Asociaciones memorialistas, contra la ley para resignificar los Caídos
Piden que se paralice la tramitación parlamentaria, ya que consideran que se trata de “una huida hacia adelante”
La Agrupación de Asociaciones Memorialistas por el derribo del Monumento a los Caídos ha registrado en el Parlamento de Navarra una solicitud para que se paralice la tramitación parlamentaria de la proposición de ley acordada por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para resignificar el edificio y que no se tramite por vía de urgencia.
Relacionadas
En una nota de prensa, la Agrupación de Asociaciones Memorialistas destaca que esta “es una vía contraria a los principios democráticos de participación ciudadana y social y atenta contra los derechos humanos de las víctimas del franquismo”.
Debate ciudadano
Por ello, exige una moratoria y “la apertura de un proceso de debate ciudadano y social sobre el futuro del Monumento a los Caídos, acorde con la legislación de memoria democrática”.
Las asociaciones memorialistas, según hacen constar desde la agrupación, han venido exigiendo la adopción de medidas para eliminar del espacio público el Monumento a los Caídos”.
Recuerdan que en sesión de trabajo en la comisión de Memoria del Parlamento foral, “los partidos políticos progresistas se comprometieron a buscar un consenso político con la participación de las víctimas, sus asociaciones y la ciudadanía en la toma de decisiones”.
Son más de 150 los procesos participativos abiertos en Navarra, según la web del Gobierno, en los que la ciudadanía “ha tenido ocasión de opinar e incluso consensuar”.
No dar voz
Por ello, inciden en que “no dar voz a las víctimas del franquismo sobre la decisión de derribar o resignificar el Monumento a los Caídos, es una actuación profundamente antidemocrática e irrespetuosa con los derechos humanos de las mismas y supone una nueva revíctimización”.
La tramitación de ley por lectura única y por vía de urgencia, a su juicio, “es una huida hacia adelante de los grupos proponentes que, siendo conscientes de que su propuesta de resignificación de los Caídos no goza del apoyo de las víctimas ni del favor social, pretenden acortar plazos en una política de hechos consumados y tierra quemada”.
Estas asociaciones memorialistas destacan su “disposición a un verdadero proceso de participación y debate social y ciudadano, sin trampas previas, mediante charlas, debates, mesas redondas, etc”.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra