La creación de una nueva Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias, la dotación de más recursos permanentes por parte de todas las administraciones públicas, el reforzamiento del mundo rural y la instauración de una cultura cívica de protección son algunas de las principales medidas en la propuesta del pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que ha presentado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

El pacto se plantea "con espíritu de acuerdo, actitud de escucha y con humildad" e irá al próximo Consejo de Ministros, ha dicho Sánchez, que ha pedido sacarlo de "luchas competenciales y partidistas".

El presidente del Ejecutivo español ha señalado que la política de prevención de incendios "ha sido claramente insuficiente", al analizar las causas de los fuegos que han arrasado el Estado este mes de agosto, durante el acto 'Por un pacto de Estado frente a la Emergencia Climática' que ha abierto en Madrid el curso político.

Junto a esa prevención deficiente, Sánchez ha mencionado como causas "una gestión del territorio también inadecuada" y una emergencia climática que ha convertido los incendios en "cada vez más virulentos".

Tras "la peor ola de incendios de nuestra historia reciente", el Gobierno español, ha dicho, tiene "tres prioridades claras": "extinguir los incendios aún activos, transferir las ayudas y hacer lo que haga falta para que esta tragedia no vuelva a repetirse".

Sánchez ha señalado que "hay que mirar a largo plazo con respuestas inmediatas" y que por ello el Consejo de Ministros aprobará este mismo martes "la hoja de ruta para materializar este pacto de Estado".

"Aquellos que quieran participar van a tener la ocasión", ha dicho sobre las aportaciones de los distintos sectores, y ha mencionado a los partidos y administraciones, a la comunidad científica y a los grupos ecologistas, entre otros.

"Queremos un pacto de Estado que trascienda. No polaricemos con esto, dejemos ese asunto al margen de las disputas", ha pedido el presidente.

Sánchez ha avanzado los puntos sobre los que echará a andar la propuesta de pacto y ha comentado sobre la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias que, además del papel esencial de las administraciones locales, la lucha contra el cambio climático funcionará mejor "cuantos más instrumentos de coordinación" estén disponibles.

Varios apartados de la propuesta inciden en la importancia del mundo rural. "Nuestros pueblos deben estar en primera linea de la batalla y necesitan más apoyo", ha afirmado.

En este sentido, las administraciones deben comprometerse, ha destacado Sánchez, a aumentar "los recursos técnicos y humanos frente a los fenómenos extremos", con "equipos estables dotados de maquinaria adecuada". "De nada sirve ahorrarse un euro en prevención si hay que gastar cien en la respuesta y mil en la recuperación", ha añadido.

Gasto de no prevenir

El presidente del Ejecutivo español ha destacado que el gasto de no prevenir y mitigar estos fenómenos ha obligado al Estado a desembolsar en cinco años "32.000 millones de euros, una cifra que puede parecer abstracta pero que es el presupuesto invertido en educación en ese tiempo".

"Además, ha causado la muerte por calor de 20.000 personas, el doble de victimas que por accidentes de tráfico", ha apuntado.

La emergencia, ha advertido, no se limita al fuego en verano, tras recordar que también se deja ver con episodios extremos de otra índole, como las nevadas de Filomena o lluvias torrenciales y danas tan catastróficas como la de Valencia.

Cultura de prevención

Otros puntos del pacto se refieren, ha explicado Sánchez, a un modelo de gestión forestal "adaptado al siglo XXI", a la actualización de los planes hidrológicos, a la creación de refugios climáticos y a la creación de "una cultura cívica de prevención, protección y reacción". También ha hablado de "exigir a la Unión Europea una mayor acción, porque no puede haber más excusas ni más pausas". El objetivo, ha indicado, es "movilizarse como sociedad ante un frente común que trasciende las ideologías".