El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha apostado este lunes en Pamplona por "profundizar en el autogobierno" de Navarra y ha reclamado el traspaso de competencias pendientes, como I+D+i o becas.
Así se ha pronunciado Esteban este lunes en Pamplona, junto al presidente del PNV en Navarra, Unai Hualde, en declaraciones a los medios de comunicación con motivo de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. Según Esteban, en los últimos años "los pasos que se han dado en el aumento del autogobierno" de la Comunidad foral "han sido motivados por el empuje" del PNV.
Aitor Esteban ha señalado que "la foralidad hay que defenderla, en la foralidad hay que profundizar". "Y si uno echa la vista atrás de lo que ha ocurrido estos últimos años, muchas navarras y navarros no son conscientes, pero los pasos que se han dado en el aumento del autogobierno han sido motivados por el empuje del PNV, por las negociaciones del PNV", ha indicado, tras citar materias como sanidad penitenciaria, tráfico, o el ingreso mínimo vital. Temas "movidos por el PNV y negociados en Madrid".
Según Esteban, "dos asuntos importantes para el autogobierno" son la competencia de I+D+i y la competencia de becas. "Y esta misma semana se lo volveré a recordar al presidente, que eso tiene que cumplirse. Así como estamos reclamando, y esta semana se lo hemos dicho de nuevo, que las competencias de la Comunidad Autónoma Vasca y el Estatuto de Gernika deben cumplirse, también los compromisos que tiene respecto a Navarra con el PNV", ha añadido, tras apuntar que "para los Presupuestos de este año 2026, en el pacto que está firmado por Geroa Bai está incluido también el comenzar a discutir Inspección de Trabajo".
Esteban también ha valorado el papel del consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, "reclamando al Gobierno español que atienda las necesidades navarras", como por ejemplo, la planificación energética de la Comunidad foral.
A su juicio, "la demanda actual estaría cubierta para la transformación de la industria que hay ahora, pero para implantar nuevas industrias es necesario que el Estado sea más generoso". "No tenemos que andar mendigando megavatios, tiene que atenderse a proyectos que son sólidos y que están ahí presentados. Y por lo tanto, espero que eso sea así", ha manifestado.
Según Esteban, "hay profundizar en el autogobierno, y aparte del autogobierno hay que profundizar en asegurar el futuro de Navarra". "Y asegurar el futuro de Navarra es asegurar la industria de Navarra. Y eso pasa también por una buena planificación eléctrica", ha reivindicado.
"PREOCUPACIÓN" POR EL PSN
Por su parte, Hualde ha destacado el "compromiso" del PNV, que "cumple 115 años de presencia en esta tierra", con "el desarrollo del autogobierno" de Navarra. "Hoy reconocemos la vigencia de la norma institucional básica que regula el autogobierno de Navarra, la LORAFNA. Del mismo modo, proclamamos el respeto y el reconocimiento del derecho a decidir de las navarras y navarros sobre su norma institucional básica en el futuro, cosa que no se ha podido hacer hasta ahora", ha apuntado.
Según ha continuado, "la profundización en el autogobierno" de Euskadi y Navarra desde "el respeto a su actual realidad institucional son y serán en el futuro prioridades en la acción" del PNV "en el presente y en el futuro".
"En este sentido, hemos exigido recientemente al presidente Sánchez el cumplimiento de su palabra para la culminación del desarrollo competencial del Estatuto de Gernika, tal y como se comprometió en su acuerdo de investidura con este partido y como ha sido exigido por el Lehendakari Pradales, y aquí en Nafarroa debemos reclamar al PSOE y al presidente Sánchez que, dos años después del último pacto de investidura, es hora ya de completar las transferencias de las competencias de I+D+i y becas comprometidas también con EAJ-PNV y en el propio acuerdo programático que desde la coalición Geroa Bai firmamos para esta legislatura con PSN y Contigo- Zurekin", ha subrayado.
Para el PNV, el desarrollo del autogobierno de Navarra "es prioritario, no es una cuestión baladí y es necesaria una mayor ambición por parte del Partido Socialista de Navarra para abordar con decisión la culminación de las competencias pendientes de transferir".
"En los últimos años, bajo la presidencia de Chivite, el Gobierno de Navarra se ha limitado a continuar los trabajos ya iniciados con el Gobierno del cambio en 2015 para culminar las competencias de sanidad penitenciaria, tráfico y seguridad vial, o la del ingreso mínimo vital, también impulsada por el Grupo Vasco en el Congreso. Nos preocupa una actitud de resistencia para abordar nuevos procesos competenciales, como hemos reclamado en el Parlamento con el apoyo de otras fuerzas de la mayoría progresista como EH Bildu o Contigo-Zurekin", ha afirmado.
La "única excepción", ha dicho, "ha sido recientemente la competencia de Inspección de trabajo, cuyos trabajos para ser transferido el PNV ha accedido a iniciar con motivo del último acuerdo presupuestario para 2026".
"Nos preocupa también que el PSN retroceda en posiciones de hace 20 años, como vimos el viernes en el debate del Estado de la Comunidad en relación con reconocer un papel protagonista al Parlamento de Navarra en futuras reformas de la LORAFNA con la excusa de que no es el momento para ese debate. Hace 20 años no tuvo problema en reconocerlo con el resto de grupos, a excepción de UPN, y el viernes se sumó a UPN, PP y Vox para no hacerlo", ha remarcado.
Tras incidir en que el "desarrollo del autogobierno de Navarra es una cuestión prioritaria" para el PNV, ha destacado que "desarrollaremos las iniciativas políticas y parlamentarias necesarias para ello".
CASO CERDÁN
Por otro lado, el presidente del PNV ha afirmado, en relación al caso Cerdán, que "estamos todos los partidos tensos" y "un poquito ojo avizor a ver qué es lo que sucede". "Nosotros en el Parlamento navarro exigiremos siempre que se dé claridad y se dé luz a este asunto", ha indicado.
Ha señalado que con este tema "estamos todos los partidos tensos, a ver qué es lo que sucede, qué es lo que puede salir de ahí". "Hubo unas semanas que íbamos a noticia por día, casi, casi. Ahora ya el tema está más calmado, pero todavía estamos esperando a que se clarifiquen muchas cuestiones", ha remarcado.
Según ha añadido, "hay unos audios que son tremendos, pero es cierto que tampoco parece que está apareciendo el grueso de lo que debería aparecer". "Por lo tanto estamos, yo creo que todos los grupos políticos, un poquito ojo avizor a ver qué es lo que sucede, y nosotros en el Parlamento navarro lo que exigiremos siempre es que se dé claridad y se dé luz a este asunto", ha comentado.