Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero
Considera que la filtración de una sentencia destinada a ser pública y fruto de un juicio público no tiene carácter reservado
El Juzgado de Instrucción Número 4 de Madrid ha inadmitido una querella de Hazte Oír, al no apreciar un delito de revelación de secretos, contra el expresidente de la Audiencia Nacional (AN) José Ramón Navarro por supuestamente anticipar al Gobierno, en concreto al que fue ministro de Transportes José Luis Ábalos, la sentencia por la que el tribunal absolvió de un delito de sedición por el 1-O al que fuera mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero.
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el juez Marcelino Sexmero entiende que "la filtración del contenido de una sentencia destinada a ser pública resultado de un juicio también público no tiene el carácter de secreto ni tan siquiera información de carácter reservado".
Hechos prescritos
Argumenta su rechazo en que "el sujeto activo ha de tener conocimiento del secreto o de la información por razón de su oficio o cargo" y, en este caso, "al no formar parte del tribunal sentenciador, el presidente de la AN no conoce el fallo por su cargo sino porque se le ha filtrado".
Y además señala que, como el mensaje se produjo el 15 de agosto de 2020, "los hechos estarían prescritos por el transcurso de los cinco años señalados".
Hazte Oír, que ha anunciado un recurso contra la inadmisión, denunció a Navarro por un presunto delito de revelación de secretos después de que 'El Mundo' revelara una conversación de WhatsApp de agosto de 2020 entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Ábalos, que le informaba de que el en ese momento presidente de la Audiencia Nacional le había avisado de que absolverían a Trapero.
Fue en octubre de ese año cuando la AN absolvió a Trapero, a los jefes políticos de la policía autonómica y a la intendente Teresa Laplana al considerar que no había quedado acreditado que se pusieran de acuerdo con los líderes del 'procés' para que los Mossos no cumplieran los mandamientos judiciales que buscaban impedir la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
El Tribunal Supremo ya archivó el pasado julio una denuncia de Manos Limpias contra el expresidente de la Audiencia Nacional por los mismos hechos, en ese caso señalando que Navarro no es aforado, "sin perjuicio del derecho que asiste al denunciante a formular su denuncia ante la jurisdicción o el órgano judicial correspondiente".
Temas
Más en Política
- 
                
                                        
Comptos recomienda a la Mancomunidad de la Ribera que evalúe la calidad de la limpieza
 - 
                
                                        
Un letrado de Belate: "No he estado en ninguna otra mesa con las vicisitudes de esta"
 - 
                
                                        
González Amador y el jefe de gabinete de Ayuso marcan la segunda jornada del juicio al fiscal general del Estado
 - 
                
                                        
Plataformas Navarras Stop Biometanización, indignados ante la moratoria aprobada por el Parlamento de Navarra