La comisión de investigación del Parlamento de Navarra que analizará las adjudicaciones de obras públicas a empresas como Acciona y Servinabar, citadas en la causa especial del Tribunal Supremo conocida como caso Cerdán, durante las cuatro últimas legislaturas ha recibido ya los planes de trabajo de todos los grupos. La próxima reunión se celebrará el 5 de agosto, con el objetivo de consensuar un plan definitivo que permita comenzar los trabajos a partir de septiembre.

La comisión del Legislativo foral está presidida por la parlamentaria de EH Bildu Irati Jiménez, con Blanca Regúlez (Geroa Bai) en la secretaría y Pedro González (UPN) en la vicepresidencia. Su constitución, el pasado mes de julio, ya evidenció un reparto de fuerzas en el que la mayoría progresista se aseguró el control de los trabajos. El reto de la mesa es mayúsculo: debe armonizar las propuestas en un calendario de trabajo que permita abordar las líneas de investigación planteadas, desde la responsabilidad política hasta el papel de los órganos de contratación.

En esta segunda fase, todos los grupos han registrado planes de trabajo amplios y diversos, que incluyen tanto solicitudes de comparecencias como de documentación. Aunque cada partido ha marcado sus propias prioridades, hay algunos puntos en común. Uno de ellos es el interés por escuchar a Antxon Alonso, propietario de Servinabar, cuya comparecencia ha sido solicitada por todos los grupos salvo Vox. También existe coincidencia, con matices, en citar a Koldo García, al exministro José Luis Ábalos, a Santos Cerdán y a la presidenta María Chivite. Además, varios grupos han pedido que comparezcan los miembros de la mesa de contratación de las obras del túnel de Belate, el principal caballo de batalla de la derecha en la investigación de presuntas irregularidades.

En el ámbito documental, las solicitudes son igualmente ambiciosas. Los grupos han reclamado información al Gobierno de Navarra, al de España, a la Cámara de Comptos, a la Oficina de Buenas Prácticas, al Tribunal Supremo, al Congreso y Senado, y a distintos registros públicos y administraciones forales. Se ha solicitado desde expedientes completos de contratación y actas de reuniones hasta informes fiscales, registros de sociedades y detalles sobre licitaciones de gran volumen económico.

También hay peticiones dirigidas a empresas privadas y cooperativas, como Geoalcali, Alegure, Noran S. Coop. y la propia Servinabar, a las que se reclama documentación económica, societaria y laboral.

UPN pone el foco en todo lo relacionado con Belate

UPN pone el foco en Belate. Ha pedido que comparezcan todos los miembros de la mesa de contratación de las obras y ha solicitado también datos fiscales a Hacienda Foral sobre Santos Cerdán; Antxon Alonso, dueño de Servinabar; Pedro López, director general de Obras Públicas; Ramón Alzórriz y la propia empresa Servinabar. Además, piden las cuentas de la compañía y un listado de todo su personal, con detalle del proceso de contratación seguido.

Excavación del túnel de Belate adyacente al actual que servirá para duplicar la N-121-A. Juan Mari Ondikol

La formación regionalista ha solicitado la comparecencia de numerosos cargos. Entre ellos figuran Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, la presidenta del Gobierno María Chivite y Antxon Alonso, además del comisionista Víctor de Aldama y el CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales.

UPN plantea, además, que el PSN facilite información sobre todas las reuniones celebradas entre Chivite y Alonso en la sede socialista desde 2019. Su plan es el más amplio entre los grupos parlamentarios, e incluye también solicitudes de información al Gobierno de España y al Gobierno de Navarra.

El PSN quiere centrarse en gobiernos de UPN

El PSN ha registrado una propuesta centrada en la etapa de UPN en el Gobierno de Navarra entre 2012 y 2015. Solicita la comparecencia del actual portavoz de UPN, Javier Esparza, entonces consejero de Desarrollo Rural; de Lourdes Goicoechea, exconsejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo; y Javier Morrás, exconsejero de Presidencia, Justicia e Interior. Otra de las peticiones del PSN es la comparecencia de Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía del Gobierno de España entre 2012 y 2016.

En cuanto a documentación, los socialistas piden el expediente completo de contratación de la primera fase del Canal de Navarra y la composición de las mesas de licitación de obras de más de un millón de euros desde 2011, con la lista de empresas participantes y adjudicatarias.

A diferencia de otros grupos, el PSN no solicita la comparecencia de Santos Cerdán, Koldo García, Ábalos ni Chivite, centrando sus esfuerzos en fiscalizar la gestión pasada del Gobierno foral bajo liderazgo de UPN, cuando presidía el Ejecutivo Yolanda Barcina.

EH Bildu reclama investigar a Cerdán y múltiples empresas

EH Bildu solicita una amplia batería de comparecencias para la comisión de investigación, incluyendo a Santos Cerdán, Antxon Alonso, Koldo García, el CEO de Acciona José Manuel Entrecanales y todos los miembros de la mesa de contratación de las obras de Belate.

Además, pide documentación a organismos como la Cámara de Comptos, la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción, el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Congreso, el Senado, registros mercantiles, la Seguridad Social y las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa.

Agentes de la Guardia Civil abandonan la sede de Servinabar tras el registro. Con gorra roja, el teniente coronel Antonio Balas. Jesús Diges

EH Bildu también solicita información específica a las empresas Servinabar, Acciona, Geoalcali, Alegure y Noran S. Coop., ampliando así el foco hacia el posible papel de diferentes sociedades mercantiles en los procesos de contratación pública.

Además, el plan de la formación abertzale contempla la comparecencia de personas con responsabilidad técnica, económica o política en los procedimientos de licitación y adjudicación que están bajo el foco de la comisión.

Geroa Bai se centra en las adjudicaciones señaladas por la UCO

Geroa Bai ha enfocado su plan de trabajo en las adjudicaciones otorgadas a empresas mencionadas en el informe de la UCO de la Guardia Civil. Pide el expediente completo de siete contratos adjudicados por el Gobierno de Navarra a esas empresas, y también expedientes relativos a los proyectos de explotación de Mina Muga.

En el plano de comparecencias, Geroa Bai solo pide que acuda Antxon Alonso y los integrantes de la mesa de contratación de Belate, sin sumarse a otras peticiones recurrentes como las del trío Cerdán, Ábalos y Koldo.

También reclama al Tribunal Supremo copia del informe de la UCO del 5 de junio, así como de las declaraciones judiciales de Santos Cerdán y Antxon Alonso, y los informes fiscales remitidos por la Hacienda Foral sobre ellos y sobre Servinabar. Asimismo, ha solicitado información a la Cámara de Comptos, a la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción, al Gobierno de España, al Gobierno de Aragón, al Senado y al Tribunal Supremo.

El PPN solicita numerosas comparecencias

El PPN ha propuesto la comparecencia de numerosas personas como Santos Cerdán, José Luis Ábalos, Antxon Alonso, María Chivite, los miembros de la mesa de contratación de Belate, así como de la exmilitante socialista Leire Díez.

Santos Cerdán ingresa en la prisión de Soto del Real en el furgón de la Guardia Civil. EFE

En cuanto a documentación, reclama al Gobierno de Navarra una relación completa de todas las obras públicas licitadas y adjudicadas por el Ejecutivo desde la investidura de Uxue Barkos hasta la fecha y una relación de todas las mesas en las que haya participado el presidente de la mesa de contratación de Belate. También solicitan un listado de las reuniones celebradas en el Gobierno de Navarra y los distintos ministerios en las que haya estado presente Santos Cerdán, especificando fecha, asunto tratado, lugar y participantes.

También reclaman un listado de reuniones en las que haya participado Santos Cerdán, tanto en el Gobierno de Navarra como en los distintos ministerios, con detalle de fechas, asistentes, temas tratados y lugares de celebración.

Contigo-Zurekin propone investigar comunicaciones internas

Contigo-Zurekin ha solicitado las comparecencias de José Luis Ábalos, Santos Cerdán, Antxon Alonso, el CEO de Acciona, los miembros de la mesa de Belate y el teniente coronel de la UCO Antonio Balas, además de la presidenta María Chivite, único socio que ha propuesto que acuda a dar explicaciones.

En el apartado documental, pide todos los expedientes de contratación relacionados con adjudicaciones a empresas mencionadas en la investigación de la UCO (Servinabar y Acciona), así como la documentación sobre alegaciones o recursos presentados por las empresas que no resultaron adjudicatarias.

También solicitan todas las comunicaciones realizadas por cualquier medio entre las personas de la mesa de contratación, la dirección general competente, el consejero y la presidenta del Gobierno de Navarra, si las hubiera, en relación con el proceso de contratación de la ampliación de la Primera Fase del Canal de Navarra o con adjudicaciones a empresas señaladas en el informe de la Guardia Civil.