Más de la mitad de los nacidos desde el año 2000 vivirán hasta los 100 años
Más de la mitad de los bebés que nacen en el mundo desarrollado vivirán hasta los 100 años si continúa la actual tendencia en la esperanza de vida, según un estudio realizado en la Universidad de Dinamarca del Sur. Además, estos niños no sólo vivirán más años que antes sino que esos años extra los vivirán con mayor calidad de vida y menos limitaciones en su día a día que en el pasado. Se han producido aumentos superiores a los 30 años en la esperanza de vida en la mayoría de países desarrollados. Las tasas de mortalidad en naciones con la esperanza de vida más larga como España, Japón o Suecia sugieren que, incluso aunque no mejoren los trastornos de la salud, tres cuartas partes de los bebés vivirán al menos hasta los 75 años. Pero si la esperanza de vida continúa en ascenso, la mayoría de los nacidos a partir del año 2000 podrían vivir hasta los 100 años. Los datos sobre la mortalidad a partir de los 80 años en más de 30 países desarrollados muestran que en 1950 la probabilidad de supervivencia entre los 80 y los 90 era de una media del 15% en mujeres y del 12% en hombres. En 2002 estos valores eran del 37% y el 25% respectivamente. Los investigadores ponen como ejemplo a Alemania, donde se espera que en 2050 la población sea sustancialmente más vieja y más pequeña que en la actualidad, una predicción que consideran típica para otros países desarrollados.
Más en Qué mundo
-
Compra un coche de segunda mano y descubre que es el que le habían robado
-
Lo rescatan de un monte, regresa a los días a recuperar su móvil y lo tienen que volver a rescatar
-
Lo que el apagón nos enseñó: imprescindibles que deberías llevar siempre contigo
-
Así ha sido la primera "carrera de espermatozoides" del mundo