El propietario de El Ventorro, el restaurante valenciano donde el 29 de octubre de 2024 comieron el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana, aseguró ante la jueza que investiga la gestión de la DANA que arrasó la provincia de Valencia y dejó 229 muertos, que no vio al dirigente “preocupado en ningún momento” ni tampoco que tuviera prisa al marcharse. “Fue como un día normal, un día más”, declaró el pasado 21 de noviembre como testigo ante el Juzgado de Catarroja (Valencia), según la transcripción a la que ha accedido Europa Press.
El restaurador explicó que Mazón llegó al local entre las 14.15 y las 14.30 horas y que unos minutos después llegó Vilaplana. El entonces jefe del Consell entró “solo” y sin escolta. Según su relato, la comida se prolongó aproximadamente desde las 14.30 hasta entre las 18.30 y las 19.00 horas, un horario que el propietario calificó de habitual, ya que muchas mesas se alargan hasta esa franja “porque están de tertulia”.
El hostelero indicó que, tras marcharse los empleados sobre las 18.00-18.10, él se quedó revisando facturas y otras tareas del negocio mientras Mazón y Vilaplana permanecían en el reservado. Afirmó que solo él atendió la mesa y que fue la única persona que entró en la sala. Aseguró haber accedido al reservado “siete u ocho veces” sin ver al president hablar por teléfono ni a Vilaplana usar ordenador alguno. Añadió que, dada la forma rectangular del espacio, no puede asegurar si desde la puerta se habría escuchado una conversación telefónica.
El propietario relató también que recibió una llamada “de la Generalitat” para avisarle de que un mensajero acudiría a entregar un sobre con documentos para firmar. Él se lo llevó a Mazón y, al regresar minutos después, el president le dijo: “Dáselos, que ya están firmados”.
La comida duró alrededor de dos horas
Sobre la duración de la comida, calculó que el almuerzo propiamente dicho habría durado “hora y media o dos”, lo habitual, y que el resto del tiempo correspondería al rato de sobremesa. Recalcó que “no hubo nada extraño” en la prolongación del encuentro.
Respecto a la reserva, realizada dos o tres días antes, indicó que la llamada procedía de un número de la Generalitat, como otras veces, y que habitualmente le informan de quién debe recibir la factura. En este caso, aseguró que sabía que iba a pagarla el PP, al que envió la factura posteriormente. Dicha documentación ha sido aportada a la causa. Al despedir a Mazón en la cancela del restaurante, afirmó nuevamente que no lo vio “ni con prisa ni preocupado”.
Pradas "no valora" volver a declarar próximamente ante la jueza de la dana
La exconsellera de Interior, Salomé Pradas, ha asegurado que “no se está valorando” que vuelva a declarar próximamente ante la jueza que instruye la causa por la gestión de la DANA, ya que “todavía quedan muchas diligencias importantes por practicar”. Así lo han confirmado a Europa Press la propia Pradas y su defensa, después de que la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, que investiga la causa en la que la exconsellera está imputada, le ofreciera la posibilidad de volver a comparecer a raíz de la solicitud de la acusación popular que ejerce Podemos para incorporar a la causa el vídeo de la entrevista que se emitirá en el programa de La Sexta ‘Salvados’ el próximo domingo.
Pradas ha reiterado que en su declaración inicial ante la instructora contó “toda la verdad sobre lo sucedido y vivido el día 29 de octubre”, aunque ha señalado que, si su defensa considera recomendable que declare de nuevo para aclarar algún aspecto a raíz de las diligencias que se practiquen, no tendrá inconveniente en hacerlo. Las fuentes consultadas avanzan que el próximo lunes se contestará formalmente al requerimiento de la jueza, en los términos ya expresados. Por último, Pradas y su defensa han querido mostrar respeto hacia las víctimas, todas las partes personadas y la investigación judicial.