La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha abogado este miércoles por los planes de sostenibilidad turística y la desestacionalización como estrategia para aunar turismo y el desarrollo económico.

Chivite, que ha participado en el 167º pleno del Comité de las Regiones que ha analizado en Bruselas aspectos ligados al turismo sostenible y la gestión de los recursos hídricos, ha defendido la búsqueda de un "equilibrio entre el disfrute, la economía y la gestión en el sector turístico".

Su intervención

En su intervención, la presidenta ha dado a conocer las medidas que ha implementado el Gobierno de Navarra para hacer frente a los desafíos que genera el turismo como pueden ser el acceso a la vivienda, el mantenimiento del patrimonio o la convivencia, según ha explicado el Ejecutivo foral en una nota. En ese aspecto ha destacado el impulso de la desestacionalización ante la llegada de turistas, y los planes de sostenibilidad turística centrados en la sostenibilidad, la circularidad y la inclusión.

Bajo estos planes, sustentados con fondos europeos, más de 100 municipios a través de 300 proyectos implantan medidas para lograr una movilidad sostenible mediante carriles bici y rutas cicloturistas; regulan aforos y flujos de visitantes, o mejoran la eficiencia energética de edificios de usos turísticos.

Entre otras medidas, María Chivite ha recordado, además, que, ante la casuística del alquiler de viviendas para uso turístico, el Ejecutivo foral activará este mes de julio la limitación de precios en zonas tensionadas. Con todo ello, según ha indicado, "trabajamos por un turismo sostenible y de calidad, para dar la mejor atención y la mejor experiencia al visitante". Por último, Chivite ha remarcado que "Europa y España son un referente turístico mundial, pero el reto es no morir de éxito, y hacer del éxito una experiencia positiva y sostenible".   

Modernizar regadíos

En relación al debate sobre la gestión de recursos hídricos y la resiliencia del agua, la presidenta ha destacado que el agua en la Comunidad foral "tiene un fuerte componente en la economía, la agricultura y la industria agroalimentaria" y por ello ha insistido en que "ante la necesidad de agua que tienen el campo y la industria es necesario modernizar regadíos y garantizar el suministro además de mejorar la eficiencia".

En esta línea, Chivite ha dado a conocer el desarrollo del Canal de Navarra "para canalizar el agua y hacerla llegar a toda nuestra región" o la mejora en los procesos de depuración y en la digitalización de los ciclos del agua. Por otro lado, ha destacado la necesidad de "seguir avanzando en términos de gestión, racionalización, calidad y acceso al agua con infraestructuras modernas para la gestión y circularidad".