Síguenos en redes sociales:

El Supremo rechaza devolver a Koldo sus dispositivos y le recuerda que la próxima semana podrá ofrecer su "hipótesis"

El magistrado Puente avala el trabajo de la UCO y subraya que el análisis de los dispositivos sigue en marcha antes de su declaración del 16 de octubre

El Supremo rechaza devolver a Koldo sus dispositivos y le recuerda que la próxima semana podrá ofrecer su "hipótesis"EFE

El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha rechazado la última petición del ex asesor ministerial Koldo García para que le devolvieran sus dispositivos, incidiendo en que el análisis de la "ingente cantidad de documentación" continúa, al tiempo que le ha recordado que el próximo 16 de octubre podrá ofrecer "cualquier explicación o hipótesis alternativa".

Puente responde así a un reciente escrito de Koldo donde acusaba a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de realizar "inferencias" y "conjeturas" en su último informe, donde señala la existencia de una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido que el ex asesor gestionaría para el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos.

En ese contexto, volvió a reclamar al Supremo --solicitud que también ha hecho y visto igualmente rechazada en la Audiencia Nacional-- que le devolviera los móviles que la Benemérita tiene en su poder desde febrero de 2024, cuando registró su domicilio, para poder "contradecir, contextualizar y desvirtuar las inferencias e imputaciones" de los agentes.

El magistrado le reitera que "la verdaderamente ingente cantidad de documentación y terminales informáticos y telefónicos intervenidos en el procedimiento impone la realización por parte de los investigadores de una muy ardua tarea" de análisis que no ha concluido, por lo que rechaza entregárselos, aunque apostilla que "se hará tan pronto como resulte posible".

En la misma línea, responde a García que "tampoco ha sido factible todavía la entrega de copias clonadas completas de los terminales intervenidos, en la medida en que ni la información que contienen ha sido todavía enteramente analizada, ni se ha dispuesto del tiempo suficiente para ello".

"Tiempo que no solo sería el necesario para proceder a la copia de todos y cada uno de los dispositivos, sino también el preciso para realizar las labores de expurgo, o sujeción a conocimiento reservado del resto de las partes, de aquella información que, contenida en los mencionados dispositivos, pudieran hacer referencia a aspectos, en principio ajenos al procedimiento, y que pudieran concernir al ámbito de privacidad de los propios titulares de los terminales o de terceros", añade el magistrado.

También rechaza la petición subsidiaria de García de que la causa quedara en suspenso hasta que se le devolvieran sus dispositivos, subrayando que "ni existe precepto legal que autorice la interesada suspensión, ni resulta en absoluto necesario para garantizar el derecho de defensa de la parte".

AVALA LOS INFORMES DE LA UCO

En este sentido, destaca que ninguno de los indicios por los que está imputado le "resulta desconocido". "Al contrario, y por lo que a los referidos informes policiales respecta, todos y cada uno de ellos se sustentan en informaciones que, cuando procedentes de los mencionados terminales --muchas otras proceden de distintas fuentes de información-- no solamente se consignan y describen, sino que se reproducen también en los informes referidos", detalla.

A ello suma que García está citado para volver a declarar el próximo 16 de octubre, ocasión en la que le indica que "podrá ofrecer, si así lo considerase de interés, cualquier explicación o hipótesis alternativa a las que se contienen en los mencionados informes policiales, con referencia, si ese es también su deseo, a cualesquiera otros mensajes que pudieran hallarse en sus propios terminales telefónicos u otros dispositivos, cuya eventual existencia procedería lógicamente a comprobarse".