Gaz Kaló conmemora la llegada del pueblo gitano a la Península
La asociación acentúa la resistencia de esta etnia que tuvo que enfrentarse a quedar excluida por Europa
La asociación Gaz Kaló celebró este viernes el 600 aniversario de la entrada del pueblo gitano a la Península Ibérica y el 25º aniversario de la entidad. Sin embargo, durante este tiempo, esta etnia ha estado siempre “excluido, al margen, sin ser capaz de aprovechar las oportunidades del resto de la sociedad. El pueblo gitano nunca ha tenido su propia voz”, aseguró Manuel García Ramírez, profesor emérito de la Universidad de Sevilla. Hace seis siglos llegaron a una Europa que tenía mucho miedo de todo lo que venía de fuera y el pueblo gitano “tenía muy claras sus propias estructuras, redes y conocimiento. Traía un talento increíble, pero Europa tuvo miedo de que el pueblo gitano fuera a quitarle protagonismo y, por ello, lo excluyó”, señaló.
Frente a todos estos desafíos, García Ramírez puso en valor la capacidad de resistencia del pueblo gitano, que durante todo este tiempo se ha tenido que enfrentar a las dificultades. Por eso, consideró que la digitalización representa una oportunidad clave para poner en valor y resaltar todas las contribuciones que el pueblo gitano ha hecho durante estos 600 años a la construcción de Europa y de su identidad. “Es un legado que todavía está muy escondido, pero probablemente la era digital nos dará muchas oportunidades para resaltarlo”, insistió.
Asimismo, mencionó que “el pueblo gitano ha recorrido toda Europa y durante ese tiempo, se ha impregnado de sensibilidades, conocimientos y culturas”, algo que considera “valioso, especialmente en un momento en que Europa busca su propia identidad”. Finalmente, destacó “la capacidad del pueblo gitano para resistir en un continente que ha sufrido mucho”, en un contexto en el que “Europa ha enfrentado dictaduras, guerras y momentos de usurpación de recursos”.
Por otra lado, García Ramírez hizo un llamamiento a combatir el racismo y el antigitanismo estructural, puesto que “solo así podremos enfrentarnos a los prejuicios, y no quedarnos en la mera denuncia de actos aislados”. Por ello, hay que “luchar, denunciar y, sobre todo, cambiar las condiciones que hacen posible la pobreza extrema.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra