La izquierda abertzale tiene todo preparado para abordar en los próximos días un cambio sustancial de su organización, estrategia y modus operandi. Este fin de semana afronta en Iruñea su tercer congreso en el que se asimilará a un partido político al uso, pese a mantenerse como la coalición en la que cohabitan Sortu, Eusko Alkartasuna (EA) y Alternatiba. Pasará a ser una formación con su militancia, estructura y espacios de decisión propios y todo ello con Arnaldo Otegi al frente, que acumula más de una decena de años como principal referencia de su marca y que llegará al final de su mandato con 70 años cumplidos.

Otegi llegará al congreso como coordinador general de EH Bildu y saldrá como secretario general. No se trata de un mero cambio de nombre, sino la consecuencia ineludible de otro cambio de más calado, ya que la formación pasará a tener un esquema bicefálico: por un lado, la Mesa Política que se reunirá cada dos meses y estará integrado por 37 personas; y, por otro, la ejecutiva, que llevará el día a día de la formación, capitaneada por el secretario general.

En su origen, los partidos que integraban la coalición (los tres actuales más la desaparecida Aralar) se repartían las portavocías. Sortu llevaba la batuta, pero el resto de los partidos tenían cierto peso y un representante en la Mesa Política, hasta ahora el máximo órgano de dirección, y una ejecutiva al mando de Otegi, pero con personas de EA y Alternatiba.

En el nuevo esquema, Eba Blanco e Idurre Bideguren (EA) y Oskar Matute (Alternatiba) mantendrán su representación en ese foro, pero estos dos partidos no estarán representados en la ejecutiva, formada por dieciséis personas. De confirmarse, la hegemonía de Sortu será absoluta y tendrá como compañeros de viaje a dos formaciones cada vez más diluidas y con un reducido peso interno e influencia. De este modo, Sortu consuma la toma de control de EH Bildu ya iniciada en los años anteriores.

SIN PLANCHA ALTERNATIVA

La dirección de la coalición ha presentado en los últimos días la candidatura propuesta por la actual Mesa Política y la ejecutiva permanente, sin que haya planchas alternativas. Todos los integrantes de la lista oficial de la ejecutiva también forman parte de la plancha de la nueva Mesa Política, de modo que queda blindado el núcleo actual. En la ejecutiva, Otegi estará nuevamente acompañado de Sonia Jacinto (secretaria de Organización), Arkaitz Rodríguez (secretario de Acción Política) o Miren Zabaleta (responsable política de Navarra). También estarán Nerea Kortajarena (secretaria de Programas), Gorka Elejabarrieta (secretario de Relaciones), Unai Urruzuno (responsable de Política Institucional), Onintze Oleaga (responsable de Udalgintza), Imanol Nieto (Eraketa), Igor Zulaika (Política y Relaciones Internacionales) y Gari Mujika (responsable de Comunicación y mano derecha de Otegi).

Asimismo, se incluye a Ibon San Saturnino como responsable político de Araba, Nahia Sanz como responsable de Bizkaia, Nekane Zinkunegi, de Gipuzkoa, y completa la candidatura para la ejecutiva Pello Otxandiano.