La Fiscalía no ve delito de falso testimonio de Cerdán en la comisión Koldo
Defiende que las declaraciones del exdirigente socialista en el Senado carecen de relevancia penal y se amparan en el principio de mínima intervención del derecho penal
La Fiscalía rechaza que el exdirigente socialista Santos Cerdán pudiese incurrir en falso testimonio en la comisión Koldo del Senado en 2024, dado que este delito se produciría con "alteraciones sustanciales de la verdad" que incidan sobre "hechos determinantes" y "no meras reticencias o inexactitudes".
Relacionadas
El Ministerio Público critica que se establezca "un deber penal de veracidad que no tiene parangón con ningún otro establecido" en la Constitución o en la ley, y sostiene que atribuir el delito de falso testimonio en estas circunstancias "atenta contra el principio de intervención mínima del derecho penal".
"Desviación clara" entre la declaración y la "realidad material"
Son argumentos que plasmó la fiscal en el informe en el que se oponía a la admisión a trámite de la querella presentada por la organización Hazte Oír contra el exsecretario de Organización socialista por un delito de falso testimonio.
Una querella que, en contra del criterio de la Fiscalía, ha sido admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción 24 de Madrid, al ver indicios de que hay una "desviación clara" entre lo que declaró y "la realidad material" de los hechos.
La titular de este juzgado sospecha que Cerdán "habría faltado sustancialmente a la verdad" en aquella comparecencia del 30 de abril de 2024, un año antes de que renunciase a su escaño en el Congreso tras verse salpicado en una trama de presunto reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública que le mantiene en prisión preventiva por orden del Tribunal Supremo.
Sin embargo, la fiscal argumentaba en su informe que decir que solo vio al exasesor ministerial Koldo García en dos ocasiones o que nunca vio al presunto comisionista Víctor de Aldama "carece de toda relevancia típica pues es la respuesta a una pregunta que no pretende obtener información sobre un hecho sino sobre, lo que es muy diferente, una construcción valorativa de los hechos".
Ello, en sí mismo, "no es faltar a la verdad", apostilla.
Además, la fiscal sostiene que las manifestaciones de Santos Cerdán en aquella comisión respecto a su relación con Koldo García o Víctor de Aldama "no poseen trascendencia jurídica" respecto a lo que investiga el Senado, que es la forma en la que se realizó la contratación pública de productos sanitarios durante la pandemia.
Con todo, la Fiscalía no considera que haya indicios de falso testimonio contra Santos Cerdán, máxime -dice- cuando ahora está incurso en una investigación penal, y se apoya en un auto del Tribunal Supremo que ya rechazó una querella contra la exdirigente del PP en Cataluña Alicia Sánchez Camacho por falso testimonio en una comisión parlamentaria en la que se le preguntó sobre el caso Pujol y la denominada Operación Cataluña.
En el auto de admisión a trámite, la magistrada aludía a un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que derivó en la imputación judicial de Santos Cerdán y que forma parte de la investigación que dirige el juez del Supremo Leopoldo Puente en torno a una trama de reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública en la que también estaría presuntamente implicado el exministro José Luis Ábalos.
Temas
Más en Política
-
Moncloa no llevará a la UE la oficialidad del euskera hasta lograr un apoyo unánime
-
El lapsus de Yolanda Díaz: "Queda Gobierno de corrupción para rato"
-
La denuncia del fiscal Stampa contra Leire Díez salpica a Sánchez: "El presidente había dado la orden de limpiar"
-
La Generalitat acusa al Gobierno español de "calentar" el funeral de Estado por las víctimas de la dana