Síguenos en redes sociales:

Crean ‘robots mascota’ para mejorar la estancia de niños en los hospitales

Barcelona - Los robots sociales, que interactúan y se comunican con los humanos como si fueran mascotas, mejoran la calidad de vida de los niños en los hospitales, aseguró el profesor de ingeniería y coordinador del grupo de investigación en robótica de La Salle-Universidad Ramon Llull (URL), Jordi Albó. El ingeniero, con ayuda de su equipo de investigación, ha implantado en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona el uso de autómatas personalizados que ayudan a los menores a superar su estancia en el hospital y que, además de animarles, les inculca valores positivos. En una entrevista, Albó explicó que “estos robots se usan en los preoperatorios, emergencias y en especial en al área de oncología, ya que se pueden llevar hasta a la quimioterapia”. Cada robot que se usa en el Hospital Sant Joan de Déu, comentó el profesor de ingeniería, tiene “su propia personalidad y su propia apariencia estética”, ya los hay con forma de dinosaurio, de diferentes animales y otros similares a personajes de dibujos animados. Debido a estas señas únicas de identidad, los niños se suelen habituar a estar con un solo autómata y cuando los sanitarios les dan otros “pueden llegar a rechazarlos”, porque no reconocen en ellos al robot con el que ya tiene “una relación de amistad”. En opinión de Albó, “el niño sabe que el robot es un robot” pero también es capaz de “dar atributos de personas a un objeto”. “Son robots sociales que tienen patrones de conductas como las personas”, destacó Albó. Para el coordinador del grupo de investigación en robótica, “con estos autómatas los niños trabajan valores como la paciencia, la buena alimentación y el tener que prestar atención a otro ser”, ya que los menores “tienen que darles de comer de forma equilibrada y jugar con ellos porque si no se deprimen”.