PAMPLONA. Debido a la expasión del coronavirus, el Gobierno Foral ha pedido a los centros educativos que posibiliten la formación de forma telemática con el uso de las nuevas tecnologías y prioricen a los alumnos de Bachiller para que lleguen en las mejores condiciones a la EvAU y ha pedido a los alumnos de FP con formación en empresas que continúen con normalidad.

El director general de Educación, Gil Sevillano, y el director general de Formación Profesional, Tomás Rodríguez, han comparecido en una rueda de prensa para informar sobre las indicaciones que han realizado a les centros formativos ante su cierre obligado desde el lunes para prevenir contagios de COVID-19.

Sevillano ha informado de que la petición realizada desde Educación a todos los centros es "garantizar que el alumnado reciba una atención docente no presencial que minimice el impacto que sobre el desarrollo curricular pudiera causar esta interrupción temporal" de las clases.

Para ello, cada centro dispondrá de autonomía pedagógica y de gestión y establecerá un sistema de contacto, información e interacción con alumnado y familias a través de las plataformas habituales como EDUCA y su servicio de mensajería interna, correo electrónico, classroom, página web o videoconferencia, entre otros.

Dada la situación excepcional que se produce para el alumnado de Bachiller por la cercanía de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), el director de Educación ha explicado que se ha pedido a los centros que "prioricen sobre todo el uso de recursos educativos y las posibilidades formativas" para garantizar que lleguen "con la mejor formación posible".

Rodríguez ha hecho una especial mención a los alumnos de FP que tienen que realizar su formación en centros de trabajo, a los cuales ha pedido que, por el momento, "vayan con la mayor normalidad posible", una situación que, ha explicado, afecta a aquellos alumnos que se encuentren realizando el segundo curso y quienes tienen formación dual.

Lo referente a las titulaciones que podrían obtener los alumnos al finalizar sus estudios, ha explicado, "es competencia del Ministerio de Educación y Formación Profesional", y se encuentran a la espera de instrucciones.

Asimismo, ha señalado, se suspenderán las estancias en el extranjero de los casi 200 alumnos de FP que tenían previsto cursar su formación fuera, en concreto en 13 países diferentes.

Desde Educación han comunicado que "los centros permanecerán abiertos" y todo el personal deberá asistir presencialmente en los horarios que determinen sus responsables, que adoptarán las medidas organizativas necesarias como el cambio de horarios, organización y asignación de grupos para "garantizar la atención no docente del alumnado".

El personal docente itinerante o compartido, por norma general, deberá permanecer en la sede o en el centro de referencia y, en el caso de ser varios los equipos directivos implicados, podrán determinar su permanencia en una u otra localidad o centro.

Entre las instrucciones emitidas a los centros se encuentra también la de que, en la medida de lo posible, se eviten los claustros y reuniones presenciales que no se consideren absolutamente necesarios y que esta actividad de realice de forma telemática.

Con el fin de salvar la brecha digital, Educación ha dictaminado que cada centro establecerá las medidas y procedimientos adecuados, incluyendo en su caso la puesta a disposición de recursos propios del centro para hacer llegar la información y tareas a aquellas familias y alumnos con dificultad en el uso de las tecnologías de la información o que carezcan de medios.

El personal docente, ha indicado Sevillano, "tiene ya un alto nivel de competencia digital" pero "lamentablemente no es homogéneo en todos los centros", por lo que se atenderán sus necesidades de asesoramiento y formación y con la adaptación de Ikasnova para incluir una serie de recursos "que van a estar a disposición de toda la enseñanza publica".

"Tenemos que intentar utilizar las nuevas tecnologías y las posibilidades de formación a distancia que en la actualidad podemos disponer", según Sevillano, que ha indicado que están trabajando "intensamente desde los servicios de tecnologías de la información y la comunicación para propiciar que los centros dispongan de los recursos necesarios y de una manera lo más inmediata posible".

"El comportamiento de los centros no nos cabe la menor duda de que va a ser absolutamente ejemplar", ha considerado Sevillano, que ha destacado que "el compromiso de la docencia con el proceso de enseñanza y aprendizaje nos va a permitir abordar estas próximas fechas con garantías".

Un total de 29 colegios de Navarra han aplicado ya desde este viernes el cierre de sus instalaciones como medida de prevención del coronavirus, mientras que el resto lo harán obligatoriamente a partir del lunes, como ha ordenado el Gobierno Foral.

El cierre, que afecta a todos los niveles educativos, desde el ciclo 0-3 años hasta las universidades, se prolongará durante al menos dos semanas y afecta a unos 135.000 alumnos en Navarra.

Según ha explicado en conferencia de prensa el director general de Salud, Carlos Artundo, el número de positivos asciende en este momento a 111, de los que 30 se encuentran hospitalizados, tres de ellos en la UCI.

En el Complejo Hospitalario de Navarra están ingresadas 19 personas, dos de ellas en la UCI; en el Hospital Reina Sofía de Tudela, cinco; y en la Clínica Universidad de Navarra, seis, una de ellas en la UCI. Con los 81 pacientes restantes se realiza un seguimiento domiciliario.

Los ingresados en la UCI, ha precisado, están en situación estable.

Artundo ha explicado que la capacidad del sistema sanitario es grande, ya que se dispone de 190 camas libres en el CHN, 36 en Estella y 78 en Tudela y hay posibilidad aumentar un 50 % el número de camas en algunos servicios concretos.

La mayoría de los pacientes tienen una infección leve y son atendidos en el domicilio, por lo que solo los casos graves serán ingresados en el hospital y en la UCI, ha apuntado Artundo, quien ha asegurado que las urgencias tienen "menor frecuentación que nunca" y el "estrés" de los profesionales se debe a los preparativos por el coronavirus y no por el número de personas en este momento.

Ha comenzado además el plan de contratación de profesionales y ha habido ya 40 nuevas incorporaciones, sobre todo en el CHN, y han llegado también nuevos respiradores de refuerzo. En la sala del 112, se han habilitado también 11 nuevos puestos, lo que supone duplicar la capacidad del servicio.

El director general ha señalado a las familias con hijos que, una vez suspendidas las clases, pueden hacer con los menores vida normal y "emplear el tiempo de la mejor manera posible".

En este sentido, ha aseverado que no hay impedimentos para participar en actividades al aire libre, guardando siempre la distancia de seguridad y evitando aglomeraciones. De hecho, ha indicado, los parques infantiles son lugares "bastante saludables".

Artundo, quien ha declarado que "de facto" se está en una fase de contención reforzada, ha aludido a las colas que se forman en algunos supermercados y ha hecho un llamamiento al "sentido común".

"El miedo es libre, pero tenemos que estar todos a la altura de las circunstancias", ha comentado el director general, quien ha subrayado que habrá "excesos y sobreactuaciones", pero como sociedad hay que estar "en una situación de serenidad y responsabilidad", evitando acaparar alimentos y material sanitario.

Artundo ha manifestado que, en este momento, el objetivo es evitar al máximo posible la extensión del virus, "ganar tiempo" para adaptar el sistema sanitario a esta situación y reducir el tiempo de la cota epidémica para minimizar el impacto económico y social.

Para el director general, no habrá "resultados positivos" en la lucha contra el coronavirus si sólo actúa el sistema sanitario, el Gobierno o las instituciones, por lo que es necesaria la implicación del conjunto de la sociedad. "Tenemos que estar a la altura del reto y de las circunstancias", ha dicho.

Por ello, ha instado a prevenir aglomeraciones de personas y, "por sentido común", si se tiene síntomas de afección respiratoria, hay que quedarse en casa para "no empeorar la situación".

"No podemos potenciar una sociedad infantilizada, dependiente, blanda", en la que "tengan que ser las instituciones las que regulen absolutamente todo", ha declarado Artundo, quien ha resaltado que el virus también se extiende "por la palabra, las redes sociales, la desinformación, los whatsapp".

Al respecto, ha considerado que decir que las urgencias están saturadas "es transmitir virus y es una irresponsabilidad social".

Aunque ha estimado que las próximas semanas serán "más complicadas si cabe", Artundo ha animado a tomarse esta crisis "como una oportunidad" para autoorganizarse solidariamente, apoyar a los ancianos que viven solos, comprar productos ecológicos y "aprovechar para repensarnos y mejorarnos como personas y como sociedad".

"Es un momento en el que toca aparcar diferencias, matices y plantearnos todos a una el abordaje de este reto sanitario y social", ha afirmado.

Por su parte, el vicepresidente Javier Remírez ha explicado que los protocolos adoptados se están aplicando con normalidad y ha agradecido el "compromiso cívico" que se está mostrando hasta este momento.

Entre los actos cancelados, ha indicado que se ha suspendido la prueba de la oposición de técnicos de grado medio en sistemas informáticos que iba a tener lugar este fin de semana, por el cierre de la Universidad Pública de Navarra.

Sobre el posible cierre de bares y restaurantes, ha manifestado que "es una situación que ahora mismo no se contempla", aunque también es necesaria una "autorregulación por parte de la ciudadanía" para limitar la extensión del virus. "La vida tiene que seguir", aunque se estará pendiente de la evolución de los acontecimientos, ha matizado.