Los trabajos para que en el futuro exista una conexión ferroviaria de alta velocidad entre Navarra y la CAV avanzan con lentitud exasperante. Después de décadas de retrasos sobre este trazado, el Estado solo se compromete de momento a tener las catas para la primavera de 2026. Lo dijo este lunes el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, en un acto en Bilbao. Precisó que se harán las prospecciones para analizar una nueva opción de conexión de la 'denominada Y vasca con Navarra, distintas a las dos que se habían barajado hasta ahora.
De acuerdo con las palabras de Santano, estas catas no serán para ir a Vitoria ni por Ezkio-Itsaso atravesando la sierra de Aralar, sino que se impulsa una tercera opción que plantea bordear la sierra en lugar de cruzarla y que prevé disponer de "toda la información" en la primavera de 2026 para "tomar cuanto antes la mejor decisión posible".
Las palabras de Santano han sido este martes matizadas por la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, quien ha asegurado que la adjudicación de los trabajos de las catas del TAV "prevén acceder a Aralar" pese a que el Gobierno central haya anunciado que se bordeará el macizo central de esta sierra, por lo que le ha exigido "seriedad, transparencia y rigor". Mendoza ha hecho estas declaraciones en un comunicado difundido este martes.
Mendoza advierte sin embargo de que, si bien "las catas para determinar la conexión por Ezkio-Itsaso" del TAV "no han comenzado aún", en lo que respecta a Gipuzkoa "se prevén realizar conforme al trazado anterior, es decir, sin bordear Aralar".
"A pesar de que el Secretario de Estado de Transportes haya afirmado que las catas se realizarán lejos del macizo central de Aralar-, el contrato de adjudicación de dichos trabajos no bordea Aralar a su paso por Gipuzkoa", ha asegurado la diputada general.
"NO RESPETAN EL ACUERDO"
Mendoza ha agregado que "se afirma que se toma como base la propuesta realizada por el Gobierno Vasco en sus alegaciones del 2018, pero observamos sobre el papel que las catas propuestas ahora no coinciden con el trazado recogido en dicho documento de alegaciones, un trazado alternativo que bordearía en su totalidad Aralar y que dieron por bueno analizar, un acuerdo que ahora no respetan".
La presidenta del gobierno foral guipuzcoano añade que "ya se ha advertido de ello al Ministerio" pero ha recibido "un silencio absoluto por respuesta".
"Por todo ello, resultan inquietantes las declaraciones públicas realizadas, ya que las catas ahora previstas en Gipuzkoa se situarían en el trazado anterior y no en el propuesto por el Gobierno Vasco en 2018", ha recalcado Mendoza, que considera que "esa modificación exige una explicación clara y concisa" y pide "seriedad, rigor y transparencia" al Ejecutivo español "en todo lo relativo a la conexión" de la Y vasca con Navarra.
Ha insistido en que para "la funcionalidad y competitividad" de la infraestructura, resulta de "vital importancia" que la conexión se realice por Ezkio-Itsaso, por lo que ha reclamado que las catas "arranquen cuanto antes, pero que arranquen bien".
"Ofrecemos nuestra colaboración leal y sincera al Ministerio, pero debemos ser exigentes y lo seremos, porque está en juego el futuro de Gipuzkoa y de nuestro país", ha señalado la diputada general, que concluye recordando que la llegada del TAV "acumula un histórico retraso que afecta directamente a la vertebración, la descarbonización y la competitividad" el territorio y de Euskadi en su conjunto.
EL DIPUTADO GENERAL DE ÁLAVA INSISTE CON VITORIA
Por su parte el diputado general de Álava, Ramiro González, sigue insistiendo en su apuesta de que el enlace entre Navarra y la Y vasca se haga por Vitoria.
González ha asegurado que está "deseando" que empiecen las catas del TAV para la conexión de la 'Y' con Navarra y que el análisis "serio" de las opciones concluya con que "la mejor opción" es por Gasteiz.
González, en su comparecencia ante los medios tras la reunión del Consejo de Gobierno semanal, ha pedido celeridad en los trabajos, porque para Álava es "fundamental no solo que se tome la decisión de cómo abordar la conexión, sino que se ejecute cuanto antes".
Ha advertido de que Álava está "perdiendo oportunidades" con el retraso de la puesta en marcha de la Alta Velocidad y de que con la conexión con Navarra no puede pasar lo mismo que lo ocurrido con la conexión con Madrid.
"Estamos perdiendo oportunidades y competitividad, y esto no puede ser porque mientras nosotros las perdemos otros territorios las ganan y eso solo tiene un responsable: los sucesivos gobiernos españoles", ha concluido.