Síguenos en redes sociales:

Mandoia, alturas del Zeberio rural

LA TRADICIONAL IMAGEN DEL VALLE DE ZEBERIO SALPICADO DE CASERÍOS, SURCADO POR INFINITASREGATAS, CUBIERTO DE DISTINTAS ESPECIES VEGETALES O RECORRIDO POR GANADOS VIAJEROS, SEMANTIENE AÚN EN SUS FUNDAMENTOS. HAN CAMBIADO LAS FACHADAS DE SUS CASERÍOS, LAS COSTUMBRESDEMUCHOS DE SUS HABITANTES, PERO EL VALLE SIGUE SIENDO HERMOSO E INTERESANTEY TAMBIÉN LOS CAMINOS A SUSMONTAÑAS PREFERIDAS.

Mandoia, alturas del Zeberio rural

Bajando desde lasalturas de Mendigunahasta el Nervión,el río Zeberiorecorre un cortovalle que ha guardadosus principalessecretos porestar separado de las principales rutas decomunicación entre Bizkaia y la vecinaAraba. Es por eso un valle tranquilo en elque se asienta la población de un municipioque se ha quedado con el nombre deZeberio, pero sigue guardando para sunúcleo el de Santo Tomás de Olabarrieta.Tiempos atrás, estuvo dividido en dospartes: una perteneciente a Miravalles -laPatrona- y otra formando la anteiglesiaseparada de Olabarrieta -llamada laInfanzona-, que perteneció a la tierra llanade la Merindad de Arratia. Este topónimo,Olabarrieta, y los otros de Olazary Zantuola, nos traen a la memoria quesobre el río hubo varias ferrerías -hastacuatro en el siglo XIX, además de catorcemolinos- y fue precisamente la de Olabarrietala que se reedificaba en el sigloXIV después de ser quemada a causa delos pleitos por su obediencia a los señoresde Avendaño, de Miravalles.

Antaño fueron catorce las ermitas delvalle, pero no todas se mantienen en pie.San Adrián y San Roque en Zubialde, SanAntonio en Ermitabarri, San Justo y SanPastor en el barrio de Ugarte, San Antonioen Barañano, San Adrián en Argiñano,la ascensión del señor y San Bartoloméen Urizar y Santa Cruz, San Esteban,dos dedicadas a San Martín Obispo, SantoTomás y Nuestra Señora en Zeberio-Gane; algunas de las que se guardan ofrecenrincones pintorescos y atalayas excepcionalespara ver paisajes.

Si algo caracteriza a Zeberio son suscaseríos desperdigados, antaño pintadosde un añil que con las restauraciones hanperdido, pero mantienen muchos sus balconadascon patín al estilo arratiano.

Los numerosos barrios zeberianos sereparten por todas las laderas montañosasdel valle; casi ocultos a la mirada delviajero apresurado, pero acogedores alvisitante. Antes de llegar al núcleo deZeberio, Zubialde, se cruza Arkulanda yse pasa cerca de Artiñano y Arilza Olazar.Desde Zubialde se sube a Barbatxano yEreñozar, cuatro caseríos muy singularesy altos como un balcón. Más allá, en laruta hacia Castillo y Elejabeitia, pero soloa un kilómetro, Ermitabarri es casi unpunto de partida hacia todas partes y uncentro paisajístico del valle.

Sugiero al viajero que madrugue paraencontrarse con lasnieblas, que llegue hastaGezala, donde aflora un manantial deaguas sulfurosas que permitió la existenciade un balneario, y de aguas saladas conlas que se elaboraba el pan. También lerecomendaría calzar botas o deportivas yremontar la estrecha carretera hasta Zeberio-Gane, donde la ermita de Andra Maries un mirador privilegiado sobre el valle,rodeada de un pórtico excepcional. Caminandose puede seguir el sendero que llevaa Ereñozar y baja desde allí a Zubialde, enmedio de un magnífico ambiente rural.

Desde el barrio Etxaso o desde Ametzolapodrás seguir la ruta que trepa suavementehasta el pico Mandoia, a 637 metros dealtitud, y ese sí que es un balcón magnífico,sobre Arratia, sobre el valle de Zeberioy sobre todos los cordales de Gorbeia.