Ante la alarma surgida hace unos días cuando UPN filtró un borrador de junio en el que se planteaba el cierre de los SUR de 11 centros de salud, el salón de plenos de Andosilla ha acogido este mediodía una reunión de varios de los alcaldes de los municipios que podrían verse afectados con el objetivo, explicaba el primer edil de la localidad anfitriona, José Manuel Terés, “de unir fuerzas y marcar una hoja de ruta”. De hecho, después del encuentro, lo primero que han avanzado es que van a solicitar una reunión urgente con el consejero de Salud, Fernando Domínguez Cunchillos.

Al encuentro han acudido, además de Terés, la alcaldesa de Cárcar (localidad desde la que se desplazan a Andosilla), Mª Teresa Insausti; y los alcaldes de Larraga, Carlos Suescun; Fustiñana, Sergio Vitas; Orkoien, Alejandro López; Olite, Josu Etxarri; y Noáin; Luis Maya. Quienes han faltado han sido los representantes de Etxarri Aranatz, Huarte, Oronoz, Villatuerta y Cascante (en el caso de estos dos últimos municipios, han recalcado, fue por imposibilidad justificada, pero están a una con lo que decida el resto). 

Seguir como están

El supuesto cierre afectaría a 195 localidades navarras y a unos 95.000 habitantes, han apuntado, “por lo que tenemos mucho que perder”. De hecho, en función de cómo vaya la reunión con Domínguez ya avisan de que han estipulado una serie de acciones que irán desvelando poco a poco. “La sanidad es un servicio básico para la ciudadanía y solo pedimos seguir como estamos y, en el caso de Olite, que recupere el servicio”.

Estas movilizaciones no son ajenas en el caso de Andosilla, como recordaban, y es que ya tuvieron que lidiar con esto tanto con el Gobierno de Yolanda Barcina, como con el de Uxue Barkos, y ahora, con el de María Chivite. De hecho, hace un año, cuando también hablaron de trasladar las urgencias a San Adrián para unificar allá la atención, se echaron a la calle. Recogimos firmas, hicimos concentraciones, nos reunimos con el consejero y hablamos con los diferentes grupos políticos. Aquí tenemos las infraestructuras adecuadas y, aunque es cierto que Azagra y San Adrián tienen más carga de pacientes, ¿por qué no derivan a alguien de allí, aquí? Hay los mismos kilómetros en un sentido que en el otro”. 

Mensaje de tranquilidad

Mientras tanto, desde el departamento trasladan el mismo mensaje desde hace un tiempo: “Calma para todos los municipios. El documento es una propuesta técnica que es necesaria para situar a los profesionales donde más demanda hay, sin menoscabar la atención a la urgencia vital de ningún lugar. Pero insistimos en que es una propuesta. Una vez presentemos la versión final habrá un periodo de participación para poder trabajar juntos el documento que finalmente se vaya a mandar al Parlamento para su debate”.