El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha contestado a en el Pleno extraordinario forzado por la izquierda que el acuerdo plenario del 30 de septiembre sobre el supuesto síndrome del posaborto "no es de obligado cumplimiento" cuando los servicios jurídicos municipales "ya han dicho que no se va a ejecutar".

"Y me dice que yo me tengo que ir por un acuerdo que he aprobado pero que no se ha ejecutado ni se va a ejecutar", ha lanzado a la bancada tanto de Más Madrid como del PSOE. El primer edil ha mostrado un informe jurídico de los servicios municipales que le arropan en la decisión de que desde el Ayuntamiento se pueda proporcionar "información de manera libre y voluntaria, sin carácter obligacional en ningún momento" acerca del aborto "y de acuerdo a los criterios de las autoridades sanitarias", siempre desde el "ámbito de la promoción de la sanidad pública".

El mismo informe recuerda que el Consistorio no tiene carácter asistencial. "Cuando se habla de dar información a las mujeres para que puedan decidir libremente, cuando se trate de darles esa información, lo que dice este informe es que en el ámbito asistencial esa información tiene carácter obligatorio y que se debe proporcionar. No es aplicable al Ayuntamiento de Madrid y, por tanto, nosotros no podemos, ya que no tenemos carácter asistencial, dar esa información", ha indicado el primer. Cosa distinta para el Ayuntamiento cuando se trata del "ámbito de la promoción de la sanidad pública".

Esa es la razón por la que el PP, con sus votos mayoritarios, ha votado en contra del primer punto del Pleno extraordinario convocado por la izquierda de Más Madrid y PSOE, que reclamaban al Gobierno municipal que no ejecute el acuerdo plenario que obliga a difundir el denominado 'síndrome posaborto' en los centros de Madrid Salud, Espacios de Igualdad/CIAM, Samur Social y entre los trabajadores sociales del Ayuntamiento.

"Indigentes intelectuales"

El PP también ha tumbado el segundo punto de la demanda de la izquierda, la revisión de oficio del acuerdo del Pleno de septiembre sobre ese supuesto síndrome por posible nulidad de pleno derecho. Para Almeida esta petición no hace más que denotar "las carencias intelectuales y no solo intelectuales" de la izquierda, a la que ha calificado de "indigentes intelectuales", para poner el foco en quien fuera teniente de alcalde y presidente del Pleno en el Gobierno de Manuela Carmena, Mauricio Valiente, que dictó en 2018 "una resolución que declara expresamente los efectos que tienen los acuerdos que se adopta por el Pleno", esto es, que se trata de acuerdos no normativos.

Almeida ha sacado a relucir este informe jurídico, como el que planteaban en la enmienda transaccional del Pleno del 30 de septiembre. Esa moción, no aceptada por Vox entonces, pretendía incorporar que el Ayuntamiento, "previamente estudiado por los servicios jurídicos municipales, proporcionen información a las mujeres sobre el trauma posaborto en la ciudad de Madrid". PP y Vox han tumbado los dos puntos del orden del día, apoyados por la izquierda.

"Nos equivocamos"

Almeida ha reconocido que el voto del PP en el Pleno del 30 de septiembre "no consiguió la finalidad pretendida, que era única y exclusivamente que las mujeres pudieran disponer de información en libertad para decidir sobre una cuestión como si abortar o seguir adelante con su embarazo".

"Es obvio, por tanto, que nos equivocamos. Y a mí me duele profundamente. En primer lugar, porque creo que debería ser objetivo común de este Pleno que las mujeres pudieran decidir en libertad, alejadas del paternalismo que ejerce Vox con las mujeres y que tuvieran que estar alejadas del secuestro de la voluntad de las mujeres que se arroga la izquierda habitualmente hablando en nombre de las mujeres y diciendo a las mujeres lo que tienen que hacer", ha argumentado.

También ha reconocido que el voto del PP en el último Pleno indujo "a confusión a los extraordinarios profesionales de los servicios de salud del Ayuntamiento de Madrid", a quienes ha enviado un mensaje de "respaldo inequívoco a las funciones que desempeñan" y de "autonomía y libertad total y absoluta en el ejercicio de las funciones que desempeñan". "Ni con ustedes (a la izquierda) ni con ustedes (a Vox), con las mujeres", ha concluido Almeida.

"Informes sobre estudios científicos"

Desde Vox, Carla Toscano ha sacado un fajo de folios, "informes sobre estudios científicos que avalan la existencia del síndrome posaborto", para pasar a cargar contra Almeida por su "paripé" porque "es un alcalde que no cumple con lo que se aprueba en los plenos, con lo que se demuestra que los plenos no sirven para nada".

Ven en Vox una "espantada cobarde del PP" porque es un partido "sin principios ni convicciones morales". "La maestra es la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que los días que hace sol dice que es abortista y que aborten las menores, pero los días que está nublado hace algún guiño tibio provida. Juegan a todo para pescar votos de todas partes, porque en el fondo, detrás de la izquierda perfumada no hay nada, solo cálculo electoral", ha lanzado.

Toscano ha acusado a la izquierda de ser "antropófaga" y que solo "quiere abortos, cuantos más, mejor". "No quieren que las mujeres conozcan la verdad, que sepan que acabar con la vida de su hijo les puede causar un trauma que les va a acompañar toda su vida", ha declarado.

"Ataque directo a las mujeres"

La portavoz Socialista, Reyes Maroto, ha instado a Almeida a "pedir disculpas" por "atacar derechos consquistados" como el del aborto, que garantiza "la libertad de decidir sin presiones". Maroto ha apuntado que "no caben interpretaciones" en su voto a favor de la propuesta de Vox en el Pleno de septiembre, "un ataque directo a las mujeres" con un síndrome "que no existe" y que se produce por un PP que es "rehén de los juegos políticos con la ultraderecha".

La socialista ha cargado contra el regidor por utilizar el Ayuntamiento como instrumento de propaganda "ideológica" y por "ponerse de lado" ante un "fraude de ley". Por ello, ha instado al alcalde de Madrid a "retractarse" y votar a favor de la anulación de su acuerdo con Vox y que, de no hacerlo, ve para él el mismo futuro que el del Alberto Ruiz-Gallardón, que acabó dimitiendo como ministro de Justicia tras sus intentos de recortar el derecho al aborto.

Agenda para "destruir el feminismo"

La concejala de Más Madrid Carolina Elías ha afirmado que el voto a favor del PP en la propuesta de Vox en el último Pleno ordinario por el supuesto síndrome posaborto no fue "un error", sino que responde a la agenda de las derechas para "destruir el feminismo".

El principal grupo de la oposición aboga por "blindar constitucionalmente el derecho al aborto, garantizarlo como prestación sanitaria en la red pública, sin burocracia ni esperas". "Si ustedes se empeñan en esta gesta contra las mujeres, sepan que nos van a tener enfrente, luchando por nuestros derechos", ha retado dirigiéndose a la bancada del Partido Popular y Vox.

La sesión ha sido interrumpida unos segundos por la expulsión de una mujer que, desde las gradas, ha proferido gritos a favor del aborto.

Minutos antes de la sesión extraordinaria del Pleno activistas de Derecho a Vivir han repartido panfletos bajo el lema 'El aborto no es la única opción', que han sido saludadas por la edil de Vox Carla Toscano, mientras que las concejalas de Más Madrid han acudido al Palacio de Cibeles con una pañoleta verde al cuello, como la popularizaron las mujeres argentinas en defensa del derecho al aborto. La portavoz socialista, Reyes Maroto, ha portado una chapa en la solapa por el derecho al aborto.