Síguenos en redes sociales:

El Archivo Contemporáneo presenta un espacio web con una exposición dedicada a la Transición en Navarra

La propuesta coincide con el 50 aniversario del inicio de este periodo histórico y reúne documentos, fotografías y otros fondos documentales

El Archivo Contemporáneo presenta un espacio web con una exposición dedicada a la Transición en NavarraDANIEL FERNANDEZ PEREZ

El Archivo Contemporáneo de Navarra inaugura Navarra en Transición. Voces y documentos, una exposición virtual que invita a recorrer la historia y las vivencias de la sociedad navarra durante aquella etapa histórica.

Esta exposición se ha llevado a cabo en colaboración con el Instituto de Investigación Social Avanzada I-Communitas de la Universidad Pública de Navarra.

Comisariada por los profesores Álvaro Baraibar, Juan María Sánchez y Adrián Almeida, la iniciativa reúne grabaciones de los y las protagonistas del periodo, junto con documentos, fotografías y materiales de archivo que ofrecen una mirada plural y contextualizada sobre los cambios políticos, sociales y culturales vividos entre 1975 y 1984.

Bajo el nombre de ‘Navarra en Transición. Voces y documentos’, este espacio web nace con el propósito de difundir y revalorizar los fondos documentales del Archivo Contemporáneo de Navarra. Coincidiendo con el 50 aniversario de una serie de acontecimientos que van desde la muerte de Franco a la aprobación de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Fuero (LORAFNA) y la celebración de las primeras elecciones forales, la exposición busca acercar la historia reciente de Navarra a la ciudadanía, fomentar la reflexión sobre los valores democráticos y reconocer el papel esencial de los archivos como garantes de la memoria colectiva.

En el acto de presentación de la propuesta ha estado presente el director general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, Igancio Apezteguía, y puede accederse a la web a través del siguiente enlace. 

El director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, durante la presentación.

Una fuente de primer orden para la investigación

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la puesta en valor de los documentos custodiados en el Archivo Contemporáneo de Navarra, considerados una fuente de primer orden para la investigación histórica y social.

Estos fondos —procedentes tanto del propio Gobierno de Navarra como de donaciones de asociaciones, colectivos, partidos políticos y particulares— permiten reconstruir con rigor y profundidad los procesos políticos, económicos y culturales que configuraron la Navarra contemporánea.

La exposición digital ofrece al público la oportunidad de consultar y contextualizar parte de ese patrimonio documental, facilitando su comprensión a través de entrevistas, materiales multimedia y recursos documentales.

Esta exposición incluye además una serie de grabaciones realizadas a aquellas personas que tuvieron un papel relevante en el proceso de democratización y la configuración de un nuevo espacio público. Hombres y mujeres que destacaron por su liderazgo en los distintos partidos políticos y movimientos sindicales o por su posición técnica o política en el cambiante organigrama institucional navarro de aquellos años.

Estructura y contenidos de la exposición

La exposición se organiza en varios bloques temáticos que permiten recorrer el proceso de la Transición desde diferentes perspectivas. Así, ofrece para comenzar una línea del tiempo interactiva, con los principales hitos del proceso de democratización en España y en Navarra, y sigue después con un apartado en el que se analizan los cambios sociales y económicos de los últimos años del franquismo y el surgimiento de nuevas expectativas democráticas, con el título ‘Una sociedad en transformación’. 

En el siguiente apartado de la exposición virtual, ‘Movilización política y sistema de partidos’, se aborda el despertar político de la ciudadana, las primeras elecciones democráticas y la configuración del panorama político. Después, en el epígrafe ‘Institucionalización del nuevo régimen’, se muestra el proceso de consolidación democrática y la configuración del marco autonómico navarro. Otro eje fundamental se trata en la parte ‘Mujeres en transición’, un tema transversal para visibilizar el papel de la mujer en este periódico histórico.

Finalmente, en ’50 años después’, el apartado final de la exposición, se ofrece un diálogo entre pasado, presente y futuro a partir de la experiencia vivida por los y las protagonistas de la Transición en Navarra.

Una de las imágenes que forman parte de la exposición.

Una mirada al pasado para comprender el presente

‘Navarra en Transición. Voces y documentos’ pretende rescatar también las voces y experiencias de quienes vivieron los años de la Transición, y al mismo tiempo invitar a las nuevas generaciones a reflexionar sobre los valores democráticos y sus desafíos actuales. Con este proyecto, el Archivo Contemporáneo de Navarra reafirma su compromiso con la preservación de la memoria, la difusión del patrimonio documental y la promoción de la investigación y la participación ciudadana como herramientas fundamentales para comprender nuestro pasado reciente y fortalecer la convivencia presente.

La exposición se completará además con un ciclo de conferencias y mesas celebradas los días 6, 13, 20 y 27 de noviembre en el salón de actos del Museo de Navarra a las 19:00 horas

La primera de ellas, a cargo de Adrian Almeida, Profesor Ayudante Doctor de Historia Contemporánea (UPV/EHU), lleva por título ‘Una sociedad en transformación. La movilización social en Navarra durante el tiempo de la Transición’, y tendrá lugar el jueves 6 de noviembre.

Los profesores Juan María Sánchez y Álvaro Baraibar, comisarios de la exposición, durante la presentación.

El jueves 13 de noviembre se celebrará una mesa de debate sobre ‘Los movimientos sindicales y la fuerza de la sociedad civil en la Transición’, integrada por José Antonio Carpinterio (UGT), Jesús Casajús (SU), José Miguel Ibarrola (CCOO, SU), José Ignacio Sueskun (ELA) y Manuel Burguete (CCOO). Estará moderada por Dabid Mendaza, técnico del Archivo. 

El jueves 20 de noviembre tendrá lugar una conferencia a cargo de Álvaro Baraibar, profesor de la UPNA, titulada ‘Navarra en Transición: La institucionalización de la vía navarra a la democracia’.

Finalmente, la cuarta mesa, ‘Protagonistas del cambio: voces políticas de la Transición en Navarra’ que reúne a Juan Cruz Alli, María Jesús Aranda, Iñaki Cabasés, Milagros Rubio y Víctor Manuel Arbeloa, se celebrará el día 27 de noviembre y estará moderada por Juan Mari Sánchez del Instituto I-Communitas de la UPNA.