UPN no va a estar este martes en el acto organizado por el Gobierno de Navarra con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Un homenaje que presidirá María Chivite, a quien acompañará la vicepresidenta Ana Ollo, junto al monumento a las víctimas que hay en la plaza de la Constitución, previsto para las 10 horas. EH Bildu, aunque no se haya adherido como organización política, ha aclarado que representantes de la formación abertzale sí estarán presentes.
Precisamente, UPN y EH Bilbu impidieron la adhesión del Parlamento a dicho acto, ya que la propuesta de Presidencia de la Cámara decayó con los votos en contra de los dos miembros que UPN tiene en la Mesa (el vicepresidente segundo, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y la secretaria segunda, Yolanda Ibáñez), y la abstención de representante de EH Bildu (el secretario segundo, Mikel Zabaleta).
Condena del terrorismo
El Parlamento tampoco consiguió la unanimidad necesaria para sacar adelante una declaración de rechazo del terrorismo, debido a la abstención de EH Bildu. No obstante, este mismo texto contó con el apoyo de la Mesa de la Cámara, órgano que no necesita de la unanimidad para su aprobación. En este caso, la propuesta presentada por Unai Hualde (Geroa Bai) tuvo el respaldo de UPN y PSN, mientras que Bildu se mantuvo en la abstención.
Ya en comparecencia ante los medios de comunicación, Javier Esparza (UPN) afirmó que EH Bildu “no ha permitido que salga esta declaración” porque “no quiere reconocer que la violencia terrorista de ETA fue injusta, fue ilegítima, supuso una amenaza a la democracia”.
En cuanto a la espantada de UPN al acto del Gobierno por las víctimas del terrorismo, Esparza argumentó que lo hacen por “respeto a las víctimas del terrorismo, que han anunciado que no van a estar”. “El Parlamento no pinta nada si no están las víctimas, que han dicho que esperan dos cosas; una, pasos de la izquierda abertzale y dos, que los grupos que forman este Gobierno no sigan dando legitimidad a una formación política como EH Bildu”.
“Las víctimas han solicitado que se vaya a esa escultura de forma individual y eso es lo que nosotros haremos”, añadió Esparza.
Por su parte Ramón Alzórriz (PSN) considera que en este tema “no caben atajos, o se está a favor o se está en contra”. “Y lo digo al nacionalismo y a la derecha, porque cuando uno se adhiere a esta declaración se adhiere con todas las consecuencias”, continuó Alzórriz, para quien “la derecha también es cómplice, porque ya ha manifestado, y no es la primera vez, que no va a asistir”.
Alzórriz tildó de “intolerable el voto abstencionista de EH Bildu en una declaración tan clara para apoyar a las víctimas del terrorismo” y le pidió que “tenga una reflexión ética, que asuma el daño causado, que diga claramente que nunca tuvo que pasar, que condene los asesinatos etarras, que trabaje por la memoria, la justicia y la reparación de las víctimas del terrorismo de ETA y que trabaje, como están trabajando ya, por la convivencia en esta tierra”.
Los argumentos de Bildu
El parlamentario de EH Bildu, Adolfo Araiz, explicó que su abstención obedece a que “no compartimos la lectura política que se hace de la práctica de todas las violencias, llámesele terrorismo, terrorismo de Estado, violencia parapolicial”, y tampoco comparten “el intento de achacar y exigir a EH Bildu una responsabilidad que nunca tuvo sobre el ejercicio de dichas violencias”.
Araiz agregó que “podemos compartir el dolor de las víctimas que dejaron todos los atentados cometidos o la necesidad de trabajar para que no se vuelva a repetir”. “No admitimos que nadie ponga en duda la legitimidad democrática para defender en las instituciones nuestro proyecto político”, añadió.
“A nosotros lo que nos preocupa es que se niegue nuestra legitimidad democrática”, continuó Araiz. En cuanto al hecho de que el PSN considere que les falta un recorrido en este tema, dijo que no comparten “lo que puede decir el Partido Socialista en esta materia”.
Desde Geroa Bai, Pablo Azcona confirmó la lógica presencia de su partido en el acto del Gobierno, al tiempo que lamentó “que en la Mesa no haya habido mayoría para que el propio Parlamento también se adhiera a los actos porque tanto EH Bildu como UPN han decidido que el Parlamento no participe en este acto”. “Nosotros asistiremos, como no cabe de otra manera, como Geroa Bai, y reivindicaremos la memoria del conjunto de las víctimas del terrorismo en un día tan importante”, subrayó.
Javier García (PPN) indicó que votaron a favor de la declaración “a pesar de cuestiones que no compartíamos pero hemos entendido que en el cómputo total podíamos llegar a votar a favor”.
El portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, dijo que también estarán en el acto institucional y “nos colocaremos donde siempre, del lado de la paz, del lado del respeto escrupuloso de los derechos humanos y también del lado de la empatía hacia las víctimas”.
Tampoco asistirá al acto Vox por considerar “inadmisible rendir homenaje a las víctimas mientras se toleran actos de humillación contra ellas y se sostiene un pacto de Gobierno con Bildu”, dijo Maite Nosti.