Síguenos en redes sociales:

El informe de la UCO plantea que la obra de Belate se podría incorporar a la investigación si el juez así lo estima

Menciona también las obras en el Archivo de Navarra y dos promociones de VPO y deja a criterio del juez ampliar indagatorias

El informe de la UCO plantea que la obra de Belate se podría incorporar a la investigación si el juez así lo estimaOndikol

El informe de la UCOde la Guardia Civil menciona en su último informe sobre el 'caso Cerdán' la adjudicación de la obra de duplicación del túnel de Belate a la UTE Acciona-Servinabar y plantea que si el juez del Tribunal Supremo así lo considera, "podría ser incorporada al conjunto de adjudicaciones objeto de investigación en la presenten causa especial".

El informe de la UCO, al que ha tenido acceso Europa Press, menciona, al respecto de esta obra, una reunión en la que participó Santos Cerdán en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) en 2019 y señala al exsecretario de Organización del PSOE como partícipe también de "otras operativas investigadas relacionadas con Acciona Construcción".

Asimismo, señala que "las gestiones para dirimir el apoyo desde el MITMA para la ejecución de la obra, que habría derivado en la subvención de 40 millones de euros, se produjeron mientras Ábalos era ministro".

En el informe, la UCO expone que, aunque esta obra fuese adjudicada en diciembre de 2023 -por 62,8 millones de euros-, "la gestión de la misma se remonta, al menos, a cuatro años antes". "El 25 de noviembre de 2019, según se indica en una noticia de la página web de la propia Comunidad foral de Navarra, el entonces Ministerio de Fomento, a través de su secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, se comprometió a respaldar la decisión adoptada por el Gobierno navarro para duplicar los túneles de Belate". "Dicho compromiso fue adquirido tras celebrarse una reunión en Madrid entre delegados del Ministerio de Fomento -entre los que se encontraba Pedro Saura y Javier Herrero- y delegados de la consejería de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra -entre los que estaban el propio consejero Bernardo Ciriza y Santos-", señala el informe. Entonces, Santos Cerdán era diputado del PSOE y dirigente del partido.

A continuación, la UCO apunta que en octubre de 2024, una vez que la obra ya había sido adjudicada, "el Consejo de Ministros aprobó una subvención de 40 millones de euros, distribuida entre los ejercicios 2024, 2025 y 2026, para modernizar y mejorar los túneles de Belate y Almandoz de la carretera N-121-A".

En su informe, la UCO explica que el 5 de septiembre de 2024 UPN presentó una denuncia ante la Guardia Civil de Navarra por presuntas irregularidades en la adjudicación de esta obra. Dicha denuncia fue remitida por la Guardia Civil de Navarra a la UCO.

En este último informe, la UCO relata las presuntas irregularidades que denunció UPN, entre ellas, el mantenimiento en el servicio del presidente de la mesa de contratación, Jesús Polo, más allá de la edad límite de jubilación, y que esta persona votó conociendo la valoración del resto de técnicos, dirimiendo la adjudicación en favor de Acciona-Servinabar, siempre según la denuncia, que también mencionaba los tres votos particulares emitidos por la parte jurídica de la mesa de contratación cuestionando el procedimiento seguido.

"De este modo, atendiendo a los intervinientes en la reunión de 2019 -destacando la participación de Javier Herrero y Santos Cerdán, partícipes también de otras operativas investigadas relacionadas con Acciona Construcción-, y que las gestiones para dirimir el apoyo desde el MITMA para la ejecución de la obra, que habría derivado en la subvención de 40 millones de euros, se produjeron mientras Ábalos era ministro; si V.E. así lo estimase, la obra de los túneles de Belate podría ser incorporada al conjunto de adjudicaciones objeto de investigación en la presente causa especial", señala la UCO.   

EL ARCHIVO DE NAVARRA Y DOS PROMOCIONES DE VPO

El informe de la UCO de la Guardia Civil menciona, junto al túnel de Belate, otras tres adjudicaciones en las que Acciona y Servinabar participaron en UTE. Se trata del Archivo de Navarra y de una promoción de vivienda de protección oficial (VPO) en Erripagaña en 2018 y otra promoción de VPO también en Erripagaña en 2022.

El informe las menciona brevemente, "sin perjuicio" de que el juez "estime conveniente ampliar las indagatorias sobre las mismas".

Así, sobre el Archivo de Navarra señala que la Dirección General de Presidencia y Gobierno Abierto del Ejecutivo foral adjudicó el 22 de mayo de 2018 a la UTE de Acciona Construcción y Servinabar la rehabilitación interior del edificio del antiguo Archivo General de Navarra y jardines de acceso por un importe de 2.013.091,12 euros.

En el caso de las VPO en Erripagaña en 2018, la UCO explica que la empresa pública Nasuvinsa adjudicó el 21 de diciembre de 2018 la construcción de 62 VPO a una UTE con las dos empresas por valor de 6.820.450 euros.

Igualmente, en relación con el año 2022, indica que Nasuvinsa adjudicó a la UTE de Acciona Construcción y Servinabar la construcción de 47 VPO en régimen de alquiler en Erripagaña por valor de 7.810.030,73 euros.   

LAS "INSIGNIFICANTES APORTACIONES" DE SERVINABAR A LAS UTE

En otro de los apartados del informe, la UCO muestra las aportaciones realizadas por Servinabar a las UTE en las que participa junto con los ingresos percibidos por éstas.

"Con respecto a las UTE de las que forma parte Servinabar, destaca el hecho de que en la mayoría de los casos -UTE Ripagaina VPO, UTE Lote 1 Ripagaina VPO, UTE Pabellón Navarra Arena y UTE Archivo Navarra- las aportaciones realizadas por Servinabar son nulas o insignificantes en comparación con los importes recibidos de las mismas", expone.