El pueblo "más bonito con la primera universidad de Euskadi" está a una hora de Pamplona, según la revista Viajar
"Un precioso pueblo escondido en el parque natural de Aizkorri-Arantz, entre montañas de casi 1.300 metros de altura"
Navarra cuenta con un total de 272 municipios. Más de dos centenares de localidades y todas y cada una de ellas con su encanto. Porque la Comunidad Foral es naturaleza pero también es cultura e historia.
Navarra, una caja de la que parece que nunca dejan de salir sorpresas
"Desde sus hayedos hasta sus foces, atravesados por rutas mágicas que hablan de seres mitológicos, pasando por sus cuevas y sus leyendas de brujería, Navarra es una caja de la que parece que nunca dejan de salir sorpresas. Castillos y monasterios donde la realeza y la religión tejen los hilos del pasado, importantes paradas jacobeas en el Camino de Santiago, arquitectura única, pueblos que se bañan en ríos y ciudades con mucho que contar. Caseríos y valles donde desconectar del mundo y un sinfín de tradiciones", así es como desde le prestigiosa revista de viajes, National Geographic, invitan a sus lectores a visitar el territorio navarro.
Es tal su riqueza que la prestigiosa revista National Geographic eligió un municipio navarra como "el pueblo más bonito al que viajar este septiembre". El pueblo elegido no era otro que Olite, "una de las grandes joyas del turismo patrimonial de todo el país y uno de los emblemas medievales por excelencia de nuestra geografía, amén de ser uno de los pueblos más bonitos de España", relataban desde la publicación.
El pueblo "más bonito con la primera universidad de Euskadi" está a una hora de Pamplona
Pero no solo el territorio navarro es digno de admirar, también su entorno y localidades de su alrededor. Situado a poco más de una hora Pamplona está, el que desde la revista Viajar, consideran como "el pueblo más bonito del País Vasco". Así lo hacen saber en la publicación "El pueblo más bonito del País Vasco es un desconocido: tiene la primera universidad de Euskadi y una de las plazas más bonitas del norte".
Según relatan en al publicación en el siglo XV el País Vasco vio su primera universidad. Estaba en la localidad gipuzokana de Oñate y se llamaba Universidad del Sancti Spiritus. "Se mantuvo activa hasta 1901 y hoy se considera uno de los edificios más importantes del pueblo y de la región. Durante varios siglos fue la única universidad que existía en Euskadi, hasta que apareció la de Deusto en 1886. Hasta entonces y después también atrajo a estudiantes procedentes de todos los rincones de Europa, que querían absorber todos los conocimientos en sus facultades de Leyes, Cánones, Artes, Medicina y Teología", relatan desde 'Viajar'.
Todo ello en un "precioso pueblo escondido en el parque natural de Aizkorri-Arantz, entre montañas de casi 1.300 metros de altura. Las calles de Oñate dan fe de que antaño fue una villa poderosa, señorial, que incluso llegó a ser un condado. Hay quien la conoce como la 'Toledo vasca', pero al más puro estilo guipuzcoano. Junto a Lekunberri, a tan solo 90 kilómetros, fue destacado por ser una de las 10 mejores villas turísticas del mundo según la ONU. También es el pueblo más extenso de Guipúzcoa. Su casco histórico está lleno de palacios y edificios señoriales, iglesias y un enorme patrimonio que dejó el pintor vasco Ignacio Zuloaga".
