Síguenos en redes sociales:

Los Presupuestos públicos de Navarra tendrán una cifra récord en 2026

El techo de gasto se sitúa en los 6.300 millones de euros, un 5,5% más que para el ejercicio de este año

Los Presupuestos públicos de Navarra tendrán una cifra récord en 2026Iñaki Porto

Los Presupuestos Generales de Navarra para 2026 tendrán una cifra de gasto récord. El Ejecutivo foral ha aprobado un techo de gasto (la base sobre la que se construyen las cuentas públicas) de 6.300 millones, un 5,5% más que para este año, 328,6 millones más.

Lo ha anunciado el consejero de Hacienda, José Luis Arasti, que ha dicho que cada ejercicio resulta “más complicado” por “los compromisos adquiridos” pero que aun así han logrado que crezca.

Arasti ha destacado que desde 2019 la tendencia siempre está al alza. A esta cifra, hay que descontarle 932 millones para la aportación al Estado y 345 millones de euros para el fondo de haciendas locales.

Por lo tanto, la cifra de gasto no financiera, la cifra real de inversiones posibles, se sitúa en 5.038,1 millones.

Arasti ha dicho que “no es una labor sencilla” y que todo se sustenta en una previsión de ingresos de 6.142 millones de euros. Navarra también dispondrá de cierto margen de déficit: el que pactó con el Estado en febrero y que se queda en el 0,3% del PIB foral, unos 88 millones. Los ajustes de contabilidad nacional supondrán 85,43 millones.

Capítulo aparte han merecido los fondos europeos. Habrá 99 millones en ejecución para 2026. La llegada de remesas comunitarias para recuperar la economía después de la pandemia ha ayudado mucho a que desde 2019, el techo de gasto haya crecido en unos 2.300 millones.

Para finalizar, el consejero ha dicho que no podía “pasar por alto una reflexión”. Con el techo de gasto aprobado hoy, lejos del ruido y de la confrontación y de la estrategia del despiste, este Ejecutivo demuestra que está centrado en trabajar. Un techo de más de 6.300 millones es un hito que se traduce en el mantenimiento de las condiciones de vida, que es lo que preocupa a la ciudadanía”, ha terminado. 

Procedimiento para fijar el techo de gasto

La fijación del techo responde a un proceso en el que se deben tener en cuenta varios factores. Por un lado, la previsión de ingresos no financieros (6.142 millones de euros), estimada por los diferentes departamentos del Gobierno de Navarra y en particular la Hacienda Foral de Navarra respecto a los ingresos tributarios y el impacto de las medidas fiscales.

El objetivo de déficit es otra de las variables que conforman la fijación del techo de gasto. En el ámbito de la relación bilateral que establece el Convenio Económico entre el Estado y Navarra, la Comisión Coordinadora suscribió con fecha 13 de febrero de 2025, un acuerdo en el que se establecen los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el periodo 2025-2027.

Fachada del reloj de Hacienda.

A este respecto, lo previsto para el próximo ejercicio, es que el déficit pueda alcanzar un 0’3% del PIB Nominal de la Comunidad Foral, lo que supone en términos absolutos la cifra de casi 88 millones de euros.

Además, para la fijación del techo de gasto también se tienen en cuenta los ajustes de contabilidad nacional, que en este caso alcanzan los 85,3 millones de euros.

Durante su intervención, José Luis Arasti, ha remarcado que “con el techo de gasto aprobado hoy, el Gobierno de Navarra vuelve a poner de manifiesto que lejos de la estrategia del despiste, la confusión y la mentira por parte de la oposición el ejecutivo está centrado en trabajar y trabajar para buscar el mayor beneficio para la sociedad navarra”. En palabras de Arasti, “alcanzar un techo de gasto de más de 6.300 millones de euros es un hito que se va a traducir en una mejora o, como mínimo, mantenimiento de las condiciones de vida de todas y todos los navarros”. Asimismo, el consejero ha avanzado que “el esfuerzo de este Gobierno no va a cesar y nuestro trabajo sigue enfocado en hacer de esta tierra un lugar mejor y más atractivo”.

Próximos pasos

Una vez aprobado este Techo de Gasto máximo, comienza el proceso interno de elaboración del anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra 2026. El próximo lunes se aprobará y remitirá a los departamentos la Orden Foral con el reparto del techo de gasto y las directrices económicas y técnicas para su elaboración.

Este proceso interno concluirá en la primera quincena de octubre con la aprobación del anteproyecto por parte del Gobierno de Navarra.

Una vez que el anteproyecto sea una realidad, el texto se remitirá entonces al Consejo Económico y Social de Navarra, al Consejo de Medio Ambiente y a la Comisión Foral de Régimen Local para su dictamen, paso previo a la aprobación del texto como proyecto de Ley Foral en sesión de Gobierno y posterior remisión al Parlamento de Navarra para su debate.