El presidente de la Comunidad de Bardenas Reales, José María Agramonte, ha afirmado este martes que el polígono de tiro "ha favorecido el cumplimiento de los principales objetivos de la conservación de la biodiversidad" y ha ejemplificado que "en el año 1999 teníamos cuatro parejas de buitres y ahora estamos por encima de las cien, y con la alondra de Dupont pasa algo parecido".

En una comparecencia en el Parlamento de Navarra a petición de UPN y Contigo-Zurekin, Agramonte ha explicado que, de las 41.845 hectáreas de Bardenas Reales, un 93,85% quedan bajo el paraguas del parque natural, y el 6,15% restante pertenece a cuatro espacios excluidos para otros usos. Estos espacios son Hondo de Espantosa, con 272 hectáreas; Bandera, 43 hectáreas; Cinco Villas, 133 hectáreas, y el polígono de tiro, 2.444 hectáreas.

Agramonte ha detallado que la zona actual del polígono de tiro representa el 5,7% de todo el territorio de la Comunidad de Bardenas. Dentro del polígono, se utiliza como zona de blancos el 12% del espacio, lo que a su vez representa el 0,7% de la superficie de la Comunidad de Bardenas. Según ha explicado, "el territorio de Bardenas y de todos los pueblos colindantes conforman una zona protegida de 58.000 hectáreas, que esa sí que es una zona súper solidaria con Navarra, puesto que estas figuras de protección lo que hacen es tener un territorio cautivo de por vida".

Satisfecho con los objetivos de biodiversidad

El presidente de la Comunidad de Bardenas ha defendido que se están cumpliendo los objetivos de conservación de la biodiversidad. Considera que "las cosas se hacen relativamente bien o tendríamos que pensar que igual lo que estamos haciendo fuera -del espacio del polígono de tiro- no es correcto". "Habría que dar una pensada de por qué un espacio que tiene un 0,7% de uso de la Comunidad tiene una diversidad importantísima y en el resto no somos capaces de recuperar ese tono que tiene este espacio protegido".

Además, ha señalado que se han realizado "batidas de jabalí porque nos estaba empezando a preocupar la alta población que había".

Asimismo, ha valorado "el esfuerzo que está haciendo en tema medioambiental el Ministerio". "No tiene que ver nada lo que se está haciendo ahora a lo que se ha hecho hasta hace seis o siete años. Es realmente importante. Entiendo que la sociedad lo demanda y se está en el buen camino", ha señalado.