Síguenos en redes sociales:

Chivite se convertirá en la secretaria general del PSN con más tiempo en el cargo

Al mando desde 2014, su reelección en el congreso de la próxima semana le hará superar a Gabriel Urralburu, que dirigió el partido desde 1982 hasta 1994

Chivite se convertirá en la secretaria general del PSN con más tiempo en el cargoIñaki Porto

Con su reelección el próximo 22 de marzo como secretaria general del Partido Socialista de Navarra, María Chivite hará historia. Encadenará su cuarto mandato desde que tomó las riendas por primera vez en diciembre de 2014, responsabilidad que revalidó en 2017 y en 2021. La dirigente lleva más de diez años al frente del partido, y el XIII Congreso le hará acumular más tiempo en el cargo que ningún otro secretario general desde 1982, superando a Gabriel Urralburu, que estuvo en el cargo desde junio de ese año hasta junio de 1994, doce años justos. Un hito que Chivite igualará en diciembre de 2026. Para entonces llevará como presidenta del Gobierno foralsiete años y cuatro meses, y estará igualmente a punto de superar al propio Urralburu en la presidencia, pues contando el tiempo en funciones, su antecesor estuvo al frente del Ejecutivo foral desde abril de 1984 hasta septiembre de 1991, siete años y cinco meses.

Chivite inscribirá de esta manera su nombre en lo alto de la historia contemporánea del socialismo navarro. Llegó en 2014 de la mano de un congreso extraordinario, sustituyendo a Roberto Jiménez. La dirigente cirbonera alcanzó la secretaría de un partido en horas bajas que llevaba 18 años sin liderar el Gobierno de Navarra, con Rajoy en la Moncloa gobernando con mayoría absoluta, y con un nuevo secretario general del PSOE, elegido por primera vez ese año, pero con un camino muy duro por delante que incluyó su defenestración en 2016.

Chivite se propuso en 2014“ser coherentes para ser creíbles”. En sus propias palabras, “había que ordenar la casa”. En su nueva ejecutiva se incluían nombres claves en el devenir del partido en la última década, como Santos Cerdán, Ramón Alzórriz, José Luis Arasti, Carlos Gimeno, Ainhoa Unzu o Inma Jurío. Que en las elecciones forales del año siguiente, el PSN fuera irrelevante para el cambio amplió el propósito de enmienda y en 2017Chivite revalidó su liderazgo interno con la promesa de abrir “una nueva etapa” en el partido. Dos años después vino su llegada a la presidencia foral, con continuidad en la presente legislatura.

En el cónclave de 2017Ramón Alzórriz relevó a Santos Cerdán como secretario de Organización. La nueva ejecutiva, en la que una de sus novedades fue la presencia de la hoy ministra Elma Saiz, obtuvo el 82,7% de los apoyos. Un apoyo que se disparó el tercer congreso de Chivite, en 2021, con ella ya de presidenta foral, hasta el 97,3% de voto favorable.

Chivite prometió en 2021 seguir en la presidencia tras las forales de 2023, y así ha sido. La semana que viene el XIII Congreso llevará por eslogan ‘Liderando Navarra’. Chivite ya no es una incipiente novedad, sino la mandataria curtida por un tiempo complejo. Representa una de las escasas referencias en el poder autonómico de los socialistas y aporta esa dosis de estabilidad tan requerida en política.

Nacida en 1978, comparte generación con dirigentes como Pilar Alegría (1977), Adrián Barbón (1979) o la propia Elma Saiz (1975). Tres nombres propios que le acompañarán en el cónclave del 21 y 22 de marzo donde Chivite encarará su tercer lustro dirigiendo el Partido Socialista de Navarra. “Cuando deje de ser secretaria general, cuando toque, no lo tengo ahora en mi cabeza, me gustaría que la persona que la asuma reciba un partido mucho mejor que el que asumí yo”, dijo a nuestro periódico el pasado mes de agosto. El tiempo corre rápido, pero de momento, indiscutiblemente, sigue siendo el de María Chivite Navascués.

LAS CLAVES:

  • Comparativa histórica. Con su próximo mandato, Chivite superará en tiempo en la secretaría general a Urralburu (1982-1994). Ya lo ha hecho respecto a Lizarbe (1997-2004), Jiménez (2008-2014), Carlos Chivite (2004-2008, fallecido estando en el cargo) y Javier Otano (1994-1996).
  • Pedro Sánchez, testigo. Tal y como sucedió en 2014, Sánchez estará presente en la clausura del congreso socialista que aupará a Chivite, ahora respectivamente como presidentes del Gobierno de España y del Gobierno de Navarra. El acto de clausura del congreso, abierto al público, está previsto a las 18 horas del 22 de marzo en Baluarte, donde primero se presentará la nueva ejecutiva, después intervendrá la reelegida María Chivite y finalmente tomará la palabra Pedro Sánchez, secretario general del PSOE.

ZAPATERO, EN UNA MESA REDONDA:

Dos debates abiertos. El congreso socialista, que se desarrollará en Baluarte, contará con una mesa redonda abierta a las 18.30 horas del 21 de marzo. El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, y las ministras Elma Saiz y Pilar Alegría, bajo moderación de María Chivite, debatirán sobre el “futuro en clave feminista”. Al día siguiente, a las 11.15 intervendrá el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Por la tarde, a las 16.30 horas, el ministro Óscar López, la ministra Elma Saiz, el presidente asturiano Adrián Barbón y María Chivite hablarán sobre “bulos y desinformación una amenaza para Europa”, moderados por la eurodiputada Elena Sancho.