Síguenos en redes sociales:

El Estado "no descarta ninguna opción" tras empezar a estudiar el trazado alternativo del TAV que propuso Navarra en 2018

El Ministerio dice que realiza catas en el borde de Aralar y que tendrá los resultados para la primavera. La diputada general de Gipuzkoa cuestionó que los estudios se realizaran por el borde

El Estado "no descarta ninguna opción" tras empezar a estudiar el trazado alternativo del TAV que propuso Navarra en 2018Iker Azurmendi

El Estado estudia la alternativa para conectar el TAV navarro con la Y vasca que ya planteó el Gobierno de Navarra en 2018, cuando el consejero Manu Ayerdi propuso una salida por Ezkio pero que tuviera una menor afección medioambiental.

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha recordado en el pleno del Parlamento que el Ministerio está ahora mismo realizando catas en el borde de Aralar para ver si hay posibilidades de trazar una tercera vía para las opciones, que siguen siendo Vitoria o Ezkio. "No se descarta ninguna opción", ha dicho Chivite, que ha supeditado el estudio de esta alternativa a los resultados de las catas, que estarán para primavera. Estos informes, por cierto, han sido cuestionados por la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, que contestó el lunes que las catas sí afectan al macizo de Aralar, no a los bordes.

La pregunta ha sido formulada por el portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, que ha pedido al consejero que explique cuál es la situación actual sobre la cuestión ante "algunas informaciones contradictorias" que se han conocido estos últimos días.

"Por un lado, el Ministerio de Transportes anunciaba su intención de que esos sondeos los iba a realizar por una tercera vía, que era una mezcla entre las alternativas H [Ezkio] y V [Vitoria]. Por otro lado, también tenemos la información de que la Diputación Foral de Gipuzkoa advirtió de que no es exactamente esa la vía que se está estudiando", ha señalado Azcona.

Chivite no ha aclarado muchos detalles. Ha dicho que Navarra solicitará tener toda la información y ha pedido que la opción elegida sea consensuada entre tres partes: el Ministerio, que es quien hace y paga las obras, el Gobierno de Navarra y el Gobierno de la CAV. Desde 2019, el tren ha contado con 393 millones de inversión pública.

El consejero ha dicho que los intereses de Navarra pasan por tomar "la mejor decisión medioambiental, social y económica". Ha dicho que, en cualquiera de las opciones, "el trazado hasta Alsasua desde Pamplona es el mismo". Algo que los expertos han cuestionado en varias ocasiones. Los ingenieros Javier Sáinz de los Terreros y Francisco Galán sostuvieron en este periódico que si el tren va hasta Alsasua luego sería imposible remontar hasta Ezkio. Los ratios de giro del tren obligan al TAV a tener que desviarse 28 kilómetros antes, en Izurdiaga, para desde ahí enfilar Ezkio. Así que el tramo hasta Alsasua prácticamente obliga al Estado a tomar la opción de Vitoria como la conexión definitiva con la CAV.