La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado al término de la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Santander que, si se lleva a cabo una condonación de la deuda autonómica, la Comunidad Foral también debería salir beneficiada. En todo caso, ha señalado la presidenta en una comparecencia ante los medios de comunicación, esa es una cuestión que, llegado el caso, deberán tratar entre Navarra y el Estado de forma bilateral. Ha recordado que en enero habrá una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que se podría tratar este tema.
Respecto al problema de acceso a la vivienda, ha considerado que es "absolutamente incoherente" decir desde las comunidades del PP que la Ley del Derecho a la Vivienda no funciona, "cuando no la están aplicando". Chivite, quien ha hecho un llamamiento a actuar de forma coordinada en esta materia, ha asegurado que le llama la atención el posicionamiento de los presidentes del PP "cuando plantean como única solución la construcción de vivienda" y en este sentido se ha preguntado si "no hemos aprendido de errores pasados". "Ahí se está jugando a otras cosas, y no a lo que pide la ciudadanía", ha aseverado.
La presidenta ha declarado que las políticas de vivienda del Gobierno de Navarra son "pioneras" y "adelantadas a muchas de las propuestas que se están poniendo encima de la mesa" en este tipo de foros. En primer lugar, con el blindaje de la vivienda construida con fondos públicos. A partir de ahí, la ampliación del parque público de vivienda a través de la construcción, el fomento del alquiler público y limitación del precio en las zonas tensionadas y rehabilitación, entre otras.
Por otro lado, en relación al problema de la escasez de personal sanitario, ha abogado por la agilización y homologación de títulos y especialidades de profesionales extranjeros. Al respecto, ha apuntado que Navarra tiene un 4% de plazas de facultativos sin cubrir, lo que es un "problema común" en todas las comunidades.
Navarra, "al límite" en acogida de menores
Chivite ha advertido de que la Comunidad foral se encuentra "prácticamente al límite" de su capacidad en materia de acogida de menores migrantes no acompañados, 305 en estos momentos. Ha llamado a la "solidaridad" de las diferentes comunidades autónomas y ha considerado que "es preciso ir a la obligatoriedad en el reparto de menores no acompañados".
En una comparecencia tras participar en la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado este viernes en Santander, Chivite ha afirmado que "todas las comunidades hablan de ser solidarias" pero "lo dice como palabra y los hechos no acompañan". Ha mencionado a la Comunidad de Madrid, que "habla de que tiene 1.100 menores migrantes siendo diez veces la población de Navarra". "Si fuera tan solidaria como Navarra debería tener 3.000", ha aseverado.
La presidenta ha llamado a tratar esta cuestión "con absoluta solidaridad y humanidad": "Estamos hablando de personas, estamos hablando de menores". Ha remarcado que "somos una Comunidad solidaria, vamos a seguir siendo una Comunidad solidaria". No obstante ha insistido en que Navarra se encuentra "muy por encima" de sus "capacidades de respuesta".