Marlaska acusa al PP de utilizar de forma "partidista" la catástrofe de los incendios
El ministro cree que esta versión "distorsionada" de la realidad de los populares "menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha cargado este jueves en el Senado contra el PP por utilizar de forma "partidista" la catástrofe de los incendios con una versión "distorsionada" de la realidad que "menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión".
Al inicio de su intervención, a petición del PP, en la Comisión de Interior de la Cámara Alta para explicar la gestión de su departamento en los incendios de este verano, el ministro ha atribuido la actitud de los populares a una estrategia "de acoso y derribo al Gobierno basada en la manipulación y el ruido".
Aagesen defiende analizar "desde el rigor técnico" la "virulencia" de incendios
Las autonomías eran "las competentes en la gestión de la emergencia"
Tras asegurar en reiteradas ocasiones que la gestión de los incendios forestales corresponde a las comunidades, Marlaska ha desgranado la colaboración del Estado y la UE en la lucha contra el fuego, y ha dejado claro que "todos los medios del Gobierno de España estuvieron a disposición" de las autonomías: "Eran entonces, y lo han sido durante todo este tiempo, las competentes en la gestión de la emergencia".
El titular de Interior ha relatado que desde que el 8 de agosto se declarasen los primeros incendios, hubo medios del Estado, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del Ministerio para la Transición Ecológica "actuando en los incendios donde se les solicitó" y que, si bien se declaró fase de preemergencia el 12 de agosto, este escenario "no afecta a las competencias de dirección de estas emergencias, que corresponden a las comunidades autónomas".
PSOE y socios rechazan la comparecencia urgente de Robles y Aagesen en el Pleno del Congreso por los incendios
Con todo, el ministro ha enumerado los medios estatales y autonómicos desplegados en Extremadura, Castilla y León, Galicia y Asturias, entre ellos siete helicópteros, seis aviones, 42 camiones y drones o las más de 40 activaciones de la UME, "el mayor número de activaciones de la UME simultáneas en un periodo de tiempo similar".
Durante su intervención ha recordado las aeronaves de países europeos que se incorporaron a la lucha contra el fuego y ha destacado el trabajo de los más de 5.000 efectivos de las fuerzas de seguridad desplegados, especialmente la labor de la Guardia Civil en la protección de los municipios y la evacuación de más de 36.000 personas.
Pide altura "no ya política, sino moral"
La emergencia no se dará por cerrada, ha añadido, hasta que se den por extinguidos todos los incendios y se desplieguen las ayudas necesarias aprobadas en las zonas afectadas, por lo que es el momento de trabajar con responsabilidad y con altura "no ya política, sino moral", con datos contratados, reflexión conjunta y "apertura de miras".
En este punto, ya al final de su primera intervención, Marlaska ha vuelto a dirigirse al PP para reprocharle que "los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo", ni tampoco medidas de pulseras telemáticas, sino un gran pacto de Estado con una "estrategia integral y anticipatoria". Los incendios forestales, ha zanjado, suponen un complejo "desafío" que implica a todas las administraciones públicas, a la ciudadanía y a los grupos parlamentarios.
Temas
Más en Política
-
La Presidenta Chivite recibe al embajador británico en España
-
Abascal tacha al Open Arms de "barco de negreros" y llama a "hundirlo"
-
El Gobierno foral, a la espera de recibir los informes para impugnar las ayudas de Valtierra
-
Chivite distingue entre un equipo que representa a Israel y el Premier Tech