El mes de febrero de 2025 ha cerrado con una notable subida en los precios del alquiler en España, alcanzando un incremento interanual del 11%. Con un precio medio de 14 euros/m², esta cifra marca un récord histórico en el coste de los arrendamientos en el país, según el último informe de precios publicado por Idealista. En los últimos tres meses, el precio ha crecido un 5,4%, mientras que solo en el último mes la subida ha sido del 0,9%.
El comportamiento del mercado de alquiler en España ha sido principalmente alcista, con subidas destacadas en varias capitales y provincias. Entre las ciudades más afectadas por estos incrementos se encuentran Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Palma, donde las rentas se han elevado por encima del 10%. En este contexto, las principales capitales del país se enfrentan a una demanda de alquiler que parece no dar tregua a los bolsillos de los inquilinos.
Navarra: el precio del alquiler también sube, aunque con un ritmo moderado
En lo que respecta a Navarra, los datos reflejan un aumento moderado pero sostenido en el precio del alquiler, que se incrementó un 6,9% en el último año. Aunque no se encuentra entre las comunidades con las subidas más pronunciadas, como Madrid o Cataluña, Navarra sigue estando en línea con la tendencia general del mercado.
En Pamplona, la capital de la comunidad, los alquileres han experimentado un alza similar, lo que refleja la creciente presión en los precios, especialmente en zonas céntricas y bien comunicadas de la ciudad. Aunque Pamplona no alcanza los niveles de precios de grandes urbes como Madrid o Barcelona, el aumento sostenido de las rentas está afectando a los arrendatarios locales, especialmente aquellos que buscan alquilar viviendas en el centro de la ciudad o en zonas más demandadas.
La cercanía de Pamplona al entorno rural también hace que muchas personas opten por la ciudad como lugar de residencia, lo que contribuye a la presión en el mercado de alquiler.
En resumen, la subida de los precios del alquiler sigue marcando un récord histórico a nivel nacional, afectando a prácticamente todas las comunidades autónomas y capitales españolas. Navarra y Pamplona no son una excepción, y los inquilinos navarros se enfrentan a un panorama de alquiler más caro que nunca, con la esperanza de que las autoridades tomen medidas para frenar esta tendencia alcista y ofrecer soluciones habitacionales sostenibles para todos.
Capitales y provincias en alza: Palencia, Ávila y León lideran el incremento de precios
A nivel nacional, algunas de las ciudades con mayores subidas han sido Palencia, Ávila y León, con aumentos superiores al 15%. En términos provinciales, Teruel, Zamora y Ávila han experimentado los incrementos más pronunciados.
Sin embargo, las ciudades más grandes como Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga continúan liderando los precios del alquiler, con Barcelona manteniéndose como la capital con las rentas más altas (23,7 euros/m²), seguida por Madrid (21,2 euros/m²) y San Sebastián (17,7 euros/m²).
En cuanto a las provincias, Barcelona (20,2 euros/m²) sigue siendo la más cara, seguida por Madrid (19,2 euros/m²) y Baleares (18,1 euros/m²). Mientras tanto, las provincias más económicas para alquilar una vivienda son Jaén, Ciudad Real y Badajoz, donde el precio se mantiene por debajo de los 7 euros/m².
El mercado de alquiler en Navarra y Pamplona: ¿un futuro incierto?
El informe de Idealista revela que todas las provincias españolas han experimentado subidas en el precio del alquiler en el último año, aunque algunas regiones, como Extremadura y Castilla-La Mancha, han registrado incrementos más bajos.
Navarra, con su incremento del 6,9%, se encuentra por debajo de la media nacional, lo que sugiere que la presión sobre el mercado navarro no es tan intensa como en otras comunidades.
Sin embargo, con la tendencia alcista que se observa en el resto del país y el continuo crecimiento de la demanda en ciudades como Pamplona, no se descarta que los precios sigan subiendo en los próximos meses.

En este escenario, las políticas públicas sobre vivienda y alquiler, junto con el desarrollo de nuevas promociones residenciales, serán claves para mitigar los efectos de esta inflación en los precios del alquiler y garantizar el acceso a la vivienda para los ciudadanos navarros.