El discurso de la presidenta desgrana las principales políticas del Gobierno de Navarra, con anuncios importantes: Chivite ha dicho que la política de compra de suelo del Ejecutivo, reforzada en estos Presupuestos, supondrá que Pamplona tendrá suelo para construir 20.000 viviendas en tres o cuatro años.

Chivite también ha ensalzado el aumento en protección social, con 32 millones más de presupuesto para la Agencia Navarra para la Autonomía y el Desarrollo de las Personas, y los avances en infraestructuras, especialmente la duplicación de la N-121-A y el Canal de Navarra, cuyo proyecto para la segunda fase ha sido aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Sobre la vivienda, ha dicho que "seguirá siendo una prioridad ciudadana y de Gobierno", y ha defendido que el Ejecutivo foral ha apostado por una planificación "amplia, sostenible y eficiente" que refuerce el parque público y combata la especulación.

Tres PSIS con posibilidad de 20.000 viviendas

Chivite ha hablado de tres Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal (PSIS) en distintos momentos administrativos: Etxabakoiz, con 11.500 viviendas; Donapea, con 4.000; y Sarriguren, con 5.000. "En un plazo de 3-4 años, Navarra va a disponer de suelo para construir 20.000 viviendas", ha asegurado.

Chivite ha recordado que uno de los principales problemas de Navarra ha sido la pérdida del parque público, ya que "de las 58.000 viviendas protegidas construidas desde los años 90, 55.000 han acabado o acabarán en el mercado libre". En este sentido, ha reivindicado el modelo actual, que en 2022 ha blindado por ley la calificación indefinida de la vivienda protegida, para evitar que el patrimonio público vuelva a perderse.

Además, la presidenta ha presentado el proyecto ETXEON, con la promoción de 700 nuevas viviendas públicas de distintas tipologías, y ha recordado la reciente creación de una sociedad mixta de vivienda para impulsar el alquiler protegido asequible.

Chivite ha indicado que desde mayo se han declarado zonas de mercado tensionado que alcanzan al 70 % de la población navarra, y que desde julio ya se ha aplicado el índice de control de precios del alquiler.

También ha destacado que casi 12.000 de las 25.000 viviendas inscritas en el registro de alquileres han contado con algún tipo de apoyo público, lo que ha permitido que sus inquilinos paguen por debajo del precio de mercado.

"La vivienda asequible y pública ha sido una prioridad de este Gobierno, pero también ha requerido el compromiso del conjunto de la sociedad", ha concluido Chivite, quien ha apelado a todos los agentes e instituciones a colaborar "para que la vivienda sea accesible y deje de ser una herramienta al servicio de la especulación"

Navarra y el Ministerio han dado un "paso trascendental" en el Canal

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha anunciado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado esta semana de manera definitiva el proyecto de la segunda fase del Canal de Navarra, una infraestructura que ha calificado como "un hito social, territorial y de compromiso de este Gobierno con la Ribera".

Durante su intervención en el debate sobre el estado de la comunidad, Chivite ha subrayado que la aprobación definitiva "no ha sido un trámite administrativo más, sino un paso trascendental que permitirá poner en marcha la licitación de las obras" de una infraestructura clave para el desarrollo del sur de Navarra.

La presidenta ha recordado que el proyecto ha superado una compleja tramitación administrativa, con la Declaración de Impacto Ambiental, un nuevo trámite de audiencia y la posterior revisión por parte de la sociedad estatal AQUAES, y ha valorado que, pese a que los plazos dependen de varias administraciones, "Navarra ya ha cumplido con todos los trámites de su competencia".

Chivite ha añadido que el Ejecutivo foral ha seguido avanzando en el plan foral de regadíos y en la coordinación con municipios y mancomunidades "para que estén preparados y puedan conectarse a la segunda fase del Canal". Además, ha recordado que en abril de este año ha concluido la ampliación de la primera fase, "un paso importante para los nuevos usuarios de Tierra Estella".

Obras en la A-15 entre Soria y Tudela, "clave" para el enlace con Madrid

La presidenta ha enmarcado este anuncio en el conjunto de actuaciones en infraestructuras estratégicas impulsadas por el Gobierno foral, entre ellas la duplicación de la N-121-A, "una obra que se ha emprendido para salvar vidas", las mejoras en carreteras y puentes de distintos puntos de Navarra, y el avance del tren de alta velocidad entre Castejón y Campanas, que ha completado ya el 50 % de su plataforma.

Asimismo, Chivite ha informado de que el Ejecutivo ha licitado nuevas conexiones aéreas con España y Europa, y ha confirmado que en 2026 comenzarán los trabajos de la línea ferroviaria de mercancías entre Landaben y Arazuri-Orkoien y del primer tramo de la A-15 entre Soria y Tudela, "clave para la conexión con Madrid".

"Avanzamos a buen ritmo en la mejora de nuestras conexiones por carretera, tren y avión, intentando recuperar los años de paralización en inversión que han sufrido estas infraestructuras", ha afirmado la presidenta, quien también ha destacado que Navarra ha alcanzado los 100 kilómetros de carriles bici dentro de su modelo de movilidad sostenible.

Reforma de la Renta Garantizada con el objetivo de la inserción laboral

Por otro lado, la presidenta ha anunciado que el Gobierno foral trabaja en una reforma de la Ley Foral de Renta Garantizada con el objetivo de reforzar la inserción laboral de las personas beneficiarias, una iniciativa que ha previsto remitir al Parlamento de Navarra para su debate en 2026.

Chivite ha explicado durante su intervención inicial en el debate del estado de la Comunidad que las normativas y las prestaciones sociales deben "adecuarse al contexto y a la realidad de cada momento" y ha defendido la necesidad de avanzar hacia "un modelo más vinculado al empleo y a la inclusión social".

La presidenta ha considerado que el actual contexto económico y social exige revisar las políticas de apoyo para hacerlas "más eficaces en la integración laboral y social" y ha subrayado que esta reforma se ha planteado como uno de los principales retos del próximo año.

En relación con los temas sociales, la presidenta ha puesto además en valor la Economía Social y ha destacado la aprobación del tercer plan con el que el Ejecutivo ha afianzado su compromiso "con un modelo que genera empleo, cohesión territorial e inclusión".

En ese sentido, entre los avances, ha señalado que la Agencia Navarra para la Autonomía y el Desarrollo de las Personas ha contado con 32 millones más de presupuesto, y ha destacado que desde 2019 se han destinado 53 millones a nuevas infraestructuras residenciales, como la residencia de Estella, que abrirá el próximo año con una inversión de 10 millones.

También ha recordado la apertura de 11 centros de día y la creación de 147 nuevas plazas, junto con el refuerzo de los servicios de teleasistencia, envejecimiento activo y atención a la dependencia.

Asimismo, ha denunciado el aumento de los discursos xenófobos dirigidos contra menores migrantes y ha pedido "mostrar la realidad positiva del sistema de protección". Según ha afirmado, los programas de formación e inclusión "han demostrado que el sistema funciona y que la mayoría de los itinerarios acaban en inclusión social y proyectos de vida autónoma".