El departamento de Salud estaría estudiando el cierre de los servicios de urgencias rurales (SUR) de 11 centros de salud en horario nocturno. La reforma de los PAC (Puntos de Atención Continuada) y de los SUR es una medida anunciada por el departamento a principios de la legislatura con la que se busca reducir el número de servicios para tener más profesionales disponibles en un contexto de déficit de facultativos.
En septiembre del año pasado, Salud ya comunicó el cierre del servicio de urgencias rural de Olite en horario de tarde, cuyos vecinos pasaban a tener como referencia el Servicio de Urgencias Comarcal de Tafalla, y ahora el departamento trabajaba en la reforma de los SUR en más municipios y compartió un borrador con varios partidos políticos para trabajar la medida.
Uno de ellos, UPN, que este viernes ha filtrado el contenido de ese borrador, fechado en junio, que ponía encima de la mesa el cierre de los SUR en 11 centros de salud en horario nocturno, y en algunos también en horario de tardes, y que afectaría a 195 localidades navarras.
El documento, que desde Salud aclaran que ya ha sido modificado al incluir aportaciones de otras formaciones políticas, recogía que las localidades en las que se estudiaba cerrar el servicio de urgencias rural en horario nocturno eran Noáin, Orkoien, Huarte, Oronoz, Etxarri Aranaz, Larraga, Andosilla, Villatuerta, Fustiñana y Cascante. Asimismo, en dos centros se proponía, además, cerrar también por las tardes: en Oronoz y Andosilla.
"Deslealtad" de UPN
Tras la rueda de prensa de UPN de este viernes en la que ha filtrado el borrador, el departamento de Salud ha acusado al partido regionalista de "anteponer el rédito político al trabajo en común en defensa del interés general".
Asimismo, el departamento ha matizado que "se trata de un borrador compartido con los grupos parlamentarios para trabajar cambios, sugerencias y lo que fuera conveniente puesto que involucra a municipios con alcaldes de varios partidos políticos".
Además, ha especificado que "lo filtrado por UPN es concretamente una versión del mes de junio" y que durante estos meses "se han trabajado varios cambios y adecuaciones de otros actores involucrados sin recibir ninguna aportación de UPN al respecto".
La única aportación que han hecho, según Salud, es la de este viernes "de forma pública y con una deslealtad manifiesta". De hecho, el documento a día de hoy contiene varios ajustes y modificaciones.
"Esta acción demuestra una actitud de menosprecio por parte de UPN al trabajo compartido y en disposición al máximo consenso en beneficio de la mejora de la red de salud pública sobre la base de un documento de trabajo que ha llevado meses a los técnicos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Es consecuencia, se ha producido una quiebra de la mínima confianza que obliga al Departamento de Salud a una revisión de su proceder", ha lamentado Salud.
Discriminación al mundo rural
Por su parte, la parlamentaria de UPN Leticia San Martín, que ha sido la encargada de hacer público el contenido del borrador en rueda de prensa, ha manifestado que "si esta reorganización se lleva adelante, miles de navarros y navarras tendrán que recorrer más kilómetros y tardar más tiempo, para ser atendidos en una urgencia médica".
"Hablamos, sobre todo, de una discriminación hacia el mundo rural, hacia quienes han decidido vivir en pueblos pequeños, que tienen el mismo derecho a una sanidad pública y de calidad que quienes viven en las ciudades", ha señalado, y ha considerado que se trata de "un recorte sanitario encubierto".
"La realidad es otra, el Gobierno plantea cerrar urgencias rurales porque no es capaz de hacer atractiva nuestra Comunidad Foral para que vengan médicos de familia. En lugar de buscar soluciones de verdad, como mejores condiciones laborales, incentivos adecuados, estabilidad profesional, prefieren dar un tijeretazo que deja sin servicio nocturno a 11 centros de salud de nuestra Comunidad Foral", ha aseverado.
San Martín ha avanzado que UPN propone "mantener abiertos todos los puntos de urgencias rurales, de día y de noche". Además, ha abogado por "buscar soluciones reales al déficit de profesionales, como se está haciendo en otras comunidades que ofrecen condiciones más atractivas" y por "el diálogo con los profesionales y con las localidades afectadas".
Finalmente, ha dejado claro que "si el Departamento de Salud lleva adelante este plan de reorganización de las urgencias rurales, nos tendrán de frente. Si intentan cerrar puntos de atención, tendrán la oposición no sólo de nuestra formación, sino de todas las localidades afectadas".