Síguenos en redes sociales:

Los socios de gobierno evidencian sus diferencias sobre la futura Ley Foral de Salud

Geroa Bai destaca la voluntad de negociar del consejero pero insiste en tomar medidas que permitan corregir la situación

Los socios de gobierno evidencian sus diferencias sobre la futura Ley Foral de SaludIñaki Porto

Los socios de gobierno en Navarra han evidenciado públicamente sus discrepancias respecto al modelo de la futura Ley Foral de Salud que prepara en la actualidad el Departamento, en las intervenciones realizadas este lunes tras la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra. El portavoz de Contigo-Zurekin, Miguel Garrido, ha sido especialmente crítico con el planteamiento de la ley, asegurando que convertir el Instituto de Salud Pública y Laboral y el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea en un ente público empresarial "supone una externalización del sistema de salud, delegar su gestión".

Garrido ha calificado esta propuesta como "inaceptable" y ha advertido que "abre la puerta a posibles privatizaciones futuras", cuando, a su juicio, "el modelo debe ser público, de gestión directa y contar con el paraguas del Gobierno de Navarra". En este sentido, ha subrayado que su formación espera que "se dé marcha atrás", mientras ha insistido en su posición "firmemente en contra" de la propuesta actual.

Desde Geroa Bai, formación a la que pertenece el consejero de Salud, Fernando Domínguez, Pablo Azcona ha manifestado su "compromiso con la gestión pública de los servicios sanitarios", destacando que su partido "siempre, y lo ha demostrado con hechos, ha sido defensor de lo público y la gestión pública". Azcona ha afirmado que Geroa Bai "ha apostado siempre por mejorar nuestro sistema sanitario" y ha destacado la labor realizada por el consejero, "quien más ha revertido los recortes y las privatizaciones".

Sin embargo, ha puntualizado que "todos sabemos los problemas que existen, lo que hay que hacer es plantear soluciones", ya que "lo único que no vale es no hacer nada, porque si no el sistema se romperá, como ya ha alertado el consejero". Además, ha pedido un debate "abierto y constructivo", en el que "se escuche al conjunto de la sociedad y de los grupos parlamentarios" para lograr una ley "consensuada".

Por su parte, el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha defendido la necesidad de que "la sanidad navarra se adecue al siglo XXI" y ha reiterado el "compromiso del PSN de trabajar para lograr una ley que responda a las necesidades de la ciudadanía". "Nuestro partido va a sentarse, a escuchar, a dialogar, a negociar y a acordar una ley que responda a las necesidades de la ciudadanía navarra", ha asegurado, y ha puntualizado que "el actual borrador presentado por el Departamento de Salud es solo un punto de partida".

"Encima de la mesa hay un borrador, que puede transformarse de una forma u otra en un anteproyecto de ley", ha insistido. Asimismo, ha defendido al consejero, que "ya ha mostrado su disposición a dialogar y escuchar al conjunto de los grupos parlamentarios y la ciudadanía para configurar una propuesta final". Ante las preguntas de la prensa de si se trata de una propuesta de Geroa Bai, Alzórriz ha recalcado que "es nuestro consejero, no hacemos distinciones entre unos y otros; es nuestro Gobierno".