"Cuando a un paciente le detectan un tumor, lo que quiere es ser tratado de la mejor forma posible"
This browser does not support the video element.
El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo; en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, casi una de cada seis de las que se registran, según la OMS. En elDía Mundial Contra el Cáncer hablamos con Fernando Aguirre, director general de Hawk Biosystems, sobre terapias inmunológicas, proyectos innovadores y del papel de las biotecnologías en la lucha contra esta enfermedad.
Esta empresa, anteriormente conocida como Fastbase Solutions y que se ubica en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, ha desarrollado una tecnología llamada Violet 3.0, una nueva plataforma de cuantificación de biomarcadores basada en QF-Pro® y que es capaz de responder a preguntas clínicas y de investigación por igual.
La plataforma ofrece un gran servicio y, concretamente, en el cáncer de pulmón. “Nuestra plataforma Violet permite ver por imagen y cuantificar de forma muy clara si la cantidad de linfocitos que se están pegando al tumor es alta y si está evadiendo el sistema inmune de esta manera”, detalla el responsable de la biotecnológica.
El nivel de información y de precisión que brinda Violet la convierte en una herramienta de gran utilidad para toda la comunidad científica y sanitaria. “Por un lado, las farmacéuticas podrán desarrollar tratamientos que sean mucho más efectivos. Por otro lado, los sistemas de salud podrán optimizar mejor los recursos y aplicar tratamientos más eficaces para cada paciente. Y, por último, porque las personas podrán ser tratadas con los tratamientos que mejor les vayan a funcionar”, reflexiona Aguirre.
La validación de Violet 3.0 ha sido llevada a cabo en hospitales de toda España, de Francia y de Holanda consiguiendo datos asombrosos que reafirman que, gracias a esta tecnología, es posible predecir de forma muy precisa la respuesta de un paciente de cara a una terapia inmunológica. “Básicamente lo que estamos diciendo es que haciendo una selección apropiada de estos pacientes se puede multiplicar la tasa de respuesta a las terapias de los pacientes de cáncer de pulmón por tres y el índice de supervivencia por dos, poniendo a cada paciente en la terapia que tiene que estar”, cuenta Fernando.
"Se puede multiplicar la tasa de respuesta a las terapias de los pacientes de cáncer de pulmón por tres y el índice de supervivencia por dos, poniendo a cada paciente en la terapia que tiene que estar”
Los resultados son tan asombrosos que ‘Journal of Clinical Oncology’, la revista científica número uno a nivel mundial en el ámbito del cáncer, los va a publicar próximamente.
Temas
Más en Salud
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3