Síguenos en redes sociales:

La empresa vinculada a Cerdán se llevaba el 2 % de las obras con Acciona, según la UCO

Los investigadores sospechan que Acciona y Servinabar podrían haberse concertado, con la decisiva participación de terceras personas, "en la ilícita consecución de adjudicaciones de obra pública"

La empresa vinculada a Cerdán se llevaba el 2 % de las obras con Acciona, según la UCOPablo Garrigós

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil considera que la "principal fuente de ingresos" de la empresaServinabar, presuntamente vinculada al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, fueron varias obras con Acciona, de las que se quedaba con el 2 por ciento de cada adjudicación.

Esta es una de las conclusiones que recoge el último informe que ha elaborado la UCO sobre la situación patrimonial de Cerdán, al que ha tenido acceso EFE, y que dio lugar a los registros que ordenó la pasada semana el juez del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en oficinas de Acciona en Madrid, Bilbao y Sevilla.

La relación entre ambas empresas surge en 2015 cuando el exdirectivo de Acciona Justo Vicente Pelegrini y Antxon Alonso, administrador de Servinabar, firmaron un "acuerdo de colaboración" para "explotar futuras oportunidades de negocio".

Cabe recordar que de Servinabar, los agentes hallaron un contrato firmado entre Antxon Alonso y Cerdán por el que exdirigente socialista adquiría el 45% de las participaciones, si bien este dijo al juez que esa operación no se llegó a completar y por tanto nunca tuvo validez, porque fue un contrato que nunca se elevó a público.

La UCO sospecha que Acciona y Servinabar podrían haberse concertado, con la decisiva participación de terceras personas, "en la ilícita consecución de adjudicaciones de obra pública".

Y precisa que la relación entre estas empresas "estaría articulada personalmente" por Alonso, Cerdán y Pelegrini, todos ellos investigados en la causa, el ultimo a raíz de este último informe. Los investigadores han detectado reuniones de Pelegrini con Antxón, en alguna de ellas con Cerdán presente, y apuntan que tomaban "medidas de seguridad como comunicarse mediante anotaciones manuscritas mostradas en la pantalla mediante videoconferencias".

Además, la UCO añade que en esta operativa podrían haber participado los directivos de Acciona Tomás Olarte y Manuel José García Alconchel, citados el 3 de diciembre junto a Pelegrini.

La Guardia Civil pone el foco en tres adjudicaciones a Acciona en Logroño, Sevilla y Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), las dos primeras de la Dirección General de Carreteras y la última de ellas de Adif que estaban en proceso de licitación cuando llegó Jose Luis Ábalos al Ministerio de Transportes, de las que habrían derivado "presuntos pagos" al exministro y a su exasesor Koldo García, que "habrían sido gestionados por Santos Cerdán".

Dicen los investigadores que en todas ellas se observa "una operativa común entre Acciona y Servinabar" mediante la cual firmaron "un memorándum de entendimiento" antes del inicio de los expedientes de las obras.

Tras ello, firmaban un contrato de prestación de servicios, una vez la adjudicación era otorgada a Acciona, "mediante el cual Servinabar obtenía el 2 por ciento neto del importe de adjudicación". La UCO explica que los ingresos vinculados a Acciona percibidos por Servinabar, desde su constitución hasta la elaboración de este informe, son de 6.707.294 millones de euros.

Lo que supone, según los investigadores, el 75,33% de los ingresos totales de esta sociedad navarra, de ahí "se deduce que su relación con Acciona habría supuesto su principal fuente de ingresos".

Y habiendo hallado el contrato privado de compraventa de Cerdan y Alonso con Servinabar, "se ha observado como él y su familia habrían resultado beneficiarios de una parte del patrimonio de la mercantil".