Síguenos en redes sociales:

Ayuno intermitente: estas son las razones por las que deberías hacerlo según un médico

Al contrario de lo que se cree, el ayuno intermitente no es una dieta, sino un protocolo horario

Ayuno intermitente: estas son las razones por las que deberías hacerlo según un médicoclubfoto

"El ayuno intermitente no es una dieta, sino un protocolo horario en el que te basas para distribuir la comida que te toca comer durante el día, es decir limitas las horas en las que puedes comer, lo que llamaremos ventana de alimentación. A estos períodos de ayuno a menudo se los denominaba 'limpiezas', 'desintoxicaciones' o 'depuraciones'. Y en ellos se da la autofagia, el cual es un sistema natural de reciclaje que sirve para limpiar el organismo de todo lo que ya no es útil y podría causarte daño, y para aprovechar aquello que todavía es válido para generar nuevos componentes celulares y así potenciar tu salud", así es como la nutricionista y dietista navarra, Shila Ansogain, habla del ayuno intermitente.

El ayuno intermite, "un protocolo horario en el que te basas para distribuir la comida que te toca comer durante el día"

Según la especialista, el ayuno intermitente favorece la autofagia, reduce indicadores de inflamación subclínica o silenciosa, reduce los triglicéridos, mejora el perfil lipídico y en la salud cardiovascular, mejora la plasticidad neuronal, mejora la sensibilidad a la insulina y la presión arterial, limita el crecimiento de células cancerígenas, hace más tolerable la quimioterapia y fortalece el sistema inmune y puede ayudar a reducir el hambre, facilitando el control calórico.

Desde Quirónsalud distinguen entre el ayuno de 12 horas, ayuno de 16 y 18 horas, ayuno de 24 horas y ayuno de más de un día. Doce horas es la duración mínima para considerarse ayuno intermitente. Para hacer el ayuno de 16 y 18 horas se elimina el desayuno o la cena. El de 24 horas consiste en no ingerir alimentos durante un día entero, aunque sí se puede beber agua o caldos. El ayuno de más de un día sin ingerir alimentos se suele recomendar, tal y como así lo explican los expertos, antes de realizar ciertas pruebas médicas y cirugías mayores, por indicación de los especialistas.

Estas son las razones de un médico para hacer ayuno intermitente

"El ayuno intermitente induce la reparación celular, activando mecanismos como la autofagia, que permite que las células se reparen y, además, disminuya la producción de radicales libes de oxígeno. Un ayuno intermitente bien llevado sincroniza tu alimentación con tu comida y con tus hormonas, favoreciendo la salud metabólica", comienza explicando el creador de contenido y especialista en Medicina Interna, Dr. Radwy, con nombre de usuario @dr.rawdy y que cuenta con más de 7 millones de seguidores en TikTok.

@dr.rawdy

Razones para hacer ayuno intermitente

♬ sonido original - DR. RAWDY 👨🏽‍🏫

"Hacer bien el ayuno intermitente puede hacerte disminuir del 10 al 15% del peso corporal, especialmente te hace perder grasa. Los beneficios demostrados a nivel neurotransmisor son magníficos, disminuye el riesgo de padecer depresión y ansiedad y, si ya tienes algunas de estas enfermedades, favorece al control. El ayuno intermitente es indispensable o ayuda a la salud gastrointestinal, favoreciendo el funcionamiento del microbioma intestinal con todos sus beneficios. Entre otros beneficios está que disminuye la inflamación, ayuda al control de enfermedades como la diabetes y mejore el perfil de lípidos, disminuye triglicéridos y colesterol", concluye argumentando el especialista en Medicina Interna.