El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha abogado por una justicia que se acerque a la ciudadanía para ser "solucionadores de problemas y no creadores". También ha demandado cambiar el modelo de justicia penal para que la instrucción de los procesos penales la asuma el Ministerio Público.
"Es ineludible un cambio, la única forma de perseguir las nuevas maneras de delincuencia es que la investigación la asuma la Fiscalía, no porque los jueces de instrucción no sean capaces sino porque tenemos que dar respuesta a fenómenos que tienen que trascender lo local", ha recalcado.
Ha sido en el acto de toma de posesión de la nueva fiscal superior de Galicia, Carmen Eiró. En su intervención, ante miembros de la carrera fiscal y judicial, representantes políticos y otras autoridades, en la sede del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), ha apelado a la colaboración institucional y ha reivindicado el trabajo del Ministerio Público.
"Llegando a cada rincón, ha recalcado para destacar que el valor de la Fiscalía es servir a los ciudadanos". Esto para pedir, no obstante, avanzar en la modernidad de esta institución. "Que a veces se nos niega con determinados perjuicios", ha lamentado.
Mientras, ha considerado "sana" la renovación en el ámbito judicial, ante el cambio en la Fiscalía Superior de Galicia por retiro del predecesor de Eiró. "Necesitamos acercarnos a la ciudadanía y ser los solucionadores de problemas, no los creadores de problemas, ese debe ser nuestro empeño", ha señalado también.
Robles expresa su "total y absoluta confianza" en el Tribunal Supremo
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha expresado este lunes su "total y absoluta confianza" en la Sala Segunda del Tribunal Supremo, después de que el caso contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos haya quedado visto para sentencia. "Estoy segura de que dictarán la sentencia que ellos consideren en conciencia", ha agregado.
Cree en un Poder Judicial independiente
En una intervención en la jornada 'Metafuturo', organizada por 'Atresmedia', Robles ha insistido en que cree en un Poder Judicial independiente y en hombres y mujeres que cumplen con su trabajo y que tratan de aplicar la ley lo mejor posible, por lo que ha pedido "dejar trabajar" a los siete magistrados de la Sala Segunda del Supremo que decidirán sobre el caso que involucra a García Ortiz.
No obstante, la ministra, jueza de profesión, ha reconocido que "no comparte para nada" las decisiones de algunos jueces y ha defendido el derecho a criticar decisiones de magistrados, y ha asegurado que cuando era joven ella reivindicó "que se pudieran criticar las decisiones judiciales". "Creo que hay jueces que, efectivamente, pueden no hacerlo bien", ha rematado.