Ainhoa Unzu (Pamplona, 1974) dice que recibe mucho ánimo en la calle, tanto de la capital como de otras localidades, de gente que les pide estar a la altura ante una derecha que quiere tumbar este Gobierno. Ella se va a intentar aplicar en la triple faceta de una portavocía: como ariete, como escudo y como negociadora. Triple reto.

Fue nombrada portavoz en unas circunstancias muy especiales. ¿Cómo se lo propusieron?

–Fue la semana en que todo cambió, cuando nos llevamos el susto y el disgusto, momentos muy complicados donde hubo que tomar decisiones importantes. La secretaria general perdió la confianza política en Ramón Alzórriz, entonces vicesecretario general y portavoz parlamentario. Eso fue un miércoles, el jueves ejercí de portavoz interina y el viernes a solicitud de la secretaria general, en la Comisión Ejecutiva Regional, me plantearon la portavocía.

¿Dudó?

–No podía, siempre he hecho lo que mi partido me ha pedido en cada momento. En estas circunstancias había que dar ese paso adelante y no dudé ni medio segundo.

Para sustituir a un hombre con el colmillo y la seguridad de Alzórriz.

–Él es un valor dentro del partido. Yo lo intentaré hacer dentro de mi estilo, todo el grupo está dando lo mejor de sí, y así seguirá siendo. 

¿Qué cree que tiene que tener su portavocía en estos momentos?

–Voy a seguir siendo como soy, he sido portavoz en muchas comisiones. Ahora me toca serlo también del grupo parlamentario. Tengo una experiencia acreditada en el Parlamento y lo único que se nos exige a todos es diálogo, negociación y acuerdo para sacar las cuestiones que importan a la ciudadanía.

Y tiene que confrontar con la oposición, principalmente con UPN. ¿La mejor defensa es un buen ataque?

–Creo que en los debates más acalorados nadie puede decir que soy una portavoz floja, siempre me he caracterizado por entrar al diálogo bien argumentado, con datos, pero en un contexto político donde hay que desmontar una por una las mentiras y ataques que nos hace la derecha, que son muchos. En eso tenemos las espaldas cubiertas, llevamos tanto tiempo aguantando ataques, bulos, desinformación... la estrategia se está desmontando por sí misma. Echo en falta más debate de argumento por parte de ellos que otra cosa.

“Las dos sesiones iniciales de la comisión de investigación han refrendado que este Gobierno ha adjudicado de una manera muy limpia”

Habrá quien vea responsabilidades compartidas, y que el PSN y el Gobierno también contribuyen a un clima bronco. 

–Discrepo. Desde hace ya muchos años la derecha y no solo en Navarra, está estableciendo un clima de confrontación donde se trata únicamente de atacar a los gobiernos progresistas. Navarra es de lo poco que queda y lo están intentando absolutamente todo. Donde antes había un debate con argumentos han pasado a unas formas bastante soeces, muchas veces al insulto personal. Toda su política se está basando en relatos falsos, lo estamos viendo con la comisión de investigación de Belate. En dos días se ha desmontado todo el bulo que habían generado. Se les ha caído el relato.

¿Tanta seguridad extrae de estas dos primeras sesiones?

–Sí, han refrendado lo que ya sabíamos, este Gobierno ha adjudicado de una manera muy limpia y honesta y absolutamente transparente. Ha habido deficiencias administrativas, reconocidas desde un primer momento.

¿Su posición sobre Santos Cerdán ha evolucionado en estos meses?

–Fue muy sorprendente conocer el informe de la UCO y más allá de lo sabido a través de la prensa, no tengo más que respetar las decisiones de la Justicia.

Pero si sale excarcelado en Navidades, ¿el partido le pedirá explicaciones, le hará luz de gas?

–No hay ningún indicio, ningún informe o audio que implique al Partido Socialista de Navarra. Navarra es ajena absolutamente.

Lo digo por la cuestión personal y humana. Cerdán ha sido alguien muy importante en el PSN, amigo por ejemplo de Ramón Alzórriz.

–Este es un partido político y aquí las decisiones son políticas. Santos Cerdán tendrá que defenderse o dar explicaciones donde las tenga que dar.

Nuevo borrador de Presupuestos. ¿Ha sido más fácil o complicado?

–Las negociaciones siempre son duras entre socios, esto no es un coser y cantar. De hecho estamos inmersos aún en negociaciones hasta que no se aprueben en diciembre.

¿Son duras de verdad?

–Lo son, lo son. Todo el mundo quiere ver reconocidas cuestiones de su proyecto político en las cuentas. Hay que negociar entre grupos parlamentarios y con el Gobierno; con voluntad y con la gran capacidad de saber dónde está la prioridad, que es la ciudadanía navarra. Unos Presupuestos son la mayor muestra de que con diálogo y acuerdo quien gana es la ciudadanía. Así lo llevamos haciendo ya siete años, desde que María Chivite es presidenta del Gobierno, y por nuestra parte esa seguirá siendo la fórmula para todo.

“Dudo mucho de que de estar en la oposición acusáramos y maniobráramos como lo está utilizando la derecha. Nunca lo hicimos”

Tiene lógica que la derecha tras diez años en la oposición quiera acabar con el Gobierno. Ustedes al revés a lo mejor harían lo mismo.

–Dudo mucho de que utilizáramos las acusaciones y maniobras que están empleando. Nunca lo hemos hecho. Nunca hemos dado ruedas de prensa acusando de corrupción a nadie, ni hemos dicho que alguien se lo haya llevado caliente, ni insultado a la presidenta o presidente. Nunca jamás. Nosotros hemos accedido al Gobierno de otra manera, bastante más limpia y honesta que lo que está haciendo ahora la derecha. No puedo tolerar que mientan tanto sobre la presidenta, sobre el Gobierno, sobre el Partido Socialista... incluso reconociendo que en todo lo que acusan no tienen pruebas. Es increíble lo que está haciendo UPN.

Parece que las tres patas del Gobierno tienen claro que hay que seguir gestionando y venderlo.

–Nuestra hoja de ruta sigue intacta. Llevaremos el anteproyecto de Presupuestos, en tiempo y forma en el Parlamento para su debate y a la par la ley de medidas fiscales. Las prioridades de la ciudadanía siguen siendo vivienda, industria, convivencia, y en ello estamos, no dejamos de atender los retos de Navarra, es a lo que nos debemos, a nuestro acuerdo de Gobierno, por más que mediáticamente ocupe lugar la comisión de investigación.

Pedro Sánchez cuenta con una agenda que le permite cambiar de tema.

–Tenemos la suerte de que él está consiguiendo llevar a este país a los mejores datos económicos. Está adquiriendo un protagonismo europeo muy relevante. El liderazgo en torno al genocidio en Gaza, las previsiones económicas que le están favoreciendo... Pedro Sánchez está demostrando ser muy buen presidente para España, que de hecho está entre las principales potencias europeas.

“No puedo tolerar que mientan tanto sobre la presidenta, el Gobierno, el Partido Socialista... Es increíble lo que hace UPN”

¿Hasta qué punto el PSN depende la fortaleza de Sánchez?

–Siempre ha demostrado que es un hombre valiente. Basta ver todos los acuerdos a los que está llegando con fuerzas progresistas, esto ha sido totalmente disruptivo en la política española. Y lo estamos pagando por parte de la derecha. Es exactamente el mismo esquema político que en Navarra. El Partido Socialista está acordando entre diferentes y hay una derecha que no nos lo puede perdonar.

Pero el PSN pactó en verano de 2019 y Sánchez optó por otras elecciones.

–Bueno, porque cada circunstancia también es la que es, pero los resultados de acuerdos entre diferentes son bastantes paralelos y similares.

Él llegó por la aritmética. No quería gobernar con Podemos.

–Pero al final también los votos que recibes de los ciudadanos te hacen conformar unas u otras mayorías, y Pedro Sánchez, igual que María Chivite, optó por grupos progresistas.

¿Cómo están las relaciones con Ferraz sin el puente de Cerdán?

–Fluidas completamente. La relación sigue manteniéndose fluida en todos los asuntos internos, como debe ser.

Usted es socióloga, como Chivite. ¿Hablan de las transformaciones sociales? 

–Tenemos debates sobre hacia dónde se dirige esta sociedad, con estudios de entidades. No puedes proyectar en tu cabeza una sociedad si no adivinas hacia dónde se dirige. Un gran reto de la política es adelantarte al momento social y estar preparado con decisiones y estrategias.

“Los acuerdos con fuerzas progresistas de Pedro Sánchez han sido disruptivos, y lo estamos pagando por la derecha, como en Navarra”

La extrema derecha parece marcar agenda arrastrando al PP y obligando al PSOE a defenderse. Por ejemplo en migración. Así es difícil un cambio progresista.

–La derecha y la ultraderecha van unidas de la mano. Y aquí lo estamos viendo, UPN , PP y Vox son un trío indestructible de unión.

¿Esto no es una hipérbole? ¿Vox no es un punto y aparte frente a UPN?

–Estos días hacen como que van un poco separados, pero Esparza imita mucho el fondo y las formas de Vox. No hay más que verle en el Parlamento. De hecho le llamé ‘portavox’.

Molestó mucho a Cristina Ibarrola.

–Es así, no es solo mi percepción. Es tan de la calle que las encuestas dicen que Vox se come electorado de UPN.

UPN y PSN se acusan de falta de diálogo. ¿Qué relación debe tener el PSN con la presidenta de UPN? ¿Dónde debe estar la posición?

–Primeramente en las formas y en la educación. Cuando dejó de ser alcaldesa se nos insultó de una manera que todavía estamos... Es que no quiero ni recordar los insultos que nos vertió a todos los socialistas. Una vergüenza. No hemos recibido ni unas disculpas. Se nos está insultando casi constantemente, acusando, especialmente a la presidenta, de casi todos los delitos que pueda haber. Se le está pidiendo al dimisión todos los días... ¿Qué espera la señora Ibarrola? El señor Esparza dijo que daba por rotas todas las negociaciones que pudiéramos tener y no hemos tenido una rectificación. Es un poco complicado mantener una relación cordial. Eso no quita para que el Partido Socialista, que dialoga con todas las fuerzas, lo siga haciendo. Hay municipios donde tiene la alcaldía UPN que dependen del PSN. Hablo de Estella, de Barañáin... Nosotros siempre velamos por la ciudadanía.

“María Chivite ha mostrado su predisposición a continuar, y cuando llegue el momento las bases le apoyarán. El cierre de filas con ella es absoluto”

Ibarrola alude a los jóvenes que se marchan de Navarra. ¿Cuál es su diagnóstico sobre fiscalidad y vivienda?

–Quiero desvincular absolutamente la retención del talento con la fiscalidad. El reto de cualquier Gobierno es retener el talento que forma. No se puede achacar todo a la fiscalidad. Llevamos desde 2019, desde que María Chivite entró en el Gobierno, haciendo modificaciones fiscales a las rentas menores de 30.000 euros. UPN, por mucho que diga, no ha apoyado ninguna. Se han hecho deflactaciones de tarifas, deducciones extraordinarias... jamás UPN ha arrimado el hombro. No me creo lo que diga, porque su solución siempre es una bajada masiva de impuestos. En vivienda se han adoptado medidas valientes, transformadoras, se está conteniendo un poco el incremento de los precios de los alquileres públicos, se han mejorado las ayudas al alquiler para jóvenes y familias vulnerables. Nunca la derecha ha estado ahí.

UPN presume de las listas de espera que había en vivienda protegida durante su época respecto a hoy.

–Tampoco la estructura social era como es ahora. Hay que valorarlo todo desde su justa medida.

Usted venía de UGT de trabajar por los autónomos.

–Sí, era la responsable de autoempleo.

¿Qué le parece la subida que se perfila para este sector?

–Es una primera propuesta para avanzar de manera progresiva hacia la cotización sobre ingresos reales aprobada en 2022, y que debe ser efectiva del todo en 2032. Esta propuesta toca negociarla ahora en la Mesa del Diálogo Social.

¿Elma Saiz es el recambio natural de María Chivite?

–No existe ese debate.

Como posible nombre a futuro...

–María Chivite ha mostrado su predisposición a continuar, y cuando llegue el momento las bases le apoyarán. Jamás he oído nada de relevo porque la verdad es que hay cierre de filas absoluto con la secretaria general.

Sánchez plantea la necesidad de una sociedad “abierta” conjugando prosperidad y migración.

–España tiene que ser un país abierto y próspero desde el punto de vista humanitario y económico. Es necesaria una mano de obra de la que ahora se carece, porque un montón de sectores que la están solicitando y la necesitamos actualmente y a futuro. Es necesaria para la economía. Los datos dicen que determinados sectores son sostenidos sobre todo por personas migrantes. En Navarra el agrícola, la industria agroalimentaria... Sin ellos nos quedaríamos en una situación muy delicada.

“Yo no tuve la oportunidad de crecer estudiando euskera. Mis hijos sí, con naturalidad, de lo cual me alegro, porque eso enriquece siempre”

El PSN y el PSE están haciendo gestos de reconocimiento y autocrítica a víctimas de la tortura o del GAL, pero faltan también desde Ferraz o el Ministerio del Interior.

–Nosotros nos manifestamos en contra de todas las violencias, vengan de donde vengan. A una persona se le puede reconocer por ley que ha sido víctima de violencia de la extrema derecha o policial, pero si tiene condena por terrorismo tampoco le vamos a homenajear.

Pero si PSN y PSE han asumido que tocaba hacer gestos de este estilo, muy bien recibidos por las víctimas, ¿cuándo desde Madrid el PSOE debe dar pasos en este sentido?

–El debate lo hemos tenido aquí en Navarra, pero me imagino yo que la línea debe ser igual. El PSOE siempre condena cualquier tipo de violencia. la del GAL está incluida. 

Usted nació y creció en Pamplona y su madre es del Roncal. ¿Cómo entiende el vasquismo y lo vasco desde esas raíces?

–Con absoluta naturalidad. Yo no tuve la oportunidad de crecer estudiando euskera. Mis hijos sí. Es una decisión que adoptamos con naturalidad. Es enriquecedor que mis hijos desde la escuela infantil conocieran un idioma más. De hecho han crecido hablando euskera con total naturalidad, de lo cual me alegro, porque eso enriquece siempre.

Hay una crítica al PSN por ser muy cicatero en este asunto.

–Pues también son más las ganas de cicatear, porque ya ve, para muestra un botón. Siempre debe poder hacerse desde la voluntariedad y la no imposición del idioma.

La posición de Sánchez sobre Gaza ha sido destacada, Pero en la ‘pax’ trumpista ha habido desfile. Trump se jacta de haber participado en esto y vuelve con los aranceles.

–Trump es la antítesis de la paz. Dijimos que íbamos a estar optimistas ante el anuncio, pero a la vez muy prudentes. No solo se trata de que entre la ayuda humanitaria, cese la ofensiva militar y liberen a los rehenes. Estamos en un inicio, a ver cómo evoluciona. España tiene que estar vigilante junto con el resto de países en el cumplimiento del reconocimiento de los dos estados. Si no se siguen tomando decisiones importantes no sé si esto va a cesar. Tiene que ir en consonancia con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU. Nunca he estado conforme con ninguna decisión de Trump. No me fío de él, y mucho menos viendo cómo está tratando a España; es una persona que por la mañana te dice una cosa y por la tarde otra, siempre con intereses económicos. No es de recibo lo que está haciendo, ni el chantaje ni la amenaza a Europa, porque cuando amenaza a España, lo hace a toda Europa con los aranceles. Es un chantajista. Espero francamente que la sociedad estadounidense le eche pronto. Será bueno para el mundo.