Sánchez insiste: “Reivindicamos nuestro derecho a no aumentar el gasto en defensa”
El presidente del Gobierno español protagoniza una doble intervención este miércoles 9 de julio para reforzar la cohesión de su mayoría parlamentaria y responder a las presiones por los casos de corrupción vinculados al PSOE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio en el Congreso de los Diputados en una jornada clave para su Ejecutivo, sacudido por la crisis política generada en torno al caso Cerdán. Sánchez comparecerá en dos turnos: por la mañanahan presentados un nuevo plan anticorrupción y ha respondido a las exigencias por parte de la oposición y sus propios socios parlamentarios; en el turno de la tarde,ha dado cuenta sobre las últimas cumbres internacionales a las que ha asistido.
Relacionadas
Sánchez ha reiterado que el Estado no necesita gastar el 5% del gasto en Defensa para alcanzar los objetivos de capacidades militares comprometidos con la OTAN y ha señalado que el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, no tiene los datos ni la capacidad para hacer esos cálculos. Ha indicado que es consciente de que para Rutte ese 2,1% es "insuficiente" y considera que todos los estados aliados deben llegar al 5%, pero considera que no cuenta con la información necesaria para hacer esa cuenta. "El secretario general carece de los datos de la capacidad y del mandato para realizar ningún cálculo para España o para cualquier otro aliado", ha señalado. "Pasar del 2 al 5% es cruzar una línea roja que obligaría a subir impuestos y sacrificar la inversión en educación o sanidad. Sería volver a la pesadilla de los recortes con un coste social inmenso. No estamos dispuestos a eso. Reivindicamos nuestro derecho a no aumentar el gasto en defensa" , ha afirmado Sánchez desde la tribuna.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha contestado a Sánchez llamándole "farsante" por haber firmado en la última cumbre de la OTAN un acuerdo de rearme que dice que no va a cumplir, lo que, a su juicio, ha supuesto su "mayor ridículo internacional desde hace años".
Poco después Sánchez volvía al atril para replicar a Feijóo, a quien ha acusado de querer subir el gasto militar al 5% del PIB. “¿Por qué están a favor de incrementar el gasto militar?, ¿Por qué lo pide el señor Trump?”, ha aseverado el presidente del Gobierno español, quien ha pedido al líder de los populares que aclare de dónde sacaría el dinero que habría que gastar en defensa en 2035 para cumplir con el criterio de la OTAN. “O se suben los impuestos o se recortan los servicios públicos, nosotros hemos echado las cuentas. Si queremos el 5% en defensa, tendremos que gravar a los trabajadores o recortar pensiones”, ha zanjado.
Sánchez, ante el Congreso: "Soy un político limpio. No voy a tirar la toalla"
El líder socialista ha advertido además a Feijóo de que está "más solo que nunca" y "en el rincón de la infamia" defendiendo la actuación del Gobierno israelí en medio del recrudecimiento de su ofensiva contra la Franja de Gaza.
"Niega el genocidio, se pone de perfil en el reconocimiento de Palestina como un Estado, se abstiene en las votaciones para pedir el fin de la intervención israelí en la Franja de Gaza y cuando exigí a la Comisión Europea romper el acuerdo de asociación con Israel me acusó de cometer una equivocación grave que rompía consensos europeos", ha dicho Sánchez en su réplica al líder de la oposición en el pleno.
Paquete de medidas contra la corrupción
El PSOE busca preservar la estabilidad de la mayoría parlamentaria que sostiene al Ejecutivo. Formaciones como Sumar, ERC, Junts, EH Bildu o el PNV han reclamado explicaciones claras y medidas efectivas, mientras que el PP y Vox exigen responsabilidades políticas y la apertura de investigaciones parlamentarias.
Sánchez ha anunciado un paquete de 15 medidas anticorrupción, entre las cuales están el aumento de condenas para este tipo de delitos, duplicar el tiempo de prescripción y crear listas negras de empresas condenadas para que no puedan contratar con la administración pública.
En su comparecencia en el Congreso para dar explicaciones después de la entrada en prisión preventiva de su exnúmero tres en el PSOE, Santos Cerdán por un presunto caso de cobro de mordidas, Sánchez ha adelantado que pretende crear una agencia anticorrupción independiente y también una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) para proteger aún más a los informantes que denuncien delitos de corrupción.
El jefe del Ejecutivo ha señalado que este paquete de medidas se ha elaborado en el último mes, con la ayuda del socio de coalición Sumar, y de los técnicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Temas
Más en Política
-
¿Qué es la 'clausula Quirón' con la que el PP busca salvar a presuntos defraudadores?
-
Feijóo acusa a Sánchez de ser "partícipe a título lucrativo" del "abominable negocio" de la prostitución
-
Procesados ocho miembros de un grupo criminal por el intento de asesinato de Vidal-Quadras
-
El Supremo rechaza devolver el móvil a Koldo pero dice que lo hará "tan pronto como sea posible"