El Gobierno de Navarra mantiene este miércoles con el grupo parlamentario de EH Bildu la primera de las reuniones previstas para buscar los consensos necesarios para la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad foral para 2026, una negociación que afrontan con "optimismo".

Así lo ha indicado en la rueda de prensa posterior a la sesión del Gobierno el consejero José Luis Arasti, quien ha avanzado que a la reunión, fijada para las 13:00 horas, asistirán los tres vicepresidentes, representantes del grupo parlamentario de EH Bildu y él como titular de Economía y Hacienda.

Respecto a la invitación cursada a EH Bildu, ha indicado que se le ha llamado por ser la formación con la que en la actual y en la pasada legislatura han logrado llegar a los acuerdos necesarios que dieran luz verde a las cuentas de Navarra.

Esta, ha agregado, sería la tercera negociación presupuestaria de la actual legislatura y "puede permitir seguir explorando las prioridades compartidas y los puntos en común que redunden en que Navarra disponga de los mejores presupuestos posibles".

31 de octubre como objetivo

"Empieza el camino que queremos que concluya el próximo 31 de octubre con la aprobación del proyecto de Presupuestos y su entrega al Parlamento para empiece la tramitación", ha señalado Arasti, quien ha opinado que las pieza para que el engranaje funcione "ya están puestas" por lo que son "optimistas" respecto a la capacidad de conformar un presupuesto que de cumplimiento a las demandas de la ciudadanía.

Al respecto y tras subrayar que se ha aprobado el mayor techo de gasto de la historia, ha situado las prioridades en el ámbito del gasto social en áreas como educación, salud, bienestar social o vivienda.

Todo ello, ha añadido el consejero, "sustentando en las fortalezas de una comunidad en máximos de afiliación y mínimos históricos de paro", lo que hace que "el músculo en forma de ingresos sea más resisten y adaptable a las necesidades que puedan surgir".

Asimismo ha valorado la mejora de la calidad crediticia que supone un impulso para la economía y que sitúa a Navarra entre las comunidades "más solventes no solo de España sino a la cabeza de regiones europeas".

El consejero, quien ha comentado también que el nivel de deuda está en valores no conocidos desde hace más de 13 años, ha incidido en la "seriedad" de la Comunidad Foral y en la imagen que esta proyecta al margen del "ruido interesado y partidista" de quienes, ha dicho, saben que no pueden competir con los buenos datos económicos.

Cuestionado sobre la posibilidad de negociar con otros grupos de la oposición, al margen de EH Bildu, ha comentado que no hay nada que les impida tener una conversación pero "son ellos los que están decidiendo alejarse cada vez más de esa posibilidad" con sus "insultos constantes" y con sus intentos de poner el foco en "lo negativo", lo que, a su juicio, es "cada vez más complicado".