Navarra modificará el Decreto de Habitabilidad para facilitar la vivienda asequible
"No puede ser que la rigidez de nuestras normas impida que ampliemos el parque público a precio asequible", ha lamentado Alfaro
El Gobierno de Navarra modificará el Decreto Foral de Habitabilidad, vigente desde 2004, para "adaptar la normativa a las nuevas realidades sociales y técnicas del sector de la vivienda, priorizando la aceleración del acceso a viviendas asequibles".
Relacionadas
La consejera de Vivienda, Begoña Alfaro, ha anunciado este jueves que el 2 de abril se reunirá la Mesa de la Habitabilidad, con la participación de colegios profesionales como arquitectos y aparejadores, además de entidades que trabajan con colectivos vulnerables.
La vicepresidenta tercera ha asegurado en el pleno del Parlamento Foral que se modificarán las exigencias actuales, como las variaciones en los tipos de viviendas y las necesidades de accesibilidad y sostenibilidad.
Alfaro, ha subrayado la "necesidad imperiosa que tenemos de poner en el mercado vivienda a precios asequibles, viviendas que cumplan los estándares y que sean dignas para las personas".
En ese sentido, ha lamentado que "no puede ser que la rigidez de nuestras normas impida que ampliemos el parque público de viviendas a precio asequible".
"La reglamentación actual no puede dejarnos fuera del mercado viviendas que necesitamos que estén disponibles a precios asequibles, respetando siempre los nuevos estándares de construcción y la dignidad de las viviendas y de las personas que residen en ellas", ha insistido.
"El objetivo fundamental", ha dicho, es "poner en el mercado vivienda digna a precio asequible y dar respuesta a una demanda social que existe desde hace años: actualizar el régimen que rige las condiciones de habitabilidad de nuestras viviendas".
La vicepresidenta respondía así a una pregunta sobre la norma que regula las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas en la Comunidad Foral, realizada por el parlamentario de su grupo, Contigo-Zurekin, Daniel López.
Este ha afirmado que "la normativa que la regula debe actualizarse continuamente, desde aquellas infinitas normas básicas de edificación que regulaban los aspectos de la construcción y que volvían locos a los técnicos, hasta la actualidad".
"La concepción de una vivienda en los años 70 u 80 poco tiene que ver con la diversificación que existe en la realidad en Navarra. Desde aquel decreto del 85, en el que se traspasaron los servicios de control de calidad, edificación y vivienda, ha llovido mucho", ha destacado.
López ha recordado que "hace no tantos años las casas se construían sin aislamiento", algo que "los estándares de eficiencia energética actuales ni lo conciben".
"Del mismo modo, esos estándares de eficiencia energética tampoco conciben algunas de las cosas que nuestro decreto de habitabilidad contempla, como temas de ventilaciones excesivas que suponen una pérdida energética en nuestras viviendas", ha apuntado.
Asimismo, ha señalado que "el concepto de vivienda unifamiliar o colectiva que teníamos hace unos años ha cambiado, y ahora se acogen múltiples realidades: viviendas tipo loft, viviendas productivas, viviendas colectivas donde los espacios comunes pueden estar exentos del programa de la vivienda".
Temas
Más en Política
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono