Síguenos en redes sociales:

Redondo minimiza el apagón de las pulseras tras apuntar que duró cinco meses: "Es un sistema complejo"

Igualdad no abrió expediente a la empresa de las pulseras. "Es un sistema complejo y las incidencias siempre se van a producir, pero las pulseras funcionan bien y salvan vidas", afirma

Redondo minimiza el apagón de las pulseras tras apuntar que duró cinco meses: "Es un sistema complejo"EP

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado este lunes por la noche que no se puede garantizar al 100% que, con un nuevo traslado de datos de los dispositivos Cometa ante un futuro cambio de la empresa que los gestione, no se produzcan errores, pero ha asegurado que las pulseras antimaltrato "funcionan bien y salvan vidas".

Así lo ha manifestado Redondo en una entrevista en el programa Hora 25 de la Cadena Ser, en la que ha explicado que el mayor número de incidencias en las pulseras antimaltrato se produjeron al cambiar de un sistema a otro en el periodo comprendido entre junio y noviembre de 2024, durante el que no se pudo acceder a los historiales de los maltratadores.

"Son incidencias técnicas de un sistema muy complejo", ha dicho la ministra, que ha asegurado que "lo que siempre hemos hecho es estar al tanto, responder y solucionar los problemas técnicos que detectamos. Por ejemplo, el sistema no discrimina si un acercamiento es doloso o fortuito. Es decir, un agresor puede pasar cerca de la víctima en un autobús y pita la alerta porque se ha traspasado el número de metros que establece la sentencia".

Cinco meses de apagón

"Esa falta de acceso a los historiales, que no fue tal cual en todos los casos, fue una migración compleja que duró prácticamente hasta noviembre de 2024. Todas esas incidencias se resolvieron, se estuvo sobre ellas, se respondió y se aplicaron los protocolos de seguimiento, que son muy complejos", ha referido.

En este sentido ha explicado: "cuando salta la alarma, lo primero que hace el servicio Cometa es llamar a la víctima para saber cómo está, dónde está, si se encuentra bien. Al minuto siguiente, se llama a la policía más cercana, para decirle que ha saltado esta alarma, que hay que estar muy vigilante, que hay que estar muy atento. Y a continuación se da aviso también al maltratador para saber dónde está y qué está haciendo".

Nuevo contrato

La ministra ha recordado que el contrato actual tiene una duración de 30 meses hasta mayo de 2026. "Lógicamente -ha comentado- ya estamos trabajando en los nuevos pliegos. Una de las novedades es que van a ser pliegos por más tiempo, tres años más dos. En ese sentido, también hay exigencia de mejoras en los dispositivos y en las coberturas".

Según Redondo las pulseras antimaltrato "funcionan bien y salvan vidas todos los días, están para garantizar la seguridad" y consideró "ruin y mezquino utilizar a las víctimas para hacer oposición al Gobierno".

Preguntada por si se han producido absoluciones por falta de acceso de los jueces a esos datos, ha dicho que no le consta. "Creo que la Fiscalía cuando habló en su memoria de un número importante de casos tuvo que rectificar inmediatamente. Es muy difícil detectar que esas incidencias llevaran a la absolución".

Además, ha añadido "no son los únicos métodos de prueba. Cuando se produce un procedimiento por quebrantamiento de condena hay otros medios de prueba, como el atestado policial o la testifical de alguna de las trabajadoras de Cometa. Cuando se produce ese procedimiento por quebrantamiento de condena es porque la pulsera funcionó bien".