El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha intervenido este miércoles en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP), celebrada en Vitoria-Gasteiz, donde ha reivindicado el papel de la ética pública para prevenir la corrupción.

Taberna ha afirmado: “Estamos inmersos en una profunda crisis de confianza y de legitimación de la democracia. No podemos permitir la corrupción ni la banalidad del mal. Debemos enfrentarnos a estas prácticas y se tienen que cercenar. En este sentido, la ética pública, entendida como el conjunto de códigos y conductas que deben regir la actuación de los altos cargos y los representantes políticos, es fundamental”. Y ha añadido: “La cercanía y la ética pública son pilares esenciales que deben sostener a los poderes públicos. Cuando los gobiernos tienen rostro, la democracia tiene corazón”.

Taberna ha participado en una mesa redonda titulada “Gobierno Abierto Local para transformar la democracia: proximidad, responsabilidad e impacto”, junto a alcaldes, gobernadores y ministros de países como Colombia, Nigeria, Ucrania o Chile.

El vicepresidente primero ha compartido la experiencia de Navarra en el desarrollo de las políticas públicas orientadas a la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, elementos esenciales para cuidar y fortalecer la democracia.

Ha destacado los principales avances impulsados durante esta legislatura. Entre ellos, la publicación de la agenda detallada de trabajo de la Presidenta y sus miembros; la primera rendición de cuentas a la ciudadanía, que permitió conocer el grado de cumplimiento de los 347 compromisos del Acuerdo Programático 2023-2027 así como del Plan Anual Normativo; o la futura creación del Registro de Grupos de Interés (lobbies), en el marco de la actualización de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Cabe recordar que esta Cumbre Global, que reúne a más de 2.000 representantes institucionales y de la sociedad civil de todo el mundo, sirve como espacio de debate y de intercambio de experiencias sobre el futuro de la democracia.

La oficina móvil de atención a la ciudadanía

Durante su intervención, el vicepresidente primero ha puesto en valor la creación de la Oficina Móvil de Atención Ciudadana, un innovador servicio itinerante que acerca la Administración a todos los municipios de la Comunidad Foral. “Con esta iniciativa queremos trasladar un mensaje claro: el Gobierno no espera a que la ciudadanía acuda a él, sino que se desplaza a cada pueblo para escuchar, resolver y acompañar”, ha señalado. Cabe recordar que esta oficina móvil viene a reforzar los canales de atención presencial, telefónico y digital ya existentes, ofreciendo a cada persona la vía de interacción con la administración que prefiera y mejorando los servicios de proximidad.

Taberna ha destacado igualmente la constitución del Consejo Navarro de Niños, Niñas y Adolescentes, un órgano permanente de consulta y participación que permitirá a menores de entre 8 y 17 años formular propuestas y opinar sobre las políticas públicas que les afectan, fomentando la participación democrática desde edades tempranas.

También ha subrayado el valor de la plataforma “Participa Navarra”, un servicio digital que permite el acceso, la información y la colaboración de la ciudadanía en la gestión y toma de decisiones, así como el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas.

“Navarra ha avanzado de forma notable en los últimos años en transparencia, rendición de cuentas y apertura institucional, pero queremos seguir avanzando. De ahí nace el II Plan de Gobierno Abierto 2025-2028, concebido mediante un proceso participativo para lograr una implicación ciudadana más amplia en las políticas públicas y en la construcción colectiva de lo común”, ha remarcado Taberna.

Navarra, parte activa de la alianza global

Navarra fue seleccionada en 2024 para integrarse en la Open Government Partnership (OGP), la red internacional creada en 2011 bajo el impulso de Naciones Unidas y del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Esta alianza agrupa actualmente a 76 países, más de cien gobiernos locales y miles de organizaciones comprometidas con una gobernanza más transparente, participativa e inclusiva.

La Comunidad Foral fue elegida por su alto nivel de compromiso político, su trayectoria innovadora en políticas de apertura institucional y su estrecha colaboración con la sociedad civil, situándose entre las regiones europeas más dinámicas en materia de Gobierno Abierto.

Asimismo, cabe recordar que Navarra acogerá en 2026 la quinta edición del Encuentro Nacional de Datos Abiertos. Esta designación representa un reconocimiento al compromiso del Gobierno de Navarra con la cultura del Dato Abierto, así como al trabajo desarrollado en los últimos años para consolidar políticas públicas basadas en la transparencia, la reutilización de la información y la participación ciudadana.