Tres palabras que usas a diario y no sabías que vienen del euskera
El euskera ofrece un ejemplo fascinante de cómo un idioma puede enriquecerse con influencias externas
El euskera, al igual que otras lenguas, tiene numerosos prestamos lingüísticos.
A diario las personas vascoparlantes utilizan palabras provenientes de otras lenguas, aunque también personas de fuera de Euskal Herria utilizan palabras en euskera sin saber cuál es su origen.
En un artículo reciente, enumeramos las palabras Chatarra, Guiri y Zulo como tres palabras que se usan a diario en el castellano y tienen su origen en el euskera.
Además de esos términos, existen más palabras con origen vasco, y la popular cuenta Guk Green ha destacado recientemente las tres siguientes:
- Chamarra: Esta palabra viene de 'zamarra', una prenda de vestir usada por los ganaderos que estaba hecha de la piel con la lana de los corderos
- Pacharan: El nombre de estaba bebida viene de Patxaran, que a su vez nace de basaran. Basa significa bosque y aran ciruela o endrina
- Chistorra: El nombre de este alimento viene de txistorra. En euskera a la longaniza se la llama txistor
Prestamos lingüísticos del euskera
En el ámbito de los préstamos lingüísticos, el euskera ofrece un ejemplo fascinante de cómo un idioma puede enriquecerse con influencias externas. Los préstamos lingüísticos son palabras que un idioma adopta de otro, y en el caso del euskera, estas adopciones provienen principalmente del español, francés, latín y, en menor medida, del inglés.
Entre los préstamos más destacados del castellano, encontramos palabras como "eskola" (escuela) y "gitarra" (guitarra), que se han integrado completamente en el vocabulario euskaldun.
Del francés, el euskera ha adoptado términos como "merkatu" (marché, mercado) y "denda" (boutique, tienda), palabras que reflejan las interacciones comerciales y culturales entre Euskal Herria y Francia. Estos términos se han aclimatado tan bien que muchos hablantes los consideran parte del léxico tradicional vasco.
El inglés, aunque es una influencia más reciente, también ha hecho su contribución, especialmente con términos tecnológicos y modernos. Palabras como "internet" y "komputagailu" (computer, computadora) son ejemplos de cómo la globalización y la tecnología están influyendo en todos los idiomas, incluido el euskera.
Finalmente, el latín, aunque es una influencia más antigua, ha dejado huellas en el euskera con palabras como "eliza" (ecclesia, iglesia). Estos términos no solo sobreviven en el idioma, sino que también reflejan la historia religiosa y cultural del territorio.
A través de estos préstamos, el euskera no solo ha enriquecido su vocabulario, sino que también ha fortalecido su capacidad para describir la realidad contemporánea y la evolución cultural de su comunidad hablante.
Temas
Más en Qué mundo
-
Lo que el apagón nos enseñó: imprescindibles que deberías llevar siempre contigo
-
Así ha sido la primera "carrera de espermatozoides" del mundo
-
Una médica abandona la guardia en un hospital y deja en su lugar a un carpintero
-
Un árbitro descubre que han defecado en su zapatilla en el vestuario y suspende el partido