Alfaro niega el "monopolio" de Nasuvinsa y los "sobrecostes" en las promociones de vivienda protegida
La consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias ha rechazado el "monopolio" de Nasuvinsa como "único promotor público" para la construcción de vivienda social de alquiler social
La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha negado que haya un "monopolio" de Nasuvinsa a la hora de promover y construir Viviendas de Protección Oficial (VPO). A su vez, ha rechazado que se estén produciendo "sobrecostes" en estas promociones.
Así lo ha afirmado en una comparecencia parlamentaria, solicitada por UPN, para explicar dos informes de reparo de la intervención delegada de la Dirección General de Vivienda, de junio de 2024 y junio de 2025, sobre supuestas "irregularidades" en la promoción y construcción de VPO a cargo de Nasuvinsa. A este respecto, ha destacado que ambos informes fueron resueltos por la Intervención General, "que dio la razón" a su Departamento "para poder formalizar transferencias de capital a Nasuvinsa" con el objetivo de promover y construir vivienda "a precios asequibles".
Alfaro ha atribuido que se hable del reparo suspensivo del 4 de junio de 2024, que lleva "muchos meses publicado en el portal de transparencia", a que "una de las promociones analizadas era la promoción de 2022 de 47 VPO en Erripagaina conformada por la UTE entre Acciona y Servinabar, y había que aprovechar que el Pisuerga pasa por Valladolid y poner a trabajar la maquinaria".
Según ha explicado, ambos informes de reparo paralizaron un anticipo de 1,7 millones de euros y una transferencia de 9 millones a Nasuvinsa. Casi 11 millones de euros que "ya están produciendo o listos para producir vivienda social y asequible para la ciudadanía navarra", ha resaltado.
La consejera ha rechazado, como se apunta en los informes, el "monopolio" de Nasuvinsa como "único promotor público" para la construcción de vivienda social de alquiler social en toda Navarra con fondos europeos. Ha explicado que "para construir vivienda social en alquiler la fila de solicitudes se limitaba a Nasuvinsa, porque ninguna entidad local ni ningún promotor privado ha mostrado interés ni estaba dispuesto a construir vivienda social en alquiler a los precios que marca nuestra legislación ni los requisitos energéticos y medioambientales que exigían la recepción de fondos". De la misma manera, ha asegurado que la concesión directa a Nasuvinsa "es conforme a Derecho".
Sin sobrecostes
Begoña Alfaro ha rechazado, asimismo, que se hayan producido unos sobrecostes que según la intervención delegada ascenderían a 40 millones de euros. La consejera ha indicado que "ha habido los sobrecostes habituales y contemplados por ley de las modificaciones habituales en todas las obras y los contratos menores". Así, ha apuntado que en todas las promociones del Navarra Social Housing el monto total ha sido de 123.720.999 euros mientras que el precio final una vez sumadas las modificaciones ha sido de 131.129.698 euros, un aumento sobre el precio de licitación de 7,4 millones, un 5,98%.
Según ha señalado, esta cifra de sobrecostes surge de una comparativa que realiza el interventor delegado de conceptos "que no son comparables bajo ningún prisma basado en la lógica y racionalidad y es comparar los precios de los módulos de VPO de compraventa, tanto el ponderado como el de venta, con los precios finales de las viviendas de alquiler social". Además, ha subrayado que "este tema no es ningún caso nunca objeto de la fiscalización por parte del interventor delegado" que, ha opinado, "excede sus competencias" ya que "esto sería objeto de las auditorias públicas".
Así las cosas, Alfaro ha vuelto a concluir que "si hoy estamos aquí es porque alguien recordó que hubo un reparo suspensivo publicado hace un año donde se hablaba de una promoción de la UTE Acciona y Servinabar".
Respuesta de los grupos
En el turno de los grupos, el portavoz de UPN, Juan Luis Sánchez de Muniáin, ha destacado que "lo que no tiene demasiada explicación, cifras arriba o abajo, es el sobrecoste" de las viviendas que, según la intervención delegada, se construyen "por más del doble de lo que deberían costar" y "a pérdidas", de manera que "se está perdiendo dinero de futuras promociones de vivienda social". Ha opinado que estos sobrecostes son "injustificados" lo que evidencia una "gestión ineficiente por parte de Nasuvinsa".
El socialista Kevin Lucero ha acusado a UPN de querer llevar esta cuestión "al terreno del fango, el ruido y la confusión" y ha asegurado que "el Gobierno ha actuado correctamente, con pleno respaldo jurídico y con el aval de la Intervención General". "Esto no es ningún escándalo sino un debate técnico legítimo entre interventores", ha concluido. De la misma manera, ha dicho que es una "manipulación" que haya sobrecostes.
Por parte de EH Bildu, Mikel Zabaleta ha destacado que "el verdadero problema de la vivienda no es Nasuvinsa sino el mercado especulativo que está expulsando a la mayoría social del acceso a una vivienda digna". Ha reprochado a UPN que, "en vez de plantear medidas que vayan a paliar" esta situación, traiga dos informes del interventor delegado "que han sido revocados por el Interventor general".
Itxaso Soto, de Geroa Bai, ha destacado que los informes de discrepancia fueron resueltos por la Intervención General en favor del Departamento de Vivienda, demostrando que "funciona y trabaja con transparencia absoluta pero a UPN les gusta el barro". "Parece que lo que preocupa a UPN es que Nasuvinsa sea el gestor máximo de vivienda social en Navarra" cuando preferirían que "el sector privado esté dentro de estas operaciones".
Desde el PPN, Maribel García Malo ha mostrado su respeto con el "procedimiento que se ha seguido" en este caso y al interventor delegado de Vivienda y la Intervención General. "Deberíamos ser muy respetuosos con la labor que se desarrolla, aunque estemos más o menos de acuerdo con las conclusiones de los informes", ha pedido la 'popular', que ha llamado a estar "atentos" a las "observaciones" de la intervención delegada.
Daniel López, de Contigo-Zurekin ha acusado a UPN de "venir hoy aquí buscando irregularidades en todo lo que hace el Gobierno intentando desacreditar a Nasuvinsa". "Insisten en buscar deficiencias para intentar desgastar a este Gobierno", ha reprochado López, que ha afirmado que "no hay sobrecostes" y ha llamado a "respetar el trabajo de los técnicos".
Temas
Más en Política
-
Sánchez anuncia el envío de un buque de la Armada en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
-
El orden de las comparecencias en la comisión de investigación divide a la mayoría progresista
-
El juez Peinado rechaza entregar a las partes grabaciones de las declaraciones
-
Ana Redondo, sexto miembro del Gobierno reprobado por el Parlamento en esta Legislatura