¿Por qué te mareas si te levantas rápido? Esto es lo que dice un enfermero
Deshidratación, esfuerzo físico extremo, medicamentos, trastornos neurológicos, problemas cardiovasculares o edad avanzada son algunas de las principales causas de esta caída
Seguramente en, en más de una ocasión, te ha ocurrido que te has levantado rápido o de manera brusca y te has mareado. Si no te has mareado, es posible que hayas sentido que perdías el equilibrio y que lo de alrededor te daba vueltas. Algo que ocurre de manera habitual, sobre todo en persona la tensión baja.
La tensión baja, una de las causas que se esconden tras los mareos
Según explican los expertos, la presión arterial normal es inferior a 120/80. Es interesante tener en cuenta que la primera cifra hace referencia a la presión sistólica y la segunda a la presión diastólica. Tal y como indican los especialistas, los síntomas de presión arterial baja se presentan cuando la presión arterial es inferior a 90/60. Cansancio, debilidad, falta de vitalidad, mareos con los cambios posturales y visión borrosa son, según los profesionales de la Clínica Universidad de Navarra, los principales síntomas de la hipotensión arterial.
Esto es lo que dice un enfermero sobre marearse al levantarse rápido
Con más de un millón de visualizaciones y más de 73.000 me gustas, la publicación del enfermero y creador de contenido Jorge Ángel, cuyo nombre de usuario en redes sociales es @enfermerojorgeangel y quien cuenta con más de 6 millones de seguidores en TikTok , no ha dejado a nadie indiferente.
@enfermerojorgeangel ¿Te levantas rápido y te mareas? #salud#sabiasque#ayuda#caida#cosasquepasan♬ sonido original - Enfermero Jorge Ángel
En ella, el sanitario explica por qué una persona se marea cuando se levanta rápido. "¿Te levantas rápido y te mareas? Esto se conoce como hipotensión ortostática. Básicamente el riego sanguíneo cae del cerebro hacia el abdomen y hacia las piernas y, por tanto, te puedes marear. No hay que preocuparse, simplemente te tienes que levantar despacio. Pero ojo, que si esto es muy recurrente, lo mejor sería acudir", explica de manera detallada Jorge Ángel.
Hipotensión ortostática, detrás de los mareos al levantarse rápido
Desde la Clínica Universidad de Navarra definen la hipotensión ortostática, también conocida como hipotensión postural, como una caída significativa de la presión arterial al pasar de una posición acostada o sentada a una posición de pie. Esta condición puede causar mareo, debilidad o incluso desmayos, y es particularmente frecuente en adultos mayores, aunque también puede afectar a personas jóvenes.
Los profesionales de este centro médico-hospitalario la definen también como una disminución de al menos 20 mmHg en la presión arterial sistólica o 10 mmHg en la presión arterial diastólica dentro de los primeros tres minutos tras adoptar una posición de pie.
Una caída que, según explican, ocurre porque el sistema cardiovascular no se ajusta adecuadamente a los cambios posturales, lo que puede ser indicativo de un problema subyacente o una respuesta fisiológica anormal. Deshidratación, medicamentos, trastornos neurológicos, problemas cardiovasculares o edad avanzada son algunas de las principales causas de la hipotensión ortostática. Aunque, tal y como explican desde la Clínica Universidad de Navarra, en jóvenes las causas suelen ser diferentes y más relacionadas con factores temporales como la deshidratación o el esfuerzo físico extremo.
Temas
Más en Salud
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3
-
Fundación EROSKI promueve hábitos saludables en los escolares navarros