Protestas en la Complutense contra un acto no autorizado de Vito Quiles, tras los disturbios en Pamplona
El agitador ultra reinició su gira universitaria después de los enfrentamientos ocurridos en la Universidad de Navarra; la UCM niega haber autorizado su presencia en el campus
La tensión vivida hace unos días en Pamplona con la visita del agitador ultra Vito Quiles se ha reproducido este miércoles en Madrid. Cientos de estudiantes de la Universidad Complutense (UCM) se han concentrado en el campus de Somosaguas para rechazar el acto que Quiles había convocado sin autorización en la Facultad de Ciencias Políticas.
Relacionadas
Los manifestantes, entre pancartas con lemas como “Fuera fascistas de la universidad” o “Vito fascista, no eres periodista”, expresaron su rechazo a la presencia del agitador, que en redes sociales había anunciado su intención de “teñir el feudo de Podemos de alegría rojigualda pese a las amenazas de los violentos y extremistas”.
El acto formaba parte de una gira que Quiles viene impulsando por distintos campus del país, y que ya provocó incidentes en la Universidad de Navarra, donde se registraron enfrentamientos entre policía y grupos antifascistas. A raíz de aquellos disturbios, el evento previsto inicialmente para el 3 de noviembre en Madrid fue cancelado, pero finalmente el propio Quiles lo reprogramó.
La Universidad Complutense ha emitido un comunicado en el que aclara que no existe ninguna solicitud oficial para el uso de espacios en el campus, por lo que el acto “no ha sido autorizado”. El centro académico recuerda que toda actividad debe contar con autorización previa “para preservar la seguridad, la convivencia y el normal desarrollo de las tareas académicas”.
Desde el Sindicato de Estudiantes se ha insistido en que “ni el machismo, ni el racismo ni la violencia fascista tienen cabida en las universidades públicas”, en referencia al discurso del agitador.
Por su parte, la Complutense ha reiterado su compromiso con “los principios de respeto, pluralidad y diálogo constructivo”, y ha subrayado que la libertad de expresión en el ámbito universitario “se ejerce siempre dentro del marco legal y académico” de las instituciones públicas de educación superior.
Temas
Más en Política
-
Acusación y defensa confrontarán sus tesis este jueves, en la última jornada del juicio al fiscal general
-
Sánchez contrapone el riesgo de la derecha a su minoría y a las críticas por corrupción
-
Koldo defiende no ser juzgado por las mascarillas porque "no participó en la compra ni se relacionó con la empresa"
-
Torres recalca que contrato de mascarillas no se hizo a través de él y solo intervino cuando había dificultades