Las obras en los túneles de Belate continuarán pese a los reparos de la Intervención con los sobrecostes de la obra
Obras Públicas acata el informe, que solo avala 2,53 millones de los 8,5 que el departamento autorizó pagar de más en julio. Geroa Bai critica la "disparidad" de las cifras y pide "responsabilidades políticas"
Las obras en los túneles de Belate van a continuar pese a los reparos de la Intervención General con los sobrecostes de la obra. Obras Públicas acaba de emitir una nota en la que dice acatar el informe, que solo avala 2,53 millones de los 8,5 de desvío que autorizó pagar el departamento a finales de julio, cuando el consejero Óscar Chivite compareció en rueda de prensa para explicar que el sobrecoste era necesario para mantener las medidas de seguridad en la obra.
Geroa Bai muestra su "preocupación" ante la "severidad" del reparo suspensivo al modificado de la obra de Belate
Ahora, un informe de la Intervención General ha puesto un reparo suspensivo sobre la decisión de autorizar el pago de los 8,5 millones en sobrecostes. La Intervención cuestiona tres de las quince unidades propuestas para modificar. Son las relativas a la creación de un polvorín para albergar explosivos para hacer los túneles, suplementos en la excavación y unidades para sostener los túneles, medidas que acaparan casi un 70% del encarecimiento de la obra. Es decir, que Intervención solo autoriza pagar 2,53 millones de los 8,5 planteados.
En un comunicado, la dirección general de Obras Públicas dice trabajar "en fórmulas legales para que continúen las actuaciones de acuerdo al interés general". Este acatamiento ha sido comunicado a primera hora de la mañana en la reunión que se ha mantenido con la UTE, ahora formada por Acciona y Construcciones Fermín Osés, y supone "atenerse a la aplicación más garantista del procedimiento establecido, por tanto, el reparo suspensivo de la Intervención General no se elevará al criterio del Gobierno". Es decir, que las obras van a continuar según lo previsto.
Obras Públicas pagará en diciembre las certificaciones pendientes
En la reunión con la UTE celebrada esta mañana en el departamento de Cohesión Territorial, la dirección general de Obras Públicas, ostentada por Pedro López Vera, ha trasladado a las empresas "el interés en que prosigan los trabajos y se ha comprometido al abono en diciembre de las certificaciones pendientes", siempre de acuerdo a lo dispuesto por la Intervención General (en el caso de las modificaciones rechazadas, al precio del proyecto original). En ese sentido, "se ha incidido en la trascendencia de cumplir con la directiva europea de seguridad, una absoluta prioridad para el Gobierno de Navarra".
Geroa Bai pide la convocatoria de una comisión de seguimiento
Geroa Bai ha solicitado la celebración de una comisión de seguimiento del acuerdo de gobierno para abordar el reparo suspensivo emitido por la Intervención General del Gobierno de Navarra al modificado del proyecto de duplicación del túnel de Belate, por importe de 8,5 millones de euros.
En un comunicado, Geroa Bai muestra su preocupación ante "la severidad" del reparo suspensivo y destaca que el informe "cuenta con la suficiente gravedad y entidad como para ser analizado con el máximo detenimiento y rigor".
Por ello, anuncia que no aceptará ningún trámite "que no pase por reconocer en su totalidad lo señalado por la Intervención General" y subraya que "se deberán dirimir las correspondientes responsabilidades políticas" que "desde ya" exige Geroa Bai.
"Nos preocupa profundamente que las informaciones dadas por el Departamento de Cohesión Territorial no se correspondan con las causas que en el informe de Intervención se alegan, ni vengan avaladas por la Delegación del Gobierno ni por la sección de Minas", resalta.
Al respecto, asegura que "la disparidad entre las explicaciones ofrecidas por el Departamento y las del informe del interventor general solo incrementa las dudas sobre la adecuada justificación del modificado y sus sobrecostes".
Por estos motivos, agrega, Geroa Bai actuará ante este expediente "con la máxima cautela y con la estricta observancia de lo que indiquen los servicios jurídicos y los órganos de control, garantizando que cualquier decisión que se adopte se ajuste plenamente a la legalidad y al interés general".
El PP valora la decisión de Geroa Bai
En otro comunicado, el PP de Navarra valora de manera positiva el paso dado por Geroa Bai y recalca que "ya era hora de que alguno de los socios de este Gobierno diera un paso al frente y empezara a exigir la rendición de cuentas ante una obra, la de los túneles de Belate, que despide un olor nauseabundo desde el principio".
No obstante, manifiesta su "desconfianza" sobre el recorrido que puedan tener estas declaraciones de Geroa Bai.
"A ninguno de los socios les interesa que se hable de corrupción, porque están muy cómodos disfrutando del cóctel nupcial de esa relación de cuatro, en el que Bildu se está poniendo morado", asevera.
García exige a Geroa Bai que la "preocupación" que ha manifestado "no quede en una simple declaración de cara a la galería" y señala que, "si de verdad admiten la gravedad de los hechos, deben ir hasta el final, exigiendo responsabilidades y rompiendo con este Gobierno".
Más en Política
-
La oposición critica las subidas a concejales y altos cargos del Ayuntamiento de Tudela
-
Los jueces acusan a Sánchez de "intromisión" por sus palabras sobre el caso del fiscal general del Estado
-
El juez Peinado readmite a Manos Limpias como acusación en la causa contra Begoña Gómez
-
El dueño de El Ventorro no vio preocupado ni con prisa a Mazón: "Fue como un día normal, uno más"
