Anvite reclama en el Parlamento de Navarra que "el relato del terrorismo no se distorsione ni se minimice"
La Cámara foral conmemora el décimo aniversario del Día en memoria de los desplazados forzosos por ETA
La Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA (Anvite) ha protagonizado este martes en el Parlamento foral un acto de recuerdo a las víctimas de la banda terrorista en el que ha subrayado la "responsabilidad de las instituciones, de los gobiernos y de toda la sociedad no permitir que el relato del terrorismo se distorsione ni se minimice".
En el acto han participado víctimas de ETA y parlamentarios de UPN, PSN, PPN y Vox, pero no lo han hecho representantes de EH Bildu ni de Contigo-Zurekin. Por parte de Geroa Bai solo ha estado Unai Hualde, como presidente de la Cámara foral.
Ha sido un acto conmemorativo del décimo aniversario de la aprobación por parte de la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra del día "en memoria de los desplazados forzosos por ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la Humanidad".
El homenaje se ha desarrollado en la sala institucional del Parlamento de Navarra, para no coincidir en el espacio con la exposición que conmemora los 50 años del sindicato LAB. Durante su intervención, el presidente de ANVITE, José Ignacio Toca, ha recordado la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y su artículo tercero sobre el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.
Toca ha señalado que recientemente "un empresario me ilustraba" sobre cómo funcionaba "la red de infiltrados que trasladaba información a la cúpula de ETA y gestionaba los cobros" del mal llamado impuesto revolucionario". "¿Quieren saber cómo? Viendo alguna de las fotos de la exposición que tienen aquí instalada, no hace falta dar muchas más pistas. A nadie se le escapa, no es ningún secreto, que en muchas ocasiones HB y LAB se encargaban de ese trabajo", ha denunciado. "Las consecuencias fueron devastadoras para la economía navarra".
José Ignacio Toca también se ha referido a EH Bildu, para afirmar que esta formación es "incapaz de decir si le parece bien o mal que asesinaran a tiros a Luis Portero, Ángel Pascual, Tomás Caballero o Alberto Toca". "Fue Consuelo Ordóñez la que se lo preguntó hace dos años en este mismo Parlamento y la respuesta sigue sin llegar", ha indicado. También ha recordado a las 2.700 víctimas heridas por ETA además de a las personas extorsionadas y desplazadas. "Esta diáspora no solo modificó el censo electoral, sino que también cambió profundamente el tejido social", y ha citado un estudio de CEU de 2023 "con una cifra aproximada de más de 180.000 exiliados"
Según ha denunciado el presidente de Anvite "tenemos un partido político que no es capaz de pronunciarse acerca de si matar estuvo bien o no", que "cuenta también entre sus filas a quienes llegaron a votar si seguir matando igual o más, extender los asesinatos a otros sectores de la sociedad en la tristemente famosa ponencia Oldartzen. "Hablamos de un partido que tiene la llave de la gobernabilidad de Navarra, legitimada por 55.378 votos en las elecciones municipales navarras de 2023", ha indicado.
A su juicio, "la violencia parece repuntar en las calles de Navarra con continuas exaltaciones a la banda terrorista en fiestas populares y múltiples eventos musicales, con ataques a ciudadanos que ejercen su legítimo derecho a expresarse en libertad, y con ataques también a representantes de partidos políticos".
José Ignacio Toca ha subrayado que "es responsabilidad de las instituciones, de los gobiernos y de toda la sociedad no permitir que el relato del terrorismo se distorsione ni se minimice". "La sociedad merece representantes que condenen el terrorismo sin ambigüedades y que actúen con valentía para enfrentar su legado", ha sentenciado.
Además, el presidente de Anvite ha pedido al Parlamento de Navarra la colocación de una placa de recuerdo a las víctimas de ETA en Navarra y a los navarros asesinados fuera de la Comunidad en un lugar preferente del atrio del Legislativo, tal y como aprobó el pleno de la propia Cámara el 2 de junio de 2016. "Han pasado ya nueve años de aquella resolución y ese compromiso sigue incumplido. Hoy mismo presentaré una instancia para solicitar al Parlamento el cumplimiento de dicha resolución", ha afirmado.
Por su parte, el presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha reivindicado la necesidad de "una acción institucional que trabaje activamente en políticas de verdad, justicia y reparación para todas las víctimas", "por encima de las diferencias ideológicas y de interpretación", y ha destacado el trabajo de diez años de la Dirección de Paz, Convivencia y Derechos Humanos. "Con ETA no vivimos una guerra, y sí el terrorismo que tanto daño ha hecho a muchas generaciones".
En su intervención, Hualde ha indicado que hoy "tenemos a una juventud que no ha conocido a ETA y su atroz pasado", motivo por el cual "es necesario seguir trabajando la memoria en las instituciones, en los centros educativos, hacer memoria como homenaje a las víctimas y a sus familias, pero también para asegurar la no repetición. Queda trabajo por hacer, asesinatos sin resolver y sobre todo seguir educando a nuestra juventud en valores de paz, de convivencia y de escrupuloso respeto a los derechos humanos, y es importante hacerlo también de la mano de las víctimas, tal y como estamos haciéndolo en la mañana de hoy".
Para finalizar, se ha realizado una foto de grupo con todos los asistentes al acto. Entre otros, han estado presentes Ainhoa Unzu, vicepresidenta Primera; Juan Luis Sánchez de Muniáin, vicepresidente Segundo; y Yolanda Ibáñez, secretaria Primera; así como Javier Esparza (UPN), Ramón Alzorriz (PSN), Irene Royo (PPN) y Maite Nosti (Vox).
Sesión de trabajo vespertina
Representantes de Anvite han asegurado este martes en una sesión de trabajo del Parlamento Foral que la presencia de EH Bildu en Navarra y el País Vasco es una "anomalía democrática".
Los responsables de Anvite, que han comparecido junto a representantes de los colectivos 'Dignidad y Justicia' y 'Sociedad Civil Navarra', han destacado la importancia de la declaración institucional aprobada por el Parlamento de Navarra en 2015 que estableció el 11 de febrero como Día en Memoria de los desplazados forzosos por ETA.
En su comparecencia, el presidente de la asociación, José Ignacio Toca, ha afirmado que EH Bildu tiene "ideales y posturas totalmente aceptables o lícitas" en diversas materias, pero tiene una "incapacidad absoluta para deslegitimar el uso de la violencia" para alcanzar objetivos políticos.
Daniel Portero, representante de Dignidad y Justicia, ha puesto de relieve que casi 200.000 personas fueron obligadas a abandonar el País Vasco y de 25.000 a 30.000, Navarra. De esta forma, ha resaltado, España es el país de la Unión Europea con mayor número de desplazados.
Este intento de "crear un clima de terror e inseguridad en la sociedad" buscaba la expulsión forzada de parte de la población, lo que según ha dicho llegó a alterar el censo en el País Vasco y Navarra un 10%.
Portero ha ofrecido algunos datos de la actividad de ETA y ha apuntado que, de los 42 asesinatos cometidos en Navarra, 27 fueron en Pamplona, y hubo además 214 personas heridas.
Hay 30 asesinatos que aún no tienen a todos sus autores condenados; 14 no tienen condenada a ninguna persona; 4 tienen causa abierta en la Audiencia Nacional; 7 están prescritos; y 3 tienen pendientes la autoría intelectual.
Según datos del Consorcio de Compensación de Seguros, se calcula que ETA causó daños materiales por 500 millones de euros, 125 de ellos en Navarra. De 1984 a 2022, la Guardia Civil abrió en Navarra 360 diligencias por desórdenes públicos.
Portero ha indicado asimismo que cerca de 200 empresas fueron extorsionadas por ETA en Navarra.
Los representantes de las asociaciones han pedido a los grupos políticos que institucionalicen la celebración anual del 11 de febrero como Día en Memoria de los desplazados forzosos por ETA; que se elabore un censo de todas las personas que tuvieron que abandonar Navarra; y que se incluya esta cuestión en los materiales educativos, como se planteaba en la declaración institucional de 2015.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha compartido la idea de que es una "anomalía democrática" la presencia en Navarra de EH Bildu, ausente en esta comisión. Ha recordado que la declaración institucional de 2015 se aprobó con una mayoría de UPN, PSN y PP y se ha preguntado si los socialistas en este momento votarían en el mismo sentido.
Por el PSN, Inma Jurío ha lamentado que el acto institucional con las víctimas celebrado este martes en la Cámara "se vea enturbiado por una sesión de trabajo en la que la derecha navarra venga a hacer caldo gordo del ataque a otro partido político" que "llega a acuerdos con Bildu, como con otros partidos".
Mikel Asiain, de Geroa Bai, ha apostado por un "relato deslegitimizador de todas las violencias" que han existido en Navarra y por el desarrollo de políticas de convivencia y derechos humanos.
La parlamentaria del PP Maribel García Malo ha destacado que ETA "provocó una expulsión forzada de miles de navarros y de vascos de su tierra" y ha pedido "que se utilicen todas las herramientas a nuestro alcance para esclarecer todos los crímenes" de la banda terrorista. Ha denunciado que "el partido que sigue sin condenar el terrorismo va a seguir marcando la hoja de ruta de Navarra".
Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha recordado que en 2015 Izquierda-Ezkerra votó en contra de la declaración institucional por no estar de acuerdo con la totalidad de su contenido y presentó otra de condena "rotunda y expresa" del terrorismo. Su espacio político, ha dicho, sigue estando "del lado de la paz, de los derechos humanos y de la empatía con las víctimas del terrorismo".
Por su parte, Maite Nosti, de Vox, ha denunciado que el Gobierno de Navarra y sus socios muestran una "absoluta falta de respeto a las víctimas de ETA" al pactar con una formación, EH Bildu, que "sigue incluyendo en sus listas a condenados por delitos de sangre". ETA, ha afirmado, "no es un fantasma del pasado, sino una herida abierta que no cicatriza".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra