La entrevista con Carlos García Adanero se realizó en un céntrico café de Pamplona mientras a miles de kilómetros, en la franja de Gaza, se estaba produciendo la liberación de los últimos rehenes que quedaban en manos de Hamas.
¿Tiene esperanza de que el conflicto entre palestinos e israelíes acaba bien esta vez?
Hay que tenerla. Parece que hay voluntad de las partes afectadas y habrá que ver. Desde que somos niños es un conflicto que siempre ha estado en el Telediario. Ahí siempre ha habido una crisis y me gustaría que después de las barbaridades que hemos visto se pudiera llegar a un acuerdo que sea real y sobre todo que sea duradero. Lo que me llama la atención es que haya gente que esté en contra de ese acuerdo de paz, empezando por la vicepresidenta del Gobierno, porque parece que le rompe lo que es una estrategia política, lo cual me parece una auténtica aberración y un despropósito.
Lo ha denominado barbaridad, que no genocidio.
Me parece una barbaridad y no entiendo que una vez acabados los bombardeos seguir insistiendo en cómo lo llamamos. Cómo me va a parecer bien que maten a niños, es un disparate. Cualquiera que puede ver esas imágenes... te revuelve todo. Lo que me duele es que hay quien se ha aprovechado o haya querido aprovecharse políticamente y eso se nota ahora, cuando se llega al proceso de paz.
Ha habido dirigentes del PP que no han tenido inconveniente en llamarlo genocidio.
Ya, ya.
¿Cómo lleva compatibilizar su vida de diputado con la de concejal?
Muy bien, sí tengo que viajar mucho, pero en lo que es la actividad muy bien, la verdad. Hay que reconocer que en los dos sitios estás en la oposición y resulta más fácil de hacerlo, sobre todo en el Congreso de los Diputados, donde el papel que tienes dentro de 137 no te obliga a estar a piñón todos los días.
“Mientras Bildu siga sin condenar el terrorismo de ETA es imposible apoyar el Plan de Convivencia”
¿Cuánto viaja a Madrid?
Todas las semanas y hay semanas que hago dos viajes.
¿No llega a generar cierta confusión estar un día viendo a Joseba Asiron y el otro a Pedro Sánchez?
En los dos casos me gustaría que no estuviera ni el uno ni el otro y lo que aspiramos es que en el futuro no esté ni uno gobernando España ni el otro gobernando Pamplona.
Si tuviera que irse con uno a comer, ¿a quién elegiría?
Mejor comer solo que mal acompañado.
En el Ventorro, en ningún caso.
No, en el Ventorro no.
¿Le gustaría que Isabel Díaz Ayuso viniera a Pamplona?
Yo encantado que venga a Pamplona porque además me cae muy bien.
Fuera de Madrid no es que caiga muy bien.
¿Y por qué genera tanto rechazo?, porque es una persona que se ha enfrentado a Pedro Sánchez, que ha puesto pie en pared, y eso al final no sale gratis, genera que mucha gente ya te enfile.
¿Cómo marchan sus relaciones con UPN?
La relación es buena, cada uno hace su oposición. Lo normal es coincidir en casi todo, pero no nos reunimos para hacer oposición en común.
¿Ya le han perdonado?
Creo que cuando estás en estos sitios hay que trascender la situación personal. El tema personal ahí está y hay gente diferente, pero no estoy aquí para temas personales sino para un objetivo político que creo que nos une a los dos, que es que la próxima Alcaldía de Pamplona no sea de EH Bildu sino que sea del centro de derecha. Tampoco le doy más vueltas al tema, pero ha quedado claro que negociar con Cerdán tenía sus riesgos.
“Nunca nadie en la Alcaldía de Pamplona había tenido el chollo que tiene ahora Asiron”
Con la diferencia actual que hay entre los dos bloques, de 16 contra 11, ¿se plantean la posibilidad de volver a concurrir juntos para darle la vuelta a la situación?
A mí no me corresponde decirlo, pero si me preguntaran evidentemente pienso que habría que trabajar para hacer una lista conjunta porque siendo realista creo que si UPN y el Partido Popular en las siguientes elecciones municipales en Pamplona no consiguen hacer una lista conjunta atractiva no hay que descartar que EH Bildu sea la primera fuerza política en Pamplona. Y eso sería un fracaso absoluto para el centro derecha.
Y encima ahora tienen a Vox, que viene pegando fuerte según las encuestas.
Es evidente que están en un momento de tanta crispación y por eso Sánchez está buscando la crispación, porque sabe que eso hace que Vox va a subir en apoyos. Vuelvo a insistir, pero si hubiera una lista atractiva del centro derecha en el Ayuntamiento de Pamplona no habría peligro de que EH Bildu fuera la lista más votada.
A diferencia de UPN, que desde la moción de censura está con el no a todo, el Partido Popular sí ha apoyado proyectos del equipo de Gobierno como el corredor de Beloso o la rotonda de San Jorge.
Cada uno puede tener sus estrategias, pero yo vivo en esta ciudad y hay iniciativas que me parecen positivas y no tengo problema en decirlo. En el caso de San Jorge creo que va a ser muy bueno para la ciudad, aunque me preocupa la financiación y ahí el Gobierno de Navarra debería implicarse de forma importante. En el caso de Beloso, la actuación también era buena Y también apoyamos todo lo que se va a hacer a la Universidad Pública Navarra para que pueda crecer y poder ordenar esa parte de la ciudad.
“Vivo en esta ciudad y hay iniciativas que me parecen positivas y no tengo problema en decirlo”
Contar con un presupuesto aprobado es importante para poner en marcha proyectos de este calado, algo que ni Ibarrola ni Maya, excepto en un ejercicio, lo lograron.
Pero la ciudad seguía. A ver, si le preguntas a Sánchez te dirá que no es importante, es decir, depende cómo te vaya en la feria (sonríe). Creo que es mucho más importante y necesario tener un presupuesto en el conjunto de España, porque te perjudica más no tenerlo que si es un ayuntamiento o comunidad autónoma.
Para Pamplona sí fue un problema no disponer de presupuesto durante tanto tiempo.
En los años de Navarra Suma el problema no es que no hubiera presupuesto, el problema es que había una oposición que su objetivo era que no hicieras nada y de hecho cosas que entonces no te dejaban hacer ahora se han desbloqueado porque el Partido Socialista ha dejado que se hagan.
Se refiere a la reforma del paseo de Sarasate.
Por ejemplo, pero hay más casos. Me hace gracia cuando Asiron dice que ahora se están haciendo cosas. Bueno, has tenido al Partido Socialista bloqueando las iniciativas y ahora no les queda más remedio que apoyarte en todo, que esa es otra. Nunca nadie en la Alcaldía de Pamplona había tenido el chollo que tiene ahora Asiron, que tiene una mayoría absoluta sin haberla ganado en las urnas.
¿Eso no se suele llamar negociación?
Se llama negociación, pero hecha en Madrid. En todos todas las alcaldías que ha habido en Pamplona nadie ha tenido mayoría absoluta, siempre ha habido que trabajar las mayorías con acuerdos muchas veces complicados. Pero Asiron tiene barra libre, porque la política del PSOE es sin condiciones, están obligados a apoyar todo lo que hace y además parecen estar encantados de hacerlo o por lo menos lo disimulan si no lo están. Y claro, te encuentras que eres alcalde, que tienes una mayoría absoluta y que encima tienes dinero. Menudo chollo, mejor si no es capaz de hacer cosas así.
Se ve que a la derecha le cuesta más alcanzar acuerdos, porque el que pactaron Enrique Maya y Maite Esporrín no duró ni un año.
No sé cómo fue ese acuerdo ni en qué condiciones, pero el acuerdo que tiene ahora Asiron no lo ha decidido él, es que se lo han decidido. Sus jefes y los jefes de aquí del Partido Socialista lo han decidido en Madrid y entonces tú tienes que apoyar a este alcalde y tienes que apoyar sus políticas, porque eso me viene muy bien para hacer yo las mías en Madrid o aquí en Navarra con Chivite. Es tal chollo que no hay ni discrepancias entre ellos. Esto es lo novedoso de lo que está ocurriendo ahora y no se lo achaco a él, se lo achaco a quienes le han dado el acuerdo hecho.
¿Que hayan rechazado el plan el Plan de Convivencia que está elaborando el Ayuntamiento antes de conocerlo no suena un poco raro?
No, porque mientras Bildu siga sin condenar el terrorismo de ETA, que en Pamplona asesinó a varias persona, entre ellas un concejal, es imposible. ¿Cómo vas a crear un plan de convivencia si tienes eso metido en el ADN? Y no solo no lo condenas sino que aquellos que estuvieron más cerca de ese asesinato luego les haces homenaje o les pones en las listas.
¿Que el alcalde, cuya trayectoria en contra de la violencia es conocida, se comprometiera personalmente no es suficiente para darle una oportunidad al plan?
Sin entrar en cuál es su trayectoria, está en una lista electoral, o sea, que no es él y sus circunstancias. No le he oído en un pleno condenar el terrorismo de ETA, pero es evidente que su partido no solo no lo condena, sino que está orgulloso de todo ese pasado. Entonces es imposible, pero si hay otros que lo ven positivo como es el Partido Socialista ellos sabrán, pero para mí es imposible.
¿Cree que veremos algo de la anunciada transformación de los Caídos en esta legislatura o habrá algún pleito judicial que lo paralice todo?
Pleito judicial creo que habrá porque ha habido quien lo ha anunciado, pero eso va a costar dinero y hay temas más importantes a los que se podría dedicar. Sin embargo, se han empeñado en ese asunto que ya veremos cómo queda porque son bastante chapuceros. En cuanto a lo que se quiere hacer ahí, con un centro por la memoria y contra el fascismo, ya es el colmo viniendo de quien viene. Al final es que vayan a hacer un monumento contra el fascismo aquellos que les parecía bien que te asesinarán a un compañero de corporación. Es una aberración.
¿El tema de ETA, 15 años desde que entregaran las armas, va a ser recurrente de forma permanente?
Evidentemente se van haciendo cosas en la ciudad, pero en el ámbito político claro que tiene que ser recurrente porque no ha habido un reconocimiento ni han dicho que fue una bestialidad. Es que no hay ni medio arrepentimiento, al revés, según su teoría eso tuvo que pasar y ahora es otro momento. No podemos estar todo el día hablando de eso, pero evidentemente hay que ponerlo encima de la mesa cuando toca.
Sin planes de futuro
Hagamos un poco de balance de una legislatura que hay que reconocer que está siendo de lo más animada.
Llevamos unos años que la política es muy animada, demasiado animada tal vez. Hay mucha crispación en general y muchas cosas que pensábamos que no iban a ocurrir van ocurriendo o que no podían pasar y van pasando.
¿Se ve otros 4 años de concejal y de diputado?
Siempre he vivido al día, pero después de los últimos años todavía mucho más. En ningún momento se me ocurriría decir que pienso hacer.
¿Fuerzas tiene para seguir?
Fuerzas y ánimos tengo muchos. Lo que pasa es que relativizo mucho porque al final en la política haces planes y sale todo al revés, ves que la situación va de una forma y un día, por lo que sea, se tuerce. Lo he vivido en mis propias cartas y siempre lo he pensado. Lo había visto en otras personas, que al final habían pasado momentos complicados o diferentes a lo que esperaban. Todos hemos visto gente que ha llegado a lo más alto sin que nadie lo esperara, y todo lo contrario también, con gente que decía que por tal o por circunstancia abandona, lo deja o lo que sea. Por eso digo que relativizo mucho. Vivo al día y ya está. Ya veremos lo que ocurre.
¿Cree que realmente hay un problema de seguridad en Pamplona, como aseguró en el último Pleno?
Sí, sí, lo creo y tenemos el ejemplo del edificio de la antigua ikastola Jaso, que debe solucionarse de inmediato, en zonas del Casco Viejo y en otras zonas de Pamplona, pero si no piensas que existe este problema, si no intentas resolverlo entonces sí que va a más. No puedes vivir una ciudad como Pamplona y que te de miedo salir de casa, no a las 5 de la mañana que tampoco, sino a las 10 de la mañana. Es que no puede ser.