Admitidas las iniciativas de UPN para no contratar a condenados por terrorismo
El Parlamento tramita las proposiciones pese a las dudas jurídicas que suscitan
La Mesa del Parlamento de Navarra acordó este lunes admitir a trámite las dos proposiciones de ley que UPNpresentó a finales de enero para adoptar medidas legales con el fin de evitar que personas condenadas por terrorismo puedan ejercer la docencia en Navarra o trabajen para la Administración, y para impedir que se pueda subvencionar a entidades o personas que les contraten o subcontraten para realizar proyectos o actividades con ellos de manera continuada. La Mesa de la Cámara decidió el 3 de febrero no iniciar la tramitación de ambas leyes a la espera de conocer el informe solicitado a los servicios jurídicos del Parlamento, y ahora permite su tramitación pese a las dudas jurídicas que suscitan.
Relacionadas
En el informe conocido el viernes, la letrada mayor del Parlamento recomendaba la admisión de las propuestas, pese a considerar que son leyes imposibles de llevar a la práctica.
El portavoz de UPN. Javier Esparza, se quejó de que la Mesa no haya aceptado que estas proposiciones se tramiten por la vía de urgencia. “La letrada ha dicho que era ilegal lo que los grupos que sustentan a este Gobierno han realizado”, interpretó Esparza.
Opinión distinta tiene el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, quien subrayó que “los informes de los letrados cuestionan las dos leyes por inseguridad jurídica y visos de inconstitucionalidad”. “Evidentemente, estas dos proposiciones de ley son inconstitucionales, pero, al no haberse tramitado, no se pueden declarar como tales. Por lo tanto, si se aceptasen y se aprobasen, serían inconstitucionales como marca el informe de la letrada”, recalcó.
"UNA CHAPUZA"
Alzórriz recordó que “Navarra no tiene competencias para modificar una ley orgánica”. “¿Por qué hoy anuncia UPN una ley en el Congreso? Porque entiende que han hecho una chapuza manifiesta al proponer aquí dos proposiciones de ley que no tienen cabida en este Parlamento. Asumen su incompetencia y su error. No sé quién habrá hecho estas proposiciones de ley en UPN, pero si fueran listos, tomarían cartas en el asunto y no le volverían a dejar ninguna otra proposición de ley, porque está claro que no tiene ni idea”, aseguró.
También el portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, incidió en que el informe de la letrada “ratifica lo que ya veníamos señalando desde Contigo-Zurekin, que esas propuestas tenían dudoso encaje constitucional”.
Paralelamente a la reunión de la Mesa del Parlamento, la parlamentaria de UPN Marta Álvarez compareció en rueda de prensa para afirmar las discrepancias de su grupo no con las conclusiones del informe de la letrada mayor. Álvarez defendió que “no hay ilegalidad alguna” en estas iniciativas y estimó que la letrada “entra en un terreno pantanoso”.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra